Formato Imss
lalo1964200913 de Agosto de 2014
3.697 Palabras (15 Páginas)567 Visitas
Aviso de modificación de las empresas para el
Seguro de Riesgos de Trabajo
Este formato consta de 8 secciones. Favor de llenarlo conforme al instructivo que se presenta en la sección VIII (*) Datos opcionales
1. Fecha de presentación de este aviso DD MM AAAA 2. Fecha a partir de la cual se realizó la modificación DD MM AAAA
I. Datos generales del patrón o sujeto obligado
I.1. Persona moral •
3. Denominación o razón social
I.2. Persona física •
4. Apellido paterno 5. Apellido materno 6. Nombre (s) 7. CURP
I.3. Datos del registro patronal y de la clasificación actual de la empresa
8. Registro patronal 9. RFC ▬ ▬
10. División 11. Grupo 12. Fracción 13. Clase 14. Prima SRT
I.4 Tipo de modificación que origina este aviso
Reanudación de actividades •
Cambio de domicilio • Si han pasado 6 meses o más, desde la fecha en que suspendió actividades y la presentación de este aviso, requisite los datos de la baja y las secciones III, IV y VII.
Requisite los datos de la baja y las secciones II, III, IV y VII.
Datos de la baja
15. Delegación 16. Subdelegación 17. Fecha de la baja
Cambio de actividad económica •
Incorporación de actividades •
Escisión (empresa escindente) • Requisite las secciones III, IV y VII.
Sustitución patronal •
Fusión • Requisite las secciones III, IV, V y VII.
Compra de activos •
Comodato •
Enajenación •
Arrendamiento •
Fideicomiso traslativo • Requisite las secciones III, IV , VI y VII.
II. Cambio de domicilio
II.1 Domicilio actual del centro de trabajo
18. Calle: 19. Número y/o letra exterior:
20. Número y/o letra interior:
21. Entre la calle: 22. y la calle:
23. Colonia: 24. Localidad:
25. Municipio o delegación: 26. Entidad federativa: 27. Código postal
28. Teléfono fijo: 29. Teléfono fijo (*):
30. Dirección de correo electrónico (*):
III. Clasificación de la actividad económica en el Seguro de Riesgos de Trabajo que manifiesta el patrón, de acuerdo con la modificación que da origen a este aviso
31. Especificar su giro 32. Presta servicios de personal Si • No •
III.1. Clasificación conforme al Reglamento de la Ley del Seguro Social en Materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización
De conformidad con la información que se declara y con fundamento en los artículos 72, 73 y 75 de la Ley del Seguro Social y los artículos 1 fracción IV, 3, 16, 18, 19, 20, 22, 23, 24, 26, 28, 29, 30 y 196 del Reglamento de la Ley del Seguro Social en Materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización, manifiesto que este registro patronal tiene la siguiente clasificación:
Clasificación Clave Descripción
33. División
34. Grupo
35. Fracción
36. Clase 37. Prima SRT
IV. Datos de la actividad económica que declara
IV.1. Principales productos elaborados o servicios prestados
IV.2. Principales materias primas y materiales utilizados
IV.3. Maquinaria y equipo utilizado [excepto equipo de transporte]
Número de Unidades Nombre Uso No motorizados/Motorizados no automatizados/Automatizados/Otros Capacidad o Potencia
IV.4. Cuenta con equipo de transporte
Si • Pase al punto IV.5. No • Pase al punto IV.6 y continúe.
IV.5. Equipo de transporte utilizado
Número de Unidades Nombre Uso Combustible o energía Capacidad o Potencia
IV.6. Procesos de trabajo de la actividad del patrón o sujeto obligado
Procesos Iniciales (Descripción)
Procesos Intermedios (Descripción)
Procesos Finales (Descripción)
IV.7. Personal
No. de Trabajadores Oficio u ocupación No. de Trabajadores Oficio u ocupación
IV.8. Actividades complementarias a la principal
38. Distribución o entrega de mercancías
• Con transporte propio
• Con transporte ajeno
• No distribuye, ni entrega • 39. Servicios de instalación, reparación o mantenimiento a terceros.
V. Datos de la empresa sustituida o fusionada
V.1. Persona moral •
40. Denominación o razón social
V.2. Persona física •
41. Apellido paterno 42. Apellido materno 43. Nombre (s) 44. CURP
V.3. Datos del registro patronal y clasificación de la empresa sustituida o fusionada
45. Registro patronal 46. RFC ▬ ▬
47. División 48. Grupo 49. Fracción 50. Clase 51. Prima
VI. Datos de los bienes muebles o inmuebles objeto de la compra de activos, enajenación, arrendamiento, comodato o fideicomiso traslativo
VI.1. Cantidad y descripción de los bienes
Cantidad Descripción
VI.2. Uso que se le daba o dará a los bienes
VI.3. Afectación directa o indirecta al desarrollo de la actividad económica
VII. Firma del patrón y acuse de recibo
VII.1. Firma del patrón o de su representante legal Acuse de recibo
(Para uso exclusivo del Instituto Mexicano del Seguro Social)
Declaro bajo protesta de decir verdad que los datos contenidos en este formato son ciertos
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Nombre y firma del patrón o de su representante legal
En su caso, firma electrónica, conforme a lo establecido por el Instituto Mexicano del Seguro Social Delegación:
Subdelegación:
Matrícula del empleado que recibe el formato:
Conforme a lo establecido en el artículo 16 del Reglamento de la Ley del Seguro Social en Materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización, es obligación del patrón comunicar al Instituto, en un plazo no mayor a cinco días hábiles, cualquier circunstancia que modifique los datos proporcionados al Instituto incluyendo aquéllos que modifiquen la actividad.
VIII. Instructivo de llenado
Generalidades
Este aviso aplica a los patrones personas físicas o morales en el régimen obligatorio, que en cumplimiento de lo establecido en el artículo 16 del Reglamento de la Ley del Seguro Social en Materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización, deben comunicar al Instituto el cambio de actividad en casos de suspensión, reanudación, incorporación de nuevas actividades, sustitución patronal, fusión, escisión, compra de activos, comodato, enajenación, arrendamiento, fideicomiso traslativo o cualquier otra circunstancia que modifique los datos de la inscripción de las empresas en el Seguro de Riesgos de Trabajo proporcionados al Instituto.
La clasificación que manifieste el patrón será de acuerdo al Catálogo de Actividades para la Clasificación de las Empresas en el Seguro de Riesgos de Trabajo, establecido en el Art. 196 del Reglamento de la Ley del Seguro Social en Materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización.
El Instituto podrá verificar que lo manifestado por el patrón en lo relativo a su clasificación se ajuste a lo dispuesto en la Ley del Seguro Social y su Reglamento.
El Aviso debe ser presentado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social por el patrón o por su representante legal, quien se identificará con los documentos que acompañen a esta solicitud y deberá firmar de manera autógrafa el formato impreso, una vez concluido el aviso, en presencia del empleado del Instituto que atienda el trámite. En el caso de que no sepa o no pueda firmar, debe imprimir su huella digital.
El registro de los datos contenidos en el formato es obligatorio, de acuerdo a las instrucciones especificadas en el mismo.
La documentación que a continuación se menciona deberá presentarse en copia y original para su cotejo:
Documentación
1. TIP (Tarjeta de Identificación Patronal) documento expedido por el Instituto Mexicano del Seguro Social al darse de alta un registro patronal.
a) En ausencia de la TIP por caso fortuito, presentar Comprobante de solicitud de reposición de la TIP ante el Instituto y Cédula del Registro Federal de Contribuyentes, documento expedido por el Servicio de Administración Tributaria.
2. Identificación oficial con fotografía y firma del solicitante (patrón o representante legal) como son:
a) Credencial
...