ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos Del Juego

antonuf4 de Diciembre de 2013

19.638 Palabras (79 Páginas)448 Visitas

Página 1 de 79

Fundamentos del juego con 3 hombres

Por Muly Katzurin

Entrenador del Slask Wroklaw

(traducido por Javier Morillo)

Durante los pasados 2 años Muly Katzurin, Seleccionador Nacional, ha sido también el responsable de todas las selecciones masculinas de Israel. Esta temporada entrena al Slask Wroclaw de la 1ª División Polaca.

________________________________________

Un sistema básico de ataque se crea uniendo sistemas de 2 y 3 jugadores. De igual manera que necesitamos aprender las letras del alfabeto antes de ser capaces de leer, los jugadores deben aprender y practicar todos los fundamentos básicos necesarios. Estos incluyen moverse sin el balón (un arte perdido, tal y como se evidencia después de ver muchos partidos de la NBA), pasar, botar y tirar. Además, los jugadores deben ser capaces de leer las distintas situaciones defensivas y reaccionar al movimiento de la defensa.

En este artículo hablaremos del juego con 3 hombres. Como parte de sus sistemas de ataque, todos los equipos disponen de una jugada de pick-and-roll, que es el arma ofensiva más usada actualmente en la NBA. Los mejores practicantes de este sistema de juego han sido el tandem formado por John Stockton y Kart Malone, anteriores base y ala-pívot de los Utah Jazz. Ambos trabajaron este movimiento ofensivo hasta casi alcanzar la perfección, después de jugar juntos más de una década en Utah.

El juego de pick-and-roll involucra habitualmente a un jugador pequeño y a uno grande, pero puede ser realizado también por dos bases o dos aleros. Examinemos los diferentes tipos de situaciones de pick-and-roll.

Pick-and-roll lateral

1 pasa a 2 y recibe un bloqueo ciego de 5 (diagrama 1). 1 corta la zona y va al lado débil.

5 sale de la esquina de tiros libres y realiza un bloqueo lateral para 2. 2 bota aprovechando el bloqueo y pasa el balón a 5, que ha realizado un movimiento de continuación (diagrama 2)

Otra opción es hacer que 1, que ha vuelto después del corte, realice un bloqueo ciego (bloquear al bloqueador) sobre 5. 5 recibirá entonces el balón de 2 (diagrama 3).

Otra opción más después del bloqueo sobre 1: 5 realiza el bloqueo lateral y, en lugar de jugar la continuación hacia canasta, sale hacia fuera y recibe para un lanzamiento en suspensión (diagrama 4).

Pick-and-roll en poste bajo

Vamos a revisar ahora la situación con el pívot en poste bajo.

1 pasa a 2, recibe un bloqueo ciego de 5 y corta hacia canasta, yendo hacia el lado débil (diagrama 5).

Tras el bloqueo para 1, 5 bloquea a 2, jugando posteriormente la continuación hacia canasta y recibiendo el balón de 2 (diagrama 6).

Pick-and-roll en el medio

4 y 5 se encuentran en posición de poste bajo. 5 sube y realiza un bloqueo para 1 quien, antes de recibir el bloqueo, bota alejándose del mismo para volver a continuación y efectuarlo (diagrama 7).

5, después de realizar el bloqueo, juega la continuación hacia canasta, mientras 4 sube simultáneamente alejándose de la zona (diagrama 8).

1 pasa a 4 y éste a 5 dentro de la pintura (diagrama 9). Este pase desde el poste alto al poste bajo es muy difícil de parar por la defensa.

Bloquear al bloqueador

1 pasa a 2, 3 sale de la zona y monta un bloqueo para 1. 1 puede cortar o situarse en poste bajo para recibir el balón de 2 (diagrama 10).

Otra opción es hacer que 1 vuelva y realice un bloqueo ciego para 3. Éste corta y recibe el balón de 2 (diagrama 11).

Otra opción es un bloqueo de 3 para 2, quien sube y recibe el balón de 1. Éste puede pasar también el balón a 3, quien ocupa la posición de poste bajo tras el bloqueo (diagrama 12).

Bloqueo y pase skip

1 dribla hacia 2, 3 sale de la zona y bloquea a 2. Éste corta en diagonal y va hacia el lado contrario de la cancha (diagrama 13).

1 realiza un pase skip a 2, desde un lado de la cancha al otro (diagrama 14).

Bloqueos en diagonal

Con el balón en el ala en las manos de 1, 2 sube desde poste bajo y realiza un bloqueo en diagonal para 3, que va hacia la posición de poste bajo. Tras el bloqueo, 2 va a posición de poste alto (diagrama 15).

1 puede pasar el balón a 3 en el poste bajo, o a 2, quien puede pasar a 3 que corta la zona (diagrama 16).

Corte hacia el lado débil y bloqueo por la línea de fondo

1 pasa a 2 y 2 a 3, que está situado en el área de poste bajo. Tras el pase, 2 corta cerca de 3 para un pase de vuelta y, si no puede recibir, va a la posición de poste bajo en el lado débil (diagrama 17).

3 devuelve el balón a 1, que dribla hacia el otro lado del campo. Al mismo tiempo, 2 realiza un bloqueo por la línea de fondo para 3, que puede ahora recibir un pase de 1 (diagrama 18).

Cortes en cruz y bloqueos

3 se encuentra en la línea de tiros libres, mientras 1 y 2 están en posición de bases. 1 pasa el balón a 3, corta hacia su derecha y realiza un bloqueo para 2, que corta hacia su izquierda. Los dos cortadores continúan hacia posiciones de poste bajo (diagrama 19).

3 pasa a 1. 2 finta un corte cerca de la línea de fondo, recibe un bloqueo vertical de 3 y sube a poste alto (diagrama 20).

1 puede pasar a 2 en la línea de tiros libres, o a 3, que se encuentra cerca de canasta (diagrama 21).

Bloqueos por la línea de fondo y vuelta

2 y 3 se encuentran en posición de poste bajo. 2 corta la zona y recibe un bloqueo de 3. 1 pasa a 3 (diagrama 22).

Si el defensor consigue pasar el bloqueo, 2 puede volver rodeando a 3, volver a cortar hacia la zona, y recibir un pase de 1 (diagrama 23).

Doble bloqueo

2 se encuentra en posición de poste bajo en el lado del balón. 1, con el balón en posición de alero, recibe un bloqueo de 3 y dribla hacia el centro. Inmediatamente después del bloqueo, 3 bloquea a 2, que sube. Después del bloqueo, 3 va a posición de poste bajo (diagrama 24).

1 puede pasar a 2 para tiro. Si 2 no puede lanzar, o si ve que 3 está libre o en mejor posición de anotación, puede pasarle el balón (diagrama 25).

Ataque 1-4 contra zona

Por Steve Smith

Entrenador de la Oak Hill Academy

(traducido por Javier Morillo)

Steve Smith es uno de los mejores entrenadores de High School de los Estados Unidos. Fue nombrado National Coach of the Year dos veces. Entrena a la Oak Hill Academy y sus Warriors han sido coronados tres veces como campeones nacionales. Catorce de sus jugadores juegan en la NBA, entre ellos Ron Mercer de los Indiana Pacers y Jerry Stackhouse de los Washington Wizards (y otros muchos de sus jugadores se encuentran jugando en el extranjero). También el jugador de la Universidad de Syracuse Carmelo Anthony, MVP de la pasada final del Campeonato Universitario, fue jugador de la Oak Hill Academy.

________________________________________

A la hora de preparar ataques contra zona, existen una serie de fundamentos que un equipo debe aprender:

1. Uso de distintas técnicas de bloqueo

2. Obtener penetraciones mediante bote y pase

3. Invertir frecuentemente el balón para “ensanchar” la zona

4. Utilizar pases de lado a lado (skip pass)

5. Usar el tiro de 3 puntos como un arma

Basándonos en estos principios, hemos desarrollado una serie de reglas para nuestro ataque contra zona. Los hemos dividido en dos categorías: reglas para los postes y reglas para los jugadores exteriores.

Posición inicial

Puesto que no hay nada sorprendente en nuestra formación de partida (diagrama 1), damos ciertas pautas a los jugadores que van desarrollar el ataque.

El Jugador 1 es nuestro mejor manejador de balón

Queremos que comience el ataque por el centro y muy arriba, para alargar la zona.

Los jugadores 2 y 3 son los aleros – buenos tiradores de perímetro

Queremos que empiecen al menos un paso por encima de la línea de tiros libres, y encarados de tal forma que puedan ver la defensa con su visión periférica.

Los jugadores 4 y 5 son postes

Queremos que comiencen en las esquinas superiores de la zona, encarándose uno al otro. Su objetivo es bloquear al defensor de nuestro base o sellarle en el exterior para poder recibir un pase del jugador 1.

Esta posición inicial permite dos cosas:

1. Tenemos 4 opciones de iniciar nuestro ataque

2. Mueve la zona verticalmente, lo que produce fisuras más grandes

Una vez cubiertos los principios de la posición inicial, el resto del ataque se basa en reacciones al movimiento del balón.

Reglas para los postes

1. Cada vez que un poste recibe el balón, el otro corta hasta la esquina contraria a la que se encuentra ocupando. Esto puede suceder cuando ambos postes se encuentran arriba o cuando están jugando una situación de poste bajo – poste alto (diagramas 2 y 3). El corte debe realizarse manteniendo el contacto visual entre ambos postes.

2. Cada vez que el balón pase del alero al base, el poste alto debe bajar a bloquear al poste bajo (diagrama 4). El bloqueo debería realizarse sobre el defensor del centro de la zona. Para conseguir el tempo adecuado, el poste

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (124 Kb)
Leer 78 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com