Flora Y Fanuna De La Republica Mexicana
argc27 de Enero de 2014
2.710 Palabras (11 Páginas)12.302 Visitas
FLORA Y FAUNA DE CADA ESTADO DE MEXICO
Flora y fauna de Aguascalientes
Flora: en la montaña: encino, pino y cedro
En el valle: nopal, cardón, duraznillo, palma, sotol, huisache y mezquite.
Fauna: en la montaña: Puma, venado cola blanca, jabalí de collar, gato montés y ardilla. En los valles: Lobo, coyote, zorra gris, mapache, liebre, codorniz pinta, lechuza, paloma y águila.
Flora y fauna de Baja California Norte
Flora: En lo alto de la sierra: Pino, piñonero y encino
En la llanura: Biznaga, cardón, jojoba, gobernadora y cirio.
Fauna: Zona continental: Puma, venado, berrendo y borrego cimarrón.
Zona marítima: Dorado, delfín, totoaba, ballena gris, orca, caguama, foca y león marino.
Flora y fauna de Baja California Sur
Flora:
En la llanura y desiertos: Carbón, mezquite, chirinola, lechuguilla y gobernadora.
En la sierra: Bosques de pino y encino.
Fauna: Terrestre: Venado bura, borrego cimarrón, berrendo, gato montés y aves migratorias.
Marina: Ballena gris, foca y delfín
Flora y fauna de Campeche
Flora: En la selva: Cedro, caoba, ciricote y achiote, existen árboles frutales de mamey, zapote, guanábana, pitahaya, y canistel, además de palmeras y flores.
Al norte: La vegetación natural ha sido desplazada por el cultivo del henequén
En la costa: Pastizales, tules y manglares.
Fauna: En la selva: Puerco espín, venado cola blanca, mapache, jabalí, tepezcuintle, martucha, jaguar, ocelote y tigrillo.
Mar adentro: Cazón, camarón, langosta, mero, pargo, pulpo, robalo, jaiba, sierra y guachinango.
Flora y fauna de Chiapas
Flora : En la selva: Cedro, caoba, ciricote y achiote, existen árboles frutales de mamey, zapote, guanábana, pitahaya, y canistel, además de palmeras y flores.
Al norte: La vegetación natural ha sido desplazada por el cultivo del henequén.
En la costa: Pastizales, tules y manglares.
Fauna: En la selva: Puerco espín, venado cola blanca, mapache, jabalí, tepezcuintle, martucha, jaguar, ocelote y tigrillo.
Mar adentro: Cazón, camarón, langosta, mero, pargo, pulpo, robalo, jaiba, sierra y guachinango.
Flora y fauna de Chihuahua
Flora:
En la montaña: Abro, pino, oyamel, cedro blanco y encino.
Entre la montaña y la meseta: Bosque templado y matorrales.
En la meseta: Vegetación desértica con mezquites, lechuguilla gobernadora guayule y ocotillo.
Al centro y noroeste: Planicies de pastizales, como espadaña, caña vaquera, zacates, avena y cebadilla.
Fauna: En los bosques: Venado, ardilla, zorra, guajolote silvestre, águila real, pato, ganso y codorniz.
En las partes bajas de la barranca: Cotorro y loro.
En los estanques y ríos: Trucha, bagre, carpa y nutria
En la meseta.: Tortuga terrestre, lagartija, víbora de cascabel, codorniz, paloma, perro de la pradera, puerco espín, zorra del desierto, coyote y jabalí.
En vías de extinción: Oso, lobo y borrego cimarrón.
Flora y fauna de Coahuila de Zaragoza
Flora: En los llanos y bolsones: Gobernadora, lechuguilla, yuca, biznaga, uña de gato y cardón.
En la sierra: Bosques de pino y encino.
Fauna: En los llanos y bolsones: Tortuga negra, víbora de cascabel, lagartijas, monstruo de Gila, garza garrapatera y alacrán.
En la sierra: Venado cola blanca, jabalí negro, puma, oso negro (en vías de extinción), águila y paloma de alas blancas.
Flora y fauna de Colima
Flora:
En la sierra: Pino, roble, encino, arrayán.
En los valles: Especies forrajeras y frutales, como mango, papaya, tamarindo, limón y palma de coco.
En la costa: Guamúchil, guayacán, mezquite, chicalite, crucillo y mangle.
Fauna
En la sierra: Ardilla, jabalí de collar, venado de cola blanca, ocelote, tigrillo, zorra y onza.
En los valles: Tapacaminos, torcaza, zanate, tlacuache, cenzontle, conejo y coyote.
En el litoral: Agujón, cornuda, dorado, tiburón y tortuga carey.
Flora y fauna del Distrito Federal
Flora: El 40% de su territorio es principalmente de uso urbano y 33% de bosques templados (pino, oyamel, pino-encino y encino), pastizales y matorrales.
En el valle: sólo se localizan pequeñas áreas de pastizales al noreste, en los terrenos del Aeropuerto Internacional Benito Juárez. La superficie agrícola comprende 27% de su territorio.
Fauna: Víbora de cascabel, rana de Moctezuma y rana de árbol.
En los bosques de pino y encino: liebre, ardilla, tlacuache, musaraña, rata canguro, gorrión, colibrí, lagartija de collar y mariposa.
En los matorrales: comadreja, mapache y conejo.
En los pastizales: rata y ratón, ardilla, mapache y tuza
En los lagos de Xochimilco y Tlahuac: charal, sapo, rana, salamandra o ajolote, culebra de agua y pato mexicano.
Animales en peligro de extinción: cacomixtle, conejo de los volcanes o teporingo.
Flora y fauna de Durango
Flora: En la sierra: Pino, roble, encino, arrayán.
En los valles: Especies forrajeras y frutales, como mango, papaya, tamarindo, limón y palma de coco.
En la costa: Guamúchil, guayacán, mezquite, chicalite, crucillo y mangle.
Fauna:
En la sierra: Ardilla, jabalí de collar, venado de cola blanca, ocelote, tigrillo, zorra y onza.
En los valles: Tapacaminos, torcaza, zanate, tlacuache, cenzontle, conejo y coyote.
En el litoral: Agujón, cornuda, dorado, tiburón y tortuga carey.
Flora y Fauna del Estado de México
Flora: Aguacate, ahuehuete, ahuejote, alegría, barba de San Juan de Dios, bisznaga, cañuela,cardo santo, cazahuete, cedro, ceiba, Colorín, cempaxúchitl(flor de muerto), cuiajiote, encino blanco, enebro, espino blanco, fresno garambullo, garbacillo, girasol, gordolobo, guaje, guamúchil, guayaba, higuerilla, huizache, izote, ,jazmincito, laurelillo, madroño, Maguey, nanche, nochebuena, nopal, maíz, ocote, ombligo de venus, orquidea, ortiga, oyamel, palo dulce, pino, tamarindo, tejocote, tepozán, tilandsia, tule, uña de Gato y xoconostle.
Fauna : Aguililla gris, ajolote, ardilla, armadillo, boa, coatí, comadreja, conejo, coyote, cuclillo, cuija, chachalaca, escorpión, garrapatero, jaguarundi, mapache, murciélago, murciélago vampiro, musaraña, ocelote, períco, rana parda, sapo del monte, tecolotito, teporingo, tlacuache, venado, zopilote, zorra y zorrillo.
Flora y fauna de Guanajuato
Flora: En las planicies altas: Pastizales
En las sierras: Bosques de pino-encino.
En los lomeríos centrales: Matorrales con cactáceas y agaves.
En el Bajío y los valles: Los campos de cultivo han desplazado a la flora autóctona, aunque todavía se encuentran restos de mezquitales.
Región lacustre: Encinos, ahuehuetes y plantas forrajeras.
Fauna:
En la Sierra Gorda: Tlacuache, zorra, venado cola blanca, armadillo y gato montés.
En las laderas: Víbora de cascabel, coralillo, conejo y coyote.
En los valles: Pato, paloma y mapache.
Flora y fauna de Guerrero
Flora: En las partes altas: Bosques de pino-encino y zacatón.
En las zonas media y baja: Huapinol, guanacaste, cedro rojo, nanche y lináloe.
En los valles: Cazahuate, fresno, framboyán.
En la costa: Mangle, tule, palma de coco, piña, plátano y cítricos.
Fauna:
En las sierras: Ardilla arbórea, puerco espín, zorra gris, tejón, venado cola blanca.
En los valles: Liebre, tordo, mapache, jabalí, monstruo de Gila.
En la costa: Armadillo, martucha, tigrillo, onza y gran variedad de aves costeras.
Mar adentro: Tortuga, cazón, atún, baqueta, barrilete, lenguado y lisa.
Flora y fauna de Hidalgo
Flora: En la sierra: Abeto, pino, encino, oyamel y enebro.
En la Huasteca: Copal, caoba, palo de rosa, ébano, framboyán.
En el altiplano: Huisache, mezquite, nopal, agave, lechuguilla y damiana.
Fauna: En la sierra: Venado de cola blanca, gato montés, onza y jaguar.
En la Huasteca: Tlacuache, puerco espín, tigrillo, tejón, cotorra, colibrí, codorniz y guajolote silvestre. En el altiplano: Liebre torda, liebre cola negra, búho y víbora de cascabel.
Flora y fauna de Jalisco
Flora:
En la sierra: Pino, encino, abeto, oyamel y enebro.
En los valles: Palo dulce, pochote, mezquite y agave.
En la costa: Palma de coco, cazahuate, nanche, palo bobo, ciricote y capomo.
Fauna: En la sierra: Ardilla arbórea, zorra gris, gato montés y venado cola blanca
En los valles y llanuras: Comadrejas, zorrillo, jabalí, liebre torda, coyote y lobo.
En la costa: Pecarí, caimán, mono araña, armadillo, ocelote, tigrillo, pato y garza.
Mar adentro: Langosta, guachinango, mero, pargo, tiburón, pez vela, dorado, gaviota y martín pescador.
Flora y fauna de Michoacán de Ocampo
Flora: En la costa: Mangle, cocotero, huizache,
...