Fundamentacion clase musical
Mariela LupanoTarea10 de Julio de 2019
716 Palabras (3 Páginas)108 Visitas
Fundamentación
El docente debe contagiar y dispersar sus vivencias musicales entre los alumnos, motivandolo a conocer “El ritmo” desde un aspecto diferente a los normalmente acostumbrados. El concepto generalizado es el de pensar al ritmo como un elemento primitivo de la música. Hacer música sin alturas determinadas, sin armonías es algo sobre lo cual aún existen grandes prejuicios. Entonces, este concepto del ritmo como primitivo y primero en la secuencia de aprendizaje del lenguaje musical, debería cambiar y reivindicarse, hasta lograr el concepto de “sentido rítmico”. Por lo que podemos generar un acercamiento al ritmo, a través de la percusión y una vez apropiado este sentido, si acercarnos al ritmo como lenguaje musical.
Los ritmos permiten un acceso a la música sin grandes requerimientos técnicos, ni económicos, ni estructurales. Todo es posible y aplicable a la cotidianeidad, lo que lo hace significativo para el alumno.
Canción: “La cumbia del pescador” José Barros
Totó La Momposina
Recursos: Güiro
Cencerro
Bidón
Bombo(cotidiáfono o cajón peruano)
Pandereta
Piano
Voz
Objetivo:
Que el niño logre:
- Ejecutar simples patrones rítmicos dentro de un agrupación vocal e instrumental, de manera estable.
- Utilizar la disociación motriz y auditiva necesarias para escuchar o ejecutar con independencia desarrollos rítmicos o melódicos simultáneos.
- La correcta interiorización del pulso y el acento, para así alcanzar el mayor grado de coordinación, de control del ritmo y de capacidad y calidad interpretativa.
Eje de lenguaje musical:
Ritmo:La temporalidad. El tiempo estable, fluctuante. El ritmo en vinculación con los planos sonoros:resultantes rítmicas por superposición.
Pulso y acento.
Sonido: duración.
La voz como fuente sonora.
Eje de producción:
Organización de los elementos del lenguaje en el discurso musical: sincronización inicial y final.
Roles de ejecución en función de los agrupamientos.
La ejecución concertada.
Eje de recepción:
Los elementos del lenguaje musical y los principios sintácticos que operan.
Eje de Contexto Sociocultural:
Ámbitos de producción musical.
Actividad:
El docente en clases previas habrá presentado ya, la canción”La cumbia del pescador”(la cual cantan con voces separadas entre hombres y mujeres en el estribillo).
1. Comenzará la clase presentando los instrumentos con los que van a trabajar y luego el motivo rítmico que le corresponde a cada uno de ellos.
2.Trabajaran su ejecución de manera progresiva(si fuese necesario) .
3. Luego los dividirá en 5 grupos. A cada uno de ellos les entregará copias del motivo rítmico que deberán ejecutar. Los practicarán cada grupo por separado, irán sumándose de a un motivo hasta lograr la ejecución de los 5 ritmos superpuestos. Se ejecutarán primero usando como soporte la grabación de la canción y a medida que la percusión de todos los ritmos haya sido afianzada, se agregarán las voces trabajadas en las clases anteriores.
...