Resumen La Sociologia Como Forma De Dominacion
johannnaa21 de Noviembre de 2013
552 Palabras (3 Páginas)418 Visitas
El autor nos explica la teoría de la educación propuesta por Durkheim, donde el sistema escolar como institución social, tiene la función primordial de formar ciudadanos con valores, conductas, conocimientos y pensamientos que se ajusten a las necesidades económicas y morales de la sociedad es decir mediante la educación la sociedad produce al hombre a su imagen y lo convierte en una entidad moldeada.
El hombre entonces se ve rebasado por la historia y sus transformaciones sociales, es decir por la sociedad misma, los fenómenos sociales están más allá de la existencia misma del sujeto, pasan por encima de su conciencia subjetiva. Sin embargo la sociedad no es creación de los hombres sino de leyes abstractas propugnadas por las grandes instituciones, sus lógicas, dinámicas e intereses. Quedando relegado el interés por el desarrollo social y humano por el que se supone, debería regirse la sociedad. El sujeto viene a ser una entidad moldeada para aquella sociedad, si se quiere decir, de las instituciones, y desde luego la escuela y la educación se convierten en el camino predilecto para formar a los hombres de acuerdo a las necesidades y requerimientos dela sociedad, dado el carácter coercitivo y de poder de las instituciones socializadoras.
De esta manera, la educación cumple una función socializadora y casi que de hipnosis pues se pretende que el sujeto vea y comprenda la realidad desde una perspectiva pre-determinada, por algunos otros, con mayor poder. La escuela se ocupa de fortalecer la ciencia positiva, de la cual se desprende una visión estructural- funcional de la realidad, que pretende transmutarse al campo de lo social, con trabajos en áreas que complementen el ideal de formar sujetos disciplinados y obedientes que no representen ningún riesgo para los intereses “sociales”, por lo que el orden social y la educación moral, se convierten en áreas complementarias de las ciencias positivas.
Y bajo estas áreas educativas, reguladoras del sistema social, se va individualizando al sujeto según su función social, se van creando parámetros de inserción social – como el sistema de evaluación - cuya función se aleja de la igualdad y se aproxima mucho más a la exclusión, la clasificación y la perpetuación de las jerarquías de estrato social, con las lógicas laborales y de trabajo que estas suponen.
Pero es principalmente la escuela la encargada de disciplinar, ya que el hombre disciplinado es útil para la rentabilidad económica y los intereses pragmáticos del sistema social. El tipo medio es el ideal humano al que aspira la democracia industrial, y sin embargo, fácilmente reemplazable cuando de utilidad y funcionalidad se trata, es indispensable, solo en la medida en que se ajusta y aporta a los intereses sociales, y anormal y peligroso cuando cuestiona, problematiza, y se dirige en contra de estos.
la manera de disciplinar a un sujeto sin recurrir a la coerción física es por medio de la educación moral, que conducirá al sujeto autónomamente a unas pautas de conducta y de comportamiento que emergen desde impulsos internos que han sido educados desde la infancia y a lo largo de etapas biológicas y psicológicas determinantes en él, que aseguran de alguna manera unos patrones de conducta y pensamiento; Esa fuerza interior, también llamada conciencia moral, es el principal objetivo de la educación contemporánea.
...