ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos De La Sociedad Occidebtal

laptopvit28 de Febrero de 2015

461 Palabras (2 Páginas)289 Visitas

Página 1 de 2

El Capital

tomo I

Karl Marx

PROLOGO DE MARX A LA PRIMERA EDICION

La obra cuyo primer volumen entrego al púb

lico constituye la continuación de mi libro

Contribución a la crítica de la economía política,

publicado en 1859. El largo intervalo que separa el

comienzo de esta obra y su continuación fue de

bido a una larga enfermedad que vino a interrumpir

continuamente mi labor.

En el

capítulo primero

del presente volumen se resume el

contenido de aquella obra. Y no

simplemente por razones de hilación e integridad.

La exposición de los problemas ha sido mejorada.

Aquí aparecen desarrollados, en la medida en que lo consentía la materia, muchos puntos que allí no

hacían mas que esbozarse; en cambio, algunas de la

s cosas que allí se desarrollaban por extenso han

quedado reducidas aquí a un simple esquema. Se ha

n suprimido en su totalidad, naturalmente, los

capítulos sobre la

historia de la teoría del valor y del dinero.

Sin embargo, el lector de aquella obra

encontrará citadas en las notas que acompañan al

primer capítulo nuevas fuentes sobre la historia de

dicha teoría.

Aquello de que los primeros pasos son siempre difíciles, vale para todas las ciencias. Por eso el

capítulo primero,

sobre todo en la parte que trata del

análisis de la mercancía,

será para el lector el de

más difícil comprensión. He procurado exponer con la mayor claridad posible lo que se refiere al

análisis de la sustancia y magnitud del valor.

1

La

forma del valor,

que cobra cuerpo definitivo en la

forma dinero,

no puede ser más sencilla y llana. Y sin emba

rgo, el espíritu del hombre se ha pasado

más de dos mil años forcejeando en vano por expli

cársela, a pesar de haber conseguido, por lo menos

de un modo aproximado, analizar formas mucho más complicadas y preñadas de contenido. ¿Por qué?

Porque es más fácil estudiar el organismo desarrollado que la simple

célula.

En el análisis de las

formas económicas de nada sirven el microscopio

ni los reactivos químicos. El único medio de que

disponemos, en este terreno, es la capacidad de abstracción. La

forma de mercancía

que adopta el

producto del trabajo o la

forma de valor

que reviste la mercancía

es la célula económica

de la sociedad

burguesa. Al profano le parece que su an

álisis se pierde en un laberinto de

sutilezas. Y

son en efecto

sutilezas;

las mismas que nos depara, por ejemplo, la

anatomía micrológica.

Prescindiendo del capítulo sobre la forma del valo

r, no se podrá decir, por tanto, que este libro

resulte difícil de entender. Me refiero, naturalmen

te, a lectores deseosos de aprender algo nuevo y, por

consiguiente, de pensar por su cuenta.

El físico observa los procesos naturales allí donde

éstos se presentan en la forma más ostensible

y menos velados por influencias pe

rturbadoras, o procura realizar, en lo posible, sus experimentos en

condiciones que garanticen el desarrollo del proceso i

nvestigado en toda su pureza. En la presente obra

nos proponemos investigar

el régimen capitalista de producción y

las

relaciones de producción y

circulación

que a él corresponden. El hogar clásico

de este régimen es, hasta ahora,

Inglaterra.

Por eso

tomamos a este país como principal ejemplo de nuestras

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com