ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Formación De Las Estrellas

deusventus18 de Noviembre de 2014

697 Palabras (3 Páginas)227 Visitas

Página 1 de 3

Introducción:

Durante la etapa de nacimiento y formación de una estrella se le llama protoestrella, esta etapa concluye cuando la estrella comprime y calienta lo suficiente su núcleo como para comenzar a producir la fusión nuclear, entonces es cuando la estrella entra en la etapa llamada secuencia principal , donde la estrella pasa casi toda su vida en ese proceso.

Desarrollo:

Las estrellas se forman en las regiones más densas de las nubes moleculares como consecuencia de las inestabilidades gravitatorias causadas, principalmente, por supernovas o colisiones galácticas.

El proceso se acelera una vez que estas nubes de hidrógeno molecular (H2) empiezan a caer sobre sí mismas, alimentado por la cada vez más intensa atracción gravitatoria. Su densidad aumenta progresivamente, siendo más rápido el proceso en el centro que en la periferia. No tarda mucho en formarse un núcleo en contracción muy caliente llamado protoestrella. El colapso en este núcleo es, finalmente, detenido cuando comienzan las reacciones nucleares que elevan la presión y temperatura de la protoestrella. Una vez estabilizada la fusión del hidrógeno, se considera que la estrella está en la llamada secuencia principal, fase que ocupa aproximadamente un 90 % de su vida.

Que es una protoestrella ?

Se denomina protoestrella al periodo de evolución de una estrella desde que es una nube molecular formada de hidrógeno, helio y partículas de polvo que empiezan a contraerse hasta que la estrella alcanza la secuencia principal.

Que es una secuencia principal ?

En astronomía la secuencia principal es una banda continua y distintivo de estrellas que aparece en parcelas de color estelar contra el brillo. Estos gráficos color-magnitud se conocen como diagramas de Hertzsprung-Russell después de sus co-desarrolladores, Ejnar Hertzsprung y Henry Norris Russell. Estrellas en esta banda son conocidos como estrellas de la secuencia principal o estrellas "enanas"

Cuando las estrellas mueren:

Las estrellas no mueren de forma pacífica , cuando se les agota el combustible. Entre más grande es el inicio , más corta es su vida.

Cuando una estrella mediana agota su combustible , el núcleo se contrae y la mayor parte de la masa exterior se desprende. Durante ese proceso da la impresión de , crecer , y en ese instante se llama gigante roja.

Después lo que queda de la estrella luego de expulsar su capa exterior es un núcleo pequeño que emite poca luz .Esta etapa se llama Enana Blanca

Gigante roja :

Una gigante roja es una estrella gigante de masa baja o intermedia (menos de 8-9 masas solares) que, tras haber consumido el hidrógeno en su núcleo durante la etapa de secuencia principal, convirtiéndolo en helio por fusión nuclear, comienza a quemar hidrógeno en una cáscara alrededor del núcleo de helio inerte. Esto tiene como primer efecto un aumento del volumen de la estrella y un enfriamiento de su superficie, por lo que su color se torna rojizo.

Enana Blanca:

Una enana blanca es un remanente estelar que se genera cuando una estrella de masa menor a 9-10 masas solares ha agotado su combustible nuclear. De hecho, se trata de una etapa de la evolución estelar que atravesará el 97% de las estrellas que conocemos, incluido el Sol.

Supernova :

No todas las estrellas terminan como Enanas blancas. Si una estrella tiene una masa muy grande y se le termina el combustible , esta se contrae rápidamente y produce un rebote que la hace explotar de una sola vez.Estrella de neutrones :

Lo que queda de una supernova es una estrella de neutrones que son muy densas y giran rápidamente. Además de poseer campos magnéticos muy grandes lo que les permite producir haces luminosos tan intensos que son detectados desde otras galaxias.

A veces las estrellas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com