ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos De Investicacion

dianabruce06616 de Diciembre de 2014

5.580 Palabras (23 Páginas)148 Visitas

Página 1 de 23

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION

Ing. Martínez Báez Antonio

CAPÍTULO I

1.1 La Ciencia, la Técnica y la Tecnología en el Desarrollo de la Humanidad

 Ciencia: Es el conocimiento obtenido mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de un método científico. Ideas, hipótesis, axiomas, principios, teoremas.

 Técnica: Procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos que tiene como objetivo obtener un resultado determinado en cualquier actividad.

 Tecnología: conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad.

Desde el inicio el hombre ha enfrentado diversos problemas y para ello se ha visto en la necesidad de desarrollar la tecnología para la simplificación de la vida, esto trajo muchos beneficios para la salud y muchos otros aspectos de la vida cotidiana, pero también trajo temores y contradicciones tanto en el inicio de la civilización como en nuestros tiempos, existen muchos casos de debate de pros y contras sobre los avances tecnológicos pero aun así no se ha logrado definir hasta donde la tecnología es benéfica para el hombre.

Existen muchos casos sobre el mal uso de esta para la destrucción de nuestro mundo, simplemente el desarrollo cada vez más avanzado de las armas de destrucción masiva que por supuesto no beneficia en nada a la humanidad.

Si existiera una conciencia más ética sobre el desarrollo la aplicación y el uso de la tecnología no existieran estos temores de la sociedad puesto que esta confiaría mucho más en que es únicamente para su beneficio.

Pero también algo que debemos agradecer mucho a la tecnología es simplemente a la calidad de vida a la que estamos acostumbrados, a la esperanza de vida que tenemos, por qué no debemos olvidar que esta ha aumentado mucho con los avances tecnológicos ya que en la antigüedad la esperanza de vida promedio era de aproximadamente 40 años y el día de hoy es de 80, esto es el doble gracias a la tecnología.

La tecnología es un arma muy poderosa que tenemos a nuestra disposición o en contra todo depende de nosotros.

1.1.1 El papel de la Ingeniería en el Desarrollo de la Tecnología y la Sociedad

El estudio de la ingeniería abarca desde las matemáticas y la física hasta el desarrollo de la sociedad tecnológicamente hablando, donde se está capacitado para enfrentar aspectos del desarrollo humano. El término ingeniero nos referencia a la persona que ha recibido preparación profesional en ciencias aplicadas como teóricas. El ingeniero que desarrolla una de las ramas de la ingeniería ha de tener conocimientos básicos de otras áreas afines, ya que muchos problemas que se presentan en un ingeniería son complejos y están interrelacionados.

Por ejemplo un ingeniero electromecánico que tiene que diseñar una planta eléctrica debe enfrentarse al diseño de estructuras de maquinaria, dispositivos eléctricos y además de los problemas hidráulicos, químicos y de sistemas de cómputo para el manejo automático. Así pues, la tecnología va ligada a los ingenieros que tienen que combinar todas las ramas posibles para tener un uso factible del mismo.

La ingeniería en la sociedad ha tenido mucha participación. Las sociedades griegas y romanas son dos de las grandes sociedades tan importantes que crecieron tanto gracias a la ciencia como a la tecnología, y claro esto incluye a los ingenieros e inventores.

En las ingenierías los proyectos socio-tecnológicos están teniendo gran relevancia en el desarrollo sustentable, o sea la capacidad de que la sociedad pueda crecer de manera equilibrada con el medio que los rodea sin causar un daño permanente y tratar de remediar los errores del pasado.

Ingeniería: Actividad humana y profesión que considera como parte importante de las ciencias como lo son la Física y las Matemáticas adquiridas y experimentadas durante un periodo de tiempo, y busca como único fin la resolución de los problemas propios de la sociedad, aplicando los conocimientos de manera ética y profesional.

1.2 El campo de la Ingeniería en el mundo actual

Ingeniero: Persona inteligente y práctica que resuelve problemas.

El ingeniero ha logrado comunicar al planeta en fracciones de segundos, ha generado internet y la capacidad de que una persona se conecte a esta red desde cualquier lugar mediante una computadora portátil y teléfono satelital; ha apoyado y permitido innumerables avances de la ciencia médica, astronómica, química, etc. Gracias a la ingeniería se han creado máquinas automáticas y semi automáticas capaces de producir con muy poca mano de obra.

Industria: Sistemas de producción, automatización, seguridad, diseño, medicina, infraestructura.

Medicina: Avances, medicamentos equipamiento, genética.

Infraestructura: Carreteras, Puentes, vías de comunicación y grandes estructuras.

Transportación: Aérea (Normal/Espacial), marítima (grandes baros/cruceros), ferroviaria (trenes con mucho kilometraje), terrestre.

Medio Ambiente (Ecológico): Alimentos, procesos de limpieza, energías puras.

Agropecuaria: Máquinas para el cultivo, repelente contra plagas.

Para entender por qué la tecnología es un motor de desarrollo en una sociedad basta con pensar en algunos ejemplos: La plena utilización de los recursos naturales proveedores de energía, el descubrimiento de medicamentos que permiten extender la vida, controlar la enfermedad y disminuir el dolor; el desarrollo de las comunicaciones y los transportes, que nos permiten comunicarnos fácilmente con lugares remotos y viajar a ellos en pocas horas.

Sin embargo, debemos considerar el aspecto negativo de la tecnología, ya que la creación de una sociedad dominada por los medios masivos de comunicación, la fabricación de armas nucleares y la contaminación ambiental son ejemplos de la destrucción que puede generar. Por eso es importante destacar que si no se procede con sensatez, responsabilidad y sabiduría, la tecnología estará al servicio de unos cuantos, que casi siempre lo usan sin sentido social.

Para comprender en qué consiste el desarrollo de una sociedad humana, se propone analizar cinco concepciones: la biológica, la económica, la política, la cultural y la integral. De acuerdo a la concepción biológica, el desarrollo consiste en un aumento del bienestar y una mejora de la salud como resultados de mejoras de la nutrición, el ejercicio, entre otros.

La concepción economicista del desarrollo lo identifica con el crecimiento económico. Se sostiene que el proceso de desarrollo es algo que involucra a la sociedad íntegra, por lo cual los modelos puramente económicos tienen un valor limitado.

1.2.1 Producción de objetos, máquinas y equipos tecnológicos

Producción: Crear, elaborar, desarrollar, transformar.

Objeto: Cualquier elemento, instrumento, herramienta.

Maquinaria: Produce, transforma; está compuesto de mecanismos, materiales.

Equipo: es un elemento.

Un cambio fundamental se realizó durante la primera mitad del siglo anterior, estos cambios están basados en los avances dela ingeniería electrónica, hasta los equipos robóticos inteligentes que sustituyen a los operadores no calificados para obtener estos equipos.

Con este cambio se da la relación de varias ingenierías e industrias: mecánica, electrónica, eléctrica, química.

En lo fundamental la producción en masa es el resultado de la innovación en la organización más no en la técnica, lo cual un equipo puede hacer muy eficiente si sus componentes están bien ensamblados. Un ejemplo de las máquinas que se construyeron fue la del motor interno. La idea fundamental de hacer explotar una mezcla de aire y vapor combustible previamente comprimido y que cambio diera un resultado cíclico térmico.

Prácticamente ningún ramo de la actividad industrial quedo al margen de la expansión y su simple enumeración sería una letanía interminable que iría del cuero y la piel (entre otras razones, por el aumento de las necesidades de calzado y vestido.

Un cambio fundamental se realizó durante la primera mitad del siglo anterior, estos cambios están basados en los avances en la ingeniería electrónica, hasta los equipos robóticos inteligentes que sustituyen a los operadores no calificados para operar estos equipos.

Con este tipo de cambio fundamental se da la relación de varias ingenierías e industrias:

* Mecánica

*Electrónica

*Eléctrica

*Química

En lo fundamental la producción en masa en masa es el resultado de la innovación en la organización más no en la técnica, lo cual un equipo puede ser muy eficiente si sus componentes están bien ensamblados.

Un ejemplo de las máquinas que se construyeron fue la del motor interno. La idea fundamental de hacer explotar una mezcla de aire y vapor combustible previamente comprimido y que a cambio diera un resultado cíclico térmico, le dio un cambio a la humanidad.

La ingeniería tuvo que resolver todos los problemas que esto lleva, como comprimir, iniciar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com