ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fortalecimiento de la Dinámica familiar en Familias beneficiarias de la Modalidad Hogares Comunitarios de Bienestar Familiar del municipio de Isnos-Huila.

lina2207Trabajo14 de Noviembre de 2016

14.837 Palabras (60 Páginas)367 Visitas

Página 1 de 60

Fortalecimiento de la Dinámica familiar en Familias beneficiarias de la Modalidad Hogares Comunitarios de Bienestar Familiar  del municipio de Isnos-Huila

                                Lina María  Cifuentes Sánchez id: 325948

Esperanza Cristina Castillo id: 304585

Mónica Muñoz Ordoñez id: 304590

Doralid Peña Mazorra  id: 291858

Tania Muñoz García: 275229

Jinna Patricia Pasaje: 323812

Corporación Universitaria Minuto de Dios, “Uniminuto”

Facultad de Psicología

 Pitalito hHuila

 2016

Fortalecimiento de la Dinámica familiar en Familias beneficiarias de la Modalidad Hogares Comunitarios de Bienestar Familiar  del municipio de Isnos-Huila

Lina María  Cifuentes Sánchez id: 325948

Esperanza Cristina Castillo id: 304585

Mónica Muñoz Ordoñez id: 304590

Doralid Peña Mazorra  id: 291858

Tania Muñoz García: 275229

Jinna Patricia Pasaje: 323812

Esp. Elena Jesabelth Pérez Trujillo

Esp. Martha Rocío Torres Cubillos.

Corporación Universitaria Minuto de Dios “UNIMINUTO”

Facultad de Psicología

 Pitalito Huila

  2016

INTRODUCCIÓN

El presente documento presenta las líneas generales de actuación del Proyecto de Intervención las Prácticas Profesionales  del Programa de Psicología CAT Pitalito, adelantado en la Fundación Social Familia y tu FAMITU del  Municipio de Isnos constituida mediante  matricula No S0708482 del (10) de (07) del 2009, como entidad prestadora de servicios sin ánimo de lucro.

En la actualidad la fundación FAMITU, es el operador  de los programas implementados por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar  (ICBF) Cecilia De la Fuente de Lleras, acuerdo a la estrategia Cero a Siempre implementada por  Gobierno Nacional  de la cual tiene como objetivo brindar atención a la Primera Infancia.

      Mediante el desarrollo de este trabajo comunitario será posible realizar un diagnóstico para conocer las diferentes problemáticas de las familias usuarias y proceder a la realización e implementación de un plan de acción que busca mitigar y/o contrarrestar las problemáticas relevantes que se viene  presentando en las familias de los veinticuatro Hogares Comunitarios de Bienestar. Posteriormente se llevaran a cabo actividades que buscan generar cambios en torno al fenómeno de la violencia intrafamiliar, consumo de sustancias psicoactivas, convivencia familiar, proyecto de vida entre otros.

      A lo largo del manuscrito se evidencia la investigación-intervención realizada en los HCB (definir què es HBC),  la cual busca potenciar habilidades, destrezas y competencias dentro del núcleo familiar, permitiendo que los beneficiarios de la fundación logren un correcto desenvolvimiento e interacción en su entorno familiar mediante las diferentes actividades y la apropiación de las pautas que allí se brindan para aplicarlas en el diario vivir, adoptando actitudes positivas frente a los conflictos y apuntando siempre al logro de la sana convivencia familiar.


JUSTIFICACIÓN

La familia es un eje fundamental sobre el cual gira la sociedad y entorno en la cual se enseñan y se construyen no solo los valores y principios más esenciales para la vida del ser humano, sino además se aprende y adquieren habilidades, destrezas y competencias que le permiten a sus integrantes desarrollarse como seres íntegros, con bases sólidas y bien cimentadas, que serán las que pondrán en práctica en la sociedad, es decir, en los diferentes campos en los que se desenvuelve el individuo, ya sea en la construcción de su propio hogar, a nivel personal, familiar, laboral, profesional y en general en todos los contextos. Siendo la familia fuente inherente e ineludible para el ser humano, pues en esta se definen unas pautas, modelos, patrones de conducta, que trascienden e influyen indiscutiblemente no solo en la personalidad, los rasgos, carácter, forma de pensar, hablar y actuar del individuo, sino también en el proceso de socialización, interacción, relación con otros pares, como en su formación y desarrollo como persona. Esta es una “institución que mediatiza la interacción individuo – sociedad – familia, está sensiblemente conectada a la dinámica social y a las realidades históricas diversas en  el devenir de los distintos estadios de su ciclo vital” (Valladares, 2008).

        

     Es así como este contexto familiar tan importante, trascendental y significativo para el ser humano está siendo afectado por la problemáticas en cuanto a Convivencia Familiar, Consumo de Sustancias Psicoactivas,  Proyecto  de  Vida y  Autoestima, que hoy en día están tan arraigada y marcada en las familias, tanto así, que se ha convertido en un evento de interés en salud pública por su constante  aumento y significativas consecuencias físicas y psicológicas para el individuo. 

Ahora bien, desde el ejercicio del profesional de psicología, como base ética, responsable y comprometida por el bienestar, la salud física y mental y por propender una mejor calidad de vida para el individuo, el Código Deontológico y Bioético define la Psicología como “una ciencia sustentada en la investigación y una profesión que estudia los procesos de desarrollo cognoscitivo, emocional y social del ser humano, desde la perspectiva del paradigma de la complejidad, con la finalidad de propiciar el desarrollo del talento y las competencias humanas en los diferentes dominios y contextos sociales tales como: La educación, la salud, el trabajo, la justicia, la protección ambiental, el bienestar y la calidad de la vida. Con base en la investigación científica fundamenta sus conocimientos y los[a] aplica en forma válida, ética y responsable en favor de los individuos, los grupos y las organizaciones, en los distintos ámbitos de la vida individual y social, al aporte de conocimientos, técnicas y procedimientos para crear condiciones que contribuyan al bienestar de los individuos y al desarrollo de la comunidad, de los grupos y las organizaciones para una mejor calidad de vida”. Con la que se pretende desde este actuar prevenir y contrarrestar estas problemáticas.

Esta investigación-intervención se fortalece en la línea de investigación, Psicología y construcción de subjetividades ya que esta juega un papel fundamental en los procesos de formación y transformación de la sociedad, estudiando los procesos sociales y comunitarios, contribuyendo al conocimiento aplicado desde el desarrollo de modelos de investigación, intervención psicosocial y comunitaria o paradigmas de comprensión de las diversas realidades del individuo en su contexto. Debido a lo anterior, en este trabajo de investigación-intervención se tiene presente la subjetividad de los participantes desde su propia construcción de la realidad dándole valor a su actuar, pensamientos, valores, imaginarios y disposiciones culturales  frente a los diferentes  fenómenos de violencia familiar, el consumo de sustancias psicoactivas, bajos niveles de convivencia familiar, realización de un proyecto de vida.

Por esta razón  partiendo del diagnóstico  de la ficha  de  caracterización  se  evidencian falencias[b] dentro del núcleo familiar y social. De ahí la  importancia y necesidad frente a estas, se pretende desarrollar un proceso de intervención  mediante Talleres de formación  a los padres de familia  de los  24  Hogares Comunitarios HCB donde  se presentó un porcentaje alto  en  problemáticas en cuanto a  Convivencia Familiar, consumo de sustancias psicoactivas, proyecto de vida y Autoestima, por tal razón se hace necesario  reconocer e identificar en las familias priorizadas de la fundación, sus fortalezas y potencialidades, así como sus recursos, conocimientos, formas de expresión, niveles de autoestima, para que junto con la ejecución de la estrategia “confianza , amor propio, y el valor de la familia”, se logre prevenir y contrarrestar estas problemáticas, contribuyendo  a un  cambio significativo para un mejor bienestar en cuanto a su calidad de vida, de allí la importancia de generar conciencia sobre estas.

REFERENCIA CONCEPTUAL[c]

MARCO CONTEXTUAL

Es parte fundamental de un trabajo comunitario,  conocer la parte geográfica,  su historia y sus costumbres del  lugar donde se desarrolla el trabajo social, pues esto permite ubicar al investigador y al lector en  el contexto  donde se desarrolla la actividad investigativa. Desde esta perspectiva se presenta a continuación los aspectos relevantes de Isnos y de la fundación FAMITU.

El municipio de Isnos se encuentra ubicado en el corazón del Macizo Colombiano, con la inmensa riqueza biológica y paisajística, en mora de su protección y aprovechamiento sostenible. El Municipio de Isnos está al Sur Occidente del Departamento del Huila, a una distancia de 228 Kms de Neiva, limita al Norte: con el Municipio de Salado Blanco; al Sur: con el Municipio de San Agustín; Oriente: con el Municipio de Pitalito; Occidente: con el Departamento del Cauca y el Municipio de San Agustín; con una extensión superficiaria de 361 kms cuadrados, la temperatura promedio es de 18 grados centígrados, su posición geográfica es: Latitud Norte 10 56’ 26”; Longitud Occidental 760 14’ 26”; Altura Aproximada 1700 msnm.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (95 Kb) pdf (635 Kb) docx (101 Kb)
Leer 59 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com