Fortalecimiento De La Familia
yndirapineda27 de Octubre de 2013
4.022 Palabras (17 Páginas)492 Visitas
Monografias.com > Estudio Social
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados
La familia, agente de socialización en la formación de los niños
Enviado por Ariuska Palomo Navarro y Oxaris Cruz Soriano
Resumen
Introducción
Desarrollo
Principales Conceptos abordados
La familia como institución
Conclusiones
Plan de acciones dirigidas hacia la escuela donde radican estos niños
Bibliografía
Resumen
La aproximación teórica al tema de la familia, como gran espacio de debate e interés científico nos trae a consideración la evaluación de propuestas teóricas que desde la sociología abordan la realidad social. Además de la importancia que posee el proceso de comunicación en la misma.
Por tal motivo las implicaciones conductuales sobre los miembros del grupo familiar y en especial de los niños, no deben ser obviados por aquellos que trabajamos en el ámbito de la acción social, especialmente por los sociólogos y los trabajadores sociales. Es de marcado interés valorar la influencia de las situaciones problemáticas de la familia en la socialización de los niños.
ABSTRACT
A theoretical approach to the topic of the family , as great are of debate and scientific interest in which we bring to consideration to evaluate theoretical proposals that approach the social reality from the sociology. We have also captured the importance that possesses the communication process in the family.
For such a reason the behavior implications on the members of the family group and especially of the children, they should not be obviated by those that we work in this environment of the social action, especially for the sociologist and the social workers, for this reason we have traced in this investigation to go deep into the knowledge of how the family influenced in the behavior of those immerses in this social fact.
Palabras Claves: familia como grupo social, tipos de familia, roles, estructura, funciones de la familia, grupo social, institución social, socialización, niñez.
Key Words: family like social group, kind of family, rules, estructure, family´s function, social group, social institution, socialization, childhood.
Introducción
¿Merece ser la familia estudiada nuevamente?
Por supuesto que si. Mucho se ha dicho de ella, mucho se ha investigado, conjeturado, e incluso cuestionado acerca de su realidad, desde los diversos ámbitos de la ciencia; pero con una finalidad, todo ha apuntado a concederles un importante sitio en la vida humana de todos los tiempos.
En la actualidad la familia desempeña diversas funciones en correspondencia con dos objetivos diferentes: uno es el intra-familiar el que persigue el desarrollo y proyección psicosocial de sus miembros y el otro el extra-familiar en cuanto pretende la acomodación de una cultura y la transmisión de ella; la familia constituye el núcleo primario para todas las personas, un espacio intergeneracional que posibilita el mantenimiento, transmisión y proyección de la vida humana. En fin, debe su importancia al carácter de agente primario de socialización en la vida de de todo ser humano
Desde cualquiera de las perspectivas con que contemplemos a la familia lo que es incuestionable, es que nuestra familia de origen nos marca, pues no solo trasmite normas, valores, formas de entender los roles, patrones de comportamiento y sistema de creencias, sino que a través de mecanismos imitativos se realiza el aprendizaje de la conducta, el desarrollo del pensamiento, en fin, se modela la personalidad. Este grupo es el primer punto de referencia para la socialización del niño.
Es importante que los diferentes profesionales de las ciencias humanas, de la salud, trabajadores sociales, que de alguna manera trabajan con esta conozcan los mecanismos a traves de los cuales desarrolla su propia idiosincrasia. La efectividad de la labor de los padres o del medio familiar en la transmisión de valores a través de estrategias y mecanismos de regulación de la conducta debe estar aparejada a la existencia de un medio armonioso con manifestaciones de afecto, cariño, y atención paterna filial que condicione una aceptación insoslayable hacia su entorno.
Son muchas la investigaciones de corte sociológico que sobre este tema se han realizado, sin embargo como bien plantea la doctora Reina Fleitas sus publicaciones son muy escasas. Los resultados de tesis doctorales de maestría así como trabajos de diploma se conocen a un nivel macro exclusivamente en el lugar donde son expuestos, siendo conocidos solo por personas que estudian o frecuentan instituciones como la Universidad o las facultades de Ciencias Sociales o sencillamente participan en eventos científicos. Los estudios comunitarios hoy día han cobrado una gran fuerza y la Sociología en este sentido ha ido marchando en esta dirección.
Si nos enmarcamos en la familia cubana sería imprescindible reflexionar sobre su papel y situación actual en lo que respecta a su capacidad para solucionar los problemas que la afectan en lo que viene a desempeñar un papel fundamental la socialización de los niños,
En la actualidad podemos encontrar disímiles problemáticas que la afectan y la formación de sus roles y funciones, punto determinante en la socializacion de los niños, materializado a través de las pautas, normas, valores que se inculcan. En mucho de los casos, si no se trata adecuadamente se obtienen conductas que repercuten en el desarrollo armónico de la sociedad. Teniendo en cuenta la problemática señalada propusimos el siguiente
Problema;
¿Cómo influyen las situaciones anómicas de la familia en la socialización de los niños?
Objetivo General:-
Valorar los fundamentos teóricos que expliquen la influencia de las situaciones problemáticas de la familia en la socialización de los niños para la elaboración de un plan de acción que contribuya a modificar las problemáticas detectadas.
Idea a defender:
Las situaciones armónicas de la familia para la socialización de los niños afecta en gran medida la conducta de estos en cuanto a su proceso educativo, formación de valores y normas en el ámbito de la sociedad y el entorno familiar.
Cabe señalar que el presente trabajo se realizó en la comunidad Micro 9 del Distrito José Martí. La muestra analizada fue tomada de la comunidad antes mencionada.
Desarrollo
Desde la perspectiva teórica se identificó un conjunto de elementos que afectan el proceso de socialización de los niños a través de diferentes problemáticas encontradas en las familias y la aplicación de las teorías en el abordaje de su objeto de estudio fue bastante complejo. Abordado por muchos especialistas desde tiempos inmemoriales, en los que nos apoyamos como Émile Durkheim y su sociología de la familia, la cual se centra en los hechos sociales, la acción estructural de Anthony Giddens, la teoría Marxista de Engels y como teoría vertebradora la estructural funcionalista.
Muchos sociólogos como Emile Durkheim, Anthony Giddens, F. Play entre otros dieron su aporte sobre la familia, la cual consideraron como un hecho social, pues es un conjunto de individuos en relaciones de consanguineidad que se mantienen unidos por derechos y deberes comunes; es un grupo de personas directamente ligadas por nexos de parentesco, cuyos miembros, (los adultos) asumen la responsabilidad del cuidado de los hijos.
Cada formación social que adquiera el individuo dependerá primeramente de las normas y patrones de conducta que le enseña la familia desde los primeros años de su vida, su comportamiento ante la sociedad, cómo debe relacionarse ante cada persona y como debe reaccionar ante cada circunstancia que le ponga la vida.
En nuestra sociedad moderna, la familia expresa un alto nivel de desarrollo y como resultado de ella tenemos gran cantidad de universidades y centros especializados, que han dado gran paso al conocimiento y desarrollo del individuo (en diferentes ramas) demostrando sus habilidades y capacidades.
Hoy día la familia se ha convertido en uno de los primeros medios de enseñanza, porque cada vez se hace mayor el nivel de educación hacia el individuo, generando conflictos en muchos de los casos. Cada miembro tiene un estilo propio de cumplir sus funciones para con los hijos y la sociedad, unidos por los sentimientos, por el afecto. De hecho no existe ningún otro grupo a lo largo de la vida de las personas en que los sentimientos estén tan presentes para modular las relaciones, hasta el punto que esos sentimientos se conviertan en verdaderos conflictos en el seno de la familia aunque no en la totalidad de los casos.
La familia desde sus comienzos ha sido una institución capaz, de inculcar al hombre ciertos sentimientos y creencias que ha permitido que estos se inserten a la sociedad aportando gran interés en su desarrollo tanto cultural como intelectual. Es también un sistema humano en crisis, desde su surgimiento hasta nuestros días, es decir sufre cambios constantes que influyen permanentemente y de forma reciproca en sus miembros; en el trascurso del tiempo ha elaborado pautas de interacción . Estas constituyen la estructura familiar que a su vez rige el funcionamiento de los miembros de la familia, define su gama de conducta y facilita su interacción.
Definirla conlleva complejidades asociadas; algunos
...