ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Folletos Matematicas Bachillerato Por Madurez

tracyfp18 de Junio de 2014

879 Palabras (4 Páginas)533 Visitas

Página 1 de 4

El reino de este mundo, de Alejo Carpentier

Personajes

Ti Noel:Protagonista de la obra. Negro esclavo que no sabe de letras, seguidor de Mackandal y Bouckman, su dueño es Monsieur Lenormand de Mézy. Tras las revueltas en Haití la casa del amo ha quedado destruida, así que Lenormand viaja con sus esclavos a Cuba en busca de otra suerte; allí el amo se hace jugador de naipes hasta que pierde todo y se vuelve esclavo. Con su nuevo amo,Ti Noel reúne el aguinaldo suficiente para ir en cubierta de vuelta a Haití. Allí vivirá en las ruinas de la antigua casa de Lenormand y participará de manera importante en el derrocamiento del rey negro Christophe, quien se había hecho más tirano que los franceses. Finalmente, durante el gobierno de los mulatos republicanos, éste practicará ejercicio de la metamorfosis y el domino de las fuerzas de la naturaleza.Ti Noel, por un lado, representa la creencia en la tradición africana de Haití, el vudú, la teriomorfismo, la magia, etc, y por otro, es un hombre que ante todo es un amante de la libertad.

Mackandal:El rebelde que instiga el alzamiento. En un accidente pierde un brazo y Ti Noel se hace amigo de él. Mackandal le lleva a conocer a una mujer con poderes mágicos. Mackandal huye y Ti Noel recibe una nota suya para un encuentro que tiene plazo en una cueva. Los colonizadores logran capturar a Mackandal. Cuando deciden quemarlo, sirviendo como lección para los esclavos, éste se transforma en mariposa (eventualmente se le denominará Mackandal a una especie de mariposas provenientes de Haití) logrando así la libertad. La transformación solo la ven los esclavos y los iniciados de la religión vudú. El poder de cambiar de figura es una característica de las religiones animísticas, y aquí es exactamente lo que señala es "lo real maravilloso" de Carpentier. Los amos no se dan cuenta de esa transformación. Carpentier revela esos dos puntos de vista, cambiando la perspectiva narrativa. Mackandal es el ídolo de los esclavos en la obra, ya que simboliza la libertad y poderes estrictamente afroamericanos.

Bouckman:Personaje histórico. Figura jamaiquina, sucesor y continuador de los proyectos del manco Mackandal, y dirige la segunda revuelta de negros, muere decapitado.

Argumento

Cuando el joven Ti Noel escuchaba fascinado los mitos de Mackandal, un negro rebelado contra los blancos. Estas historias, ocurridas en los grandes reinos africanos donde hombres y animales se ayudaban mutuamente y donde los héroes eran capaces de manipular mágicamente los elementos, alimentan las ansias de libertad de los esclavos, quienes se lanzan a la lucha y proclaman la rebelión, envenenando al rebaño y la gente. Mackandal, investido de Altos Poderes, puede transformarse en animal de pezuña, en ave, pez o insecto.Aunque el alzamiento fracasa y Mackandal perece en la hoguera de los amos franceses, los esclavos creen en sus poderes, que cantan al son de los tambores por todos los rincones de la isla, poseídos de una fe colectiva inquebrantable.Pasan los años, y un maduro Ti Noel asiste con nuevas esperanzas a la rebelión del caudillo Bouckman, el jamaicano que trae las noticias de una lejana revolución francesa que ha declarado ilegal la esclavitud, pero que no consigue imponer sus teorías en Haití. Después de batallas perdidas, fracasos, represiones y peligros sin fin, Ti Noel emprende el regreso a la hacienda de su juventud por una tierra en que la esclavitud (eso cree) ha sido abolida para siempre. Pero un día se detiene a contemplar maravillado el espectáculo más inesperado en su larga existencia: el Palacio de Sans-Souci, que miles de esclavos negros vigilados por húsares negros construyen para el rey negro de Haití, Henri Christophe, el nuevo tirano, antiguo cocinero de una posada de Ciudad del Cabo.Había largos cobertizos, una cúpula asentada en blancas columnas,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com