ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Formación de Emprendedores La vaca para jóvenes

japl_1499Ensayo22 de Octubre de 2018

829 Palabras (4 Páginas)170 Visitas

Página 1 de 4

Universidad Tecnológica de Panamá

Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales

Lic. En Ingeniería de Sistemas y Computación

Formación de Emprendedores

La vaca para jóvenes

Capitulo 1: La historia de la vaca

Integrantes:

Alpiréz, Margie 8-954-1498

Brito, Bryan 20-62-3965

Dailey, Alberto 8-981-2346

Osborne, Luis 8-927-1662

Paredes, José 9-754-2155

Uribe , Daniel 20-14-3974

Grupo: 1IL-122

Profesora: Bethsy Sánchez

La Vaca

Capitulo 1: La historia de la vaca

Objetivos Generales

Leer y entender de que la historia es como nuestra vida, que en cierto punto nos volvemos conformistas, perdemos muchas veces oportunidades por comodidad.

Objetivos Específicos

Entender u observar en nuestro entorno para determinar que vacas tenemos presentes y que tipo de vaca son.

Antecedentes

El autor escribió esta obre en base a una experiencia que tuvo en uno de sus viajes y como una de sus acompañantes no demoro ni tres minutos relatando la historia de la vaca.

Él se impactó, ya que cada vez que relataba la historia le parecía que le gustaba cada vez más.  

Referencias y Comparaciones Teóricas

“Maestra Vida”; en nuestra vida o a lo largo de ella, todos los días aprendemos algo nuevo, ya sea a través de errores o de logros, pero usualmente son errores o malos ratos.

El joven que usualmente puede ver las cosas en su entorno las ve, pero a un nivel muy superficial sin entender el trasfondo de las situaciones.

La familia también nos representa en el aspecto de que como ellos por tener algo seguro nos olvidamos de las aspiraciones y metas y nos quedamos en el conformismo.  

La vaca muestra una zona segura o de confort; que nos brinda solo lo necesario, pero nunca lo que aspiramos a tener, esto nos lleva al conformismo.

Hechos Relevantes  

Al inicio eran una familia que vivía en la pobreza u la necesidad, solo subsistían a base del alimento (leche) que les proporcionaba la vaca.

Después de la muerte, la familia empieza a ver que hay otras maneras de salir adelante y no solo vivir de un animal que les daba solo lo suficiente para vivir, sino que además de tener verduras para su alimentación, pudieron vender y sacarle provecho a su cosecha para mejorar su calidad de vida.  

Momentos Impactantes

Cuando el maestro mató a la vaca y el joven le reprocho que probablemente moriría por el hecho de no tener el animal que los subsistía.

Al regresar el año siguiente se encontraron con la misma familia, pero en mejores condiciones.    

¿Qué aprendí? / Autodiagnóstico

Aprendimos que muchas veces en nuestra vida, lo que vemos como una ventaja es el conformismo enmascarado por la comodidad.  

Conclusiones  

Tenemos que hacer un auto examen para ver que realmente nos beneficia y que cosas nos funcionan como a la vaca; que, por desear avanzar, realmente nos estancamos.

El análisis del maestro y la enseñanza sobre la existencia de las vacas es una experiencia valiosa para todos los involucrados, para el aprendiz, la familia y nosotros como lectores, ya que esto nos muestra que incluso aunque sea de manera subconsciente estamos atados a nuestra zona de confort, e intentamos no salir de ella, quedándonos estancados en el conformismo. Mientras claramente el objetivo del maestro es enseñarnos, a su aprendiz y por ende a nosotros, la existencia de estas cadenas para que así podamos lidiar con ellas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (80 Kb) docx (748 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com