ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fuentes Del Conocimiento Administrativo

17 de Marzo de 2014

844 Palabras (4 Páginas)1.927 Visitas

Página 1 de 4

FUENTES DEL CONOCIMIENTO ADMINISTRATIVO

La Administración puede ser entendida como ciencia y como arte puesto que son capaces de complementarse la una con la otra debido a que la ciencia enseña a conocer y el arte a hacer.

La administración es una ciencia que es capaz de relacionarse con varias técnicas y disciplinas que fundamentan las fuentes del conocimiento de un buen administrador; en pocas palabras para poder ser un buen administrador hay que saber interactuar otras ciencias tales como Ciencias del Comportamiento (Antropología, Psicología y Sociología), Ciencias Cuantitativas (Teoría contable y financiera, Matemática, Estadística y Cibernética e Informática) y Ciencias Sociales (Economía, Derecho, Historia y Filosofía) con la Administración.

Las Ciencias del Comportamiento, son todas esas disciplinas relacionadas a la conducta o actuación de las personas en diferentes situaciones, estas ciencias a un administrador lo van a ayudar a entender todos los actos que son relacionados con el hombre entre estas ciencias podemos mencionar:

Antropología, esta ciencia es la que estudia al hombre como tal, influye sobre la actuación del hombre en su trabajo, el administrador necesita también saber cuál es el contexto, evolución y valores del hombre y para esto es preciso mencionar a la antropología.

Psicología, ciencia que estudia al hombre y su comportamiento individual, todo administrador o estudiante de administración necesita entender los comportamientos humanos en diversas circunstancias y por sobre todo saber influir de manera positiva en la conducta de los demás. Esta ciencia es muy importante en una empresa ya que aporta bases técnicas para el establecimiento de adecuadas relaciones humanas como: selección de personal, incentivos, pruebas de personalidad, etc.

Sociología, ciencia que estudia al hombre y sus relaciones a nivel de grupo, esta ciencia es una de las más influyentes en la administración ya que fundamentalmente aporta el estudio de la estructura social de una empresa que es muy importante ya que así se mantiene a todo el personal a gusto y con un buen ambiente laboral.

Las Ciencias Cuantitativas, son las disciplinas que estudian las propiedades y las relaciones de entes abstractos a partir de notaciones básicas y del razonamiento lógico. Estas ciencias son las que harán diferente a un administrador mediocre de un gran administrador ya que brinda grandes fuentes de conocimiento y enseña a utilizar la matemática como un lenguaje para expresar ideas, dentro de estas ciencias podemos mencionar:

Teoría contable y financiera, esta ciencia se encarga básicamente de llevar las cuentas de una empresa. Esta la proporciona a la administración herramientas para determinar la rentabilidad a nivel económico y solidez de la empresa en cuestión.

Matemática, el dolor de cabeza de todos pero a la vez fundamental en todo ámbito cotidiano, el administrador necesita por obligación de su profesión aplicar decisiones fundamentadas en operaciones y cálculos proporcionados por técnicas matemáticas.

Estadística, En la administración es fundamental recoger, estudiar, analizar y clasificar datos sobre los fenómenos que la afectan y para ello la estadística brinda una serie de técnicas como estadígrafos, gráficas estadísticas, etc.

Cibernética, ciencia que estudia los mecanismos automáticos de las máquinas, es una de las ciencias de origen más reciente y tiene un gran aporte a todos los sistemas productivos de las empresas y por tal razón es muy influyente en la administración ya que aporta grandes conocimientos referidos a la computación e información.

Informática, conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de computadores, para un administrador es muy importante ya que por ejemplo en una memoria

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com