ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos Para Investigación Sobre La Sociedad

Lelxdxp5 de Marzo de 2013

998 Palabras (4 Páginas)471 Visitas

Página 1 de 4

La especie humana ha podido sobrevivir gracias a la convivencia social, en grupos. El pertenecer a un grupo hace sentir al individuo protegido ante las posibles amenazas de cualquier tipo que existan en el mundo en el que vivimos. La necesidad de relacionarse con personas con intereses similares, que proporcionen comprensión y la necesidad de satisfacer deseos personales son evidentes desde la infancia, etapa donde inmediatamente se nos sugiere buscar otras personas con las cuales convivir, en la escuela, o en el vecindario.

Esta búsqueda de pertenecer a un grupo, y ser aceptado por éste, es condicionada por un contrato social del que todos somos parte y que desde pequeños hemos sido educados para respetarlo. Una de las mayores cláusulas de éste, es omitir verdades para evitar posibles conflictos. Si una persona está pasada de peso, no debería mencionarse para eludir problemas con ésta, si una persona es físicamente indeseable, tampoco se menciona por la misma razón. Así, el ser humano ha sido capaz de evitar conflictos a su persona, y a otros. La mentira es definida como "Una declaración realizada por alguien que sabe que es falsa en todo o en parte, esperando que los oyentes le crean, ocultando siempre la realidad en forma parcial o total."

La mayoría de los seres humanos con un pensamiento maduro, por definición, no "mentirían" en caso de encontrarse en una situación en la que el individuo se encuentre con eventos en los cuáles se deba actuar con precaución para evitar conflictos, simplemente obvian los aspectos indeseables de la persona o situación, porque es probable el o los terceros sepan éstos, y una declaración opuesta a las características que se intentan ningunear sea vista como cínica o inapropiada, dando lugar a conflicto. Los niños pequeños ignoran éste hecho, y dan pie a situaciones embarazosas que quisieran prescindirse. Conforme crecen, se dan cuenta que la verdad es bien aceptada en todos lados, y es una característica apreciable y poco común en la mayoría de la gente con la que se relacionan. Esto se sabe por la misma consciencia que se va desarrollando acerca del contrato social que todos respetan, abriendo los ojos del individuo a que hay cosas que se callan por pudor, o decencia; si hay cosas que se callan, es muy probable que hay cosas que se modifican, no eufemismos; peculiaridades de una situación que se extraen, tuercen, y vuelven a incluir al usar la palabra hablada para narrarla. El ser parte de un grupo implica que el individuo está consciente de éste trasfondo, y que está dispuesto a cumplir las reglas no escritas de la buena convivencia social, siendo un miembro apto para relacionarse con otras personas, a las cuales siempre respetará y tratará con una cierta distancia, a menos que se desarrolle una relación interpersonal afectiva con algún sujeto, suceso que aflojará los grilletes del contrato social general, y pasará a ser uno con más libertad de expresión y confianza, ya ambos saben que son aceptados por el uno y el otro.

Sin embargo, la convivencia entre los grupos sociales a veces es cimentada en mentiras, que sirven como lubricante social. Un ejemplo reconocido por la mayoría del hemisferio occidental es Santa Claus. Una mentira "piadosa", que es utilizada para causar ilusión y felicidad en los infantes ha dado lugar a millones de amistades y relaciones entre seres humanos, y la mayoría de las personas no parecen dar importancia al hecho de que es una mentira; es una mentira aceptada socialmente. Los padres mienten a sus hijos cuando quieren suavizar alguna noticia fuerte, como el deceso de un conocido, familiar o amigo, y también es bien aceptado; no es bien visto exponer a niños a verdades crudas y fuertes.

El problema es cuando seres humanos con una mentalidad desarrollada y madura mienten para fundar estas relaciones sociales y formar parte de cualquier grupo. El realizar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com