Fundamentos De La Planificación
denissglez4 de Febrero de 2014
864 Palabras (4 Páginas)271 Visitas
¿Qué es Planificación?
“Consiste en definir las metas de la organización, establecer una estrategia general para alcanzar y trazar planes exhaustivos para integrar y coordinar el trabajo de la organización. Se ocupa tanto de los fines (que hay que hacer) como de los medios (cuando hay que hacerlo)”. (Robbins y Coutter, 2005)
La elaboración de una planificación formulas preguntas claves como las siguientes:
• ¿Qué se quiere lograr? OBJETIVOS
• ¿Cómo lograrlo? PLANES DE ACCIÓN Y RECURSOS.
• ¿Cuándo? PLAZO TEMPORAL
LA PLANIFICACIÓN
Tiene un carácter finalista, es decir, que esta tiene sentido cuando si con la misma de se logran contribuir a la consecución de los acuerdos objetivos organizativos
Es un proceso reflexivo e intelectual, en esta se reflexiona sobre el punto de partida, como será el camino a seguir y hacia donde se quiere llegar, es decir, el punto de llegada.
Implica desarrollar un proceso formal y sistemático, en esta se requiere un análisis de la realidad y se toma en consideración la previsiones sobre un sin número de variables.
Requiere llevar a cabo una serie de actividades, complejas, desarrollas por toda la organización, es decir, que se debe de comunicar y dar conocimiento a todos los miembros de la organización.
Debe basarse en procesos y previsiones racionales y objetivas, optimizas por instrumentos de pronósticos.
La planificación se formula la pregunta ¿Por qué planificar?, esto se debe a varios aspectos y los mismos son los siguientes:
• Para marcar una dirección, que esta hace posible que se puedan elegir en un futuro donde se quiere estar.
• Hace posible que todas las personas cuyos esfuerzos se requerirán para alcanzar los propósitos, conozcan los objetivos (el dónde se quiere llegar).
• Para redecir la incertidumbre, no siempre en este punto se podrá eliminar por completo las incertidumbres, pero esto si obliga a los directivos a anticipar cambios, considerando los impactos que estos puedan provocar u ocasionar a la organización para así estar preparados para ejecutar acciones y evitar futuros problemas.
• Para reducir las redundancias, es cuando las actividades del trabajo se coordinan según los planes establecidos, y así se minimizan las repeticiones de procesos.
• Para establecer los criterios que servirán para controlar, en esta definimos las metas y los objetivos a cumplir.
La planificación tiene básicamente dos propósitos fundamentales que son:
1. Protector: que minimiza los riesgos e incertidumbres.
2. Afirmativo: que incrementa el nivel de efectividad organizativa mediante la coordinación.
EL LADO OSCUSO DE LA PLANIFICACIÓN
• Puede producir rigidez.
• No se pueden trazar planes rígidos para un entorno dinámico.
• Los planes no deben sustituir la creatividad y la intuición.
• La planificación puede llegar a centrar la atención de los directivos en la competencia actual, no en la supervivencia del mañana.
• Sistema de planificación y control organizativo
ELEMENTOS DE LA PLANIFICACION
Existen varios elementos que se utilizan para llegar a acabo una planificación, algunos de los mimos son los siguientes:
Objetivos: “Marcan la direcciones administrativas y forman los criterios con los que se miden los logros reales en el trabajo” (Robbins y Coulter, 2005).
Planes: Describen las estrategias a seguir.
Estrategia: “Patrón de acciones y recursos diseñados para alcanzar las metas de la organización” (Bateman
...