ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Formas De Dominacion Y Liberacion Ha Una Aproximacion A Los Estudios De Las Extrategias Colonialsta Eimperialita Frente A Los Movimientos De Liberacion Y Resistencia

1624114i103 de Diciembre de 2012

8.379 Palabras (34 Páginas)1.252 Visitas

Página 1 de 34

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Bolivariana de Venezuela

Fundación Misión Sucre 3er. Semestre

Aldea Universitaria E.B. 10 de Marzo

PFG Gestión Social

Unidad Curricular: Proyecto.

Formulación de Plan de Campaña de Información Permanente de Prevención del AH1N1en Atanasio Giradot con Proyección a otros Sectores de las Parroquias.

Tutora: Ena Bird

Carlos Soublette, 11de julio del 2011.

AUTORES:

Baute, Mirelys C.I 6.483.724

Betancourt, Eudrey C.I 21.193.026

Díaz, Carmen C.I 4.556.080

García, Shedimar C.I 13.673.108

Gómez, Luz C.I. 9.997.942

Jiménez, Leonelys C.I 21.192.252

Lucena, Iris C.I 5.098.407

Prado, Iraida C.I. 10.579.295

Ramírez, Enma C.I 13.827.421

Rengifo, Yornahis C.I 19.444.855

Sabariego, Lennys C.I. 12.715.509

Sánchez, Leika C.I 7.993.739

Sánchez, Obdalis C.I 6.451.452

Velásquez, Evelin C.I 15.968.256

 

Índice

Introducción 4

Capitulo I

Planteamiento del problema 5

1.1 Por que se eligió el tema 6

1.2 Por que se eligió la comunidad 7 y 8

1.3 Objetivo General y Específico 9

1.4 Justificación 10

Capitulo II

Marco Teórico

Antecedentes de la comunidad, Atanasio Girador 11 y 12

2.1 Criterio utilizado para la elección de la comunidad 13

Antecedentes de la Investigación 14 y 15

3.1 Fisiopatología

3.2 Ah1n1 en Venezuela 16

3.4 Entidades Federales que han reportado casos del 27de Abril al 01 de octubre 2010 17

3.5 Pandemia de la gripe Ah1n1 18

3.6 Persona con mayores posibilidades de riegos 19

3.7 Medidas de Prevención para evitar el contagio del virus 20

Capitulo III

Metodología de la investigación

I.A.P

Investigación de Acción participativa 21

4.1 Que es la investigación Acción Participativa 22

4.2 El enfoque de I.AP. 23

4.3 Participativa 24

4.4 Epistemológicamente y políticamente 25

4.5 Ser social 26

4.6 Que son la Humanidad 27

4.7 Propuesta 28

Conclusión 29

Anexo 30y31

Bibliografía 32

Introducción

Atanasio Girardot es una comunidad en pleno centro de la parroquia Carlos Soublette del municipio Vargas del estado Vargas, estos terrenos de época de Pérez Jiménez era una barrida de alta peligrosidad y de conducta reñida con la moral y buenas costumbres, la construcción del liceo José maría Vargas motivo la decisión Marco Pérez Jiménez de derribar dicha comunidad y así construir aéreas deportivas, pero a partir de los años 70 empieza una periférica invasión y a finales de los años 73 es cuando la familia invadieron en centro de estos terrenos, empieza a formar comité popular y se inicia la organización por la lucha de derechos, se acredita a la de aguas servidas y su otro servicio a pesar de la negativa de los servicios público no asediaron espontáneamente a prestarle los servicios adecuados, pero esta comunidad lucho y así consiguieron tener los servicios requerido, a pasar de los años esta comunidad se ha deteriorado por las graves problemas de aguas servidas y los malos olores que produce la basura, los desechos tóxicos y la quebrada sin mantenimiento es ahí cuando se corre el riesgo de llagar a contraer el virus Ah1n1, aunque no se haya sospechado el virus en dichas comunidad pero por lo motivos expuestos se tomo la iniciativa de promover campaña de prevención en la cual estén comprendida en toda la población o en dicha comunidad, desde el estrado más bajo hasta los más elevados, para esto sería necesario una series de personas documentadas en el tema que proporcione información acertada a las familias. Las personas capacitadas para dar información por todas las parroquias por medio de un manual de información que serían un gran material de desarrollo para llevar la información más definida del virus Ah1n1 para ejecutar y facilitar a los habitantes del sector es atreves de gestores sociales, lo cual dictaran talleres, visitaran casa por casa y darán charlas para la buena información de los habitantes.

Capítulo I

Planteamiento del Problema

Se ha observado como el virus Ah1n1 se ha convertido en hecho muy grave que está afectando la salud de todos los seres humanos en el mundo, ya que fue decretada como pandemia por la organización mundial de la salud (O.M.S), pues es una enfermedad contagiosa que se está expidiendo de forma inevitable, día a día en las actividades diarias.

En Venezuela, su expansión silenciosa, al comienzo no pudo observarse las consecuencias para sus habitantes, pero en el año 2010 surgió un repunte alto con índice de fallecidos a nivel nacional. En el estado Vargas surgió un brote en varias parroquias principalmente por ser la puerta de entrada de nuestro país el aeropuerto internacional principal Simón Bolívar de Maiquetía y el Puerto de la guaira, son las fuentes de empleo más grande del estado, donde los trabajadores hacer contagiado puedes contagiar sin darse cuenta a todas las parroquias. Aun cuando se han tomando medidas para neutralizar la situación mediante tratamiento a los afectados y la vacunación de sus habitantes más susceptible por parte del Ministerio del Poder popular para la salud, sigue siendo todavía la principal preocupación de este ministerio y todos los gremios dedicados a la salud y prevención.

¿Porque se escogió el Tema?

AH1N1: En la actualidad hay necesidad de desarrollar y actualizar la capacidad de los programas y servicios de salud, mediante la aplicaciones de técnicas y recursos apropiados por cada situación, con un enfoque integral y unificado, que aborde en forma inteligente todo los aspecto de la comunidad que debe ser transformado para alcanzar parcial o totalmente la solución de los problemas de salud, para ello hemos seleccionado el tema de AH1N1, ya que constituye un desafío para todos los que persiguen una mejor calidad de vida, ya que Hemos visto como el virus AH1N1, se ha convertido en un tema muy grave que está afectando la salud de todos los seres humanos en el mundo, la cual fue decretada como pandemia por la Organización Mundial de La Salud (O.M.S.), pues es una enfermedad contagiosa que se está expandiendo de forma inevitable, día a día en las actividades diarias; en Venezuela, su expansión al comienzo sin mayores problemas para sus habitantes, pero en el año 2010, surgió un repunte alto con índice de fallecidos a nivel nacional. En el estado Vargas, surgió un brote, en varias parroquias, debido a que principalmente la puerta de entrada de nuestro país, es el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía y el Puerto de La Guaira. La máxima autoridad de la entidad vargenses, destacó el trabajo que se ha realizado con las autoridades nacionales, regionales y municipales, quienes han atacado de manera conjunta esta problemática, ya que es una de las fuentes de empleos más grandes de este estado, donde si algún trabajador se contagia lo disemina por todas las parroquias en los transportes públicos y por medio de sus familiares, mediante tratamiento de los afectados y la vacunación preventiva de sus habitantes más susceptibles, por parte del Ministerio del Poder Popular para la Salud, esta es una y tiene que ser la principal preocupación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com