Folklore Para Los Niños
oxi193 de Marzo de 2013
708 Palabras (3 Páginas)578 Visitas
COMO ELEGIR EL FOLKLORE PARA EL NIÑO
Una de las actividades más interesantes en la construcción Literaria- Infancia-Folklore se realiza a través del contacto de las Nanas-Nodrizas-Abuelas y madres con los niños en los primeros años de vida. (3 a 7 años).
El puente mágico que permite sustentar esta conexión es La Poesía: Ella posee los secretos, susurros y encantos de las fantasías que transporta la mente e inteligencia del niño hacia las regiones de la Ensoñación y Felicidad las verdaderas patrias que nos pertenecen de la cual fuimos expulsados por la ignorancia y maldad de los adultos.
La pedagogía folklórica tiene como transcendental meta guiar y orientar a los docentes en el difícil y complejo camino de construir el edificio cognitivo intelectual y emocional de las personas, particularmente, en las primeras etapas de su existencia.
Jean Piaget hace hincapié en sus teorías constructivistas que la lectura ayuda de manera firme a consolidar un perfil integral en la personalidad y carácter del ser humano coincidiendo el pedagogo Ismael moya quien afirma que el niño sigue el ritmo espiritual de su pueblo a través de la narración folklórica de carácter social, científico y estético.
El eminente pensador y artista alemán Max Schiller piensa que las fuentes populares y folklóricas permiten el retorno de la humanidad a los caminos de la naturaleza la razón y la libertad.
También es importante resaltar el Ensayo de la ilustre pedagoga Olga Fernández Latour quien plantea la Continuidad para evitar el desarraigo y la ruptura familiar, la cual puede constituir un aislamiento del individuo en relación al grupo familiar y social.
Por estos motivos anteriormente expresados en la presente redacción es imprescindible educar a los niños en estas sanas lecturas folklóricas que enriquecerá el alma y el espíritu de niños niñas para delinear un autentico ser humano en la plenitud de sus facultades que pueda superar los desafíos y retos de una nueva civilización que solamente conoce el lenguaje de la tecnología y espectáculos que intentan desviarlo de su propia grandeza e inalienable verdad de la conciencia y sabiduría.
Es preferible dormir a los niños con un cuento folklórico, que, observando programas de televisión los cuales muchas veces lastiman su sensibilidad y emoción con películas y programas agresivos y violentes.
RAÍCES FOLKLÓRICOS DE LA LITERATURA INFANTIL
Uno de los rasgos resaltantes del folklore es la literatura oral que se transmite de padres a hijo de abuelo a nieto de una familia a otra permitiendo mantener un equilibrio y armonía en los cuentos y relatos de generación en generación.
La influencia del cancionero popular español aportes indígenas y africanos todos mesclados y fusionado proyectan un cuento de alto nivel tanto en la redacción como en la expresión, e incluso puede englobar en la dimensión musical y en la representación al teatro.
Los personajes como Pedro rímales Juan bobos y Maria tolete (la cenicienta) tienen un origen americano y africano que han acompañado a las diversas generaciones del pasado siglo XX, y lamentablemente, en el siglo XI han desaparecido del glosario familiar y social.
Los cuentos y fabulas relacionado con tío tigre y tío conejo permiten interpretar que la picardía y la Sabiduría siempre vence a la fuerza bruta y a la maldad.
También los cuentos de tío tigre y tío conejo publicado por Antonio Arraiz (1903-1963) sirven para interpretar a personajes populares que protagonizaron importante episodios de la vida política nacional del siglo XX.
Pedro Emilio Coll (1872-1847) en su famoso “El Diente Roto” narra la historia de un niño que se hace famoso como filosofo y pensador profundo por la dedicación y concentración con que pasa la lengua constantemente sobre
...