FÍJESE UNA META Y ALCÁNCELA
anahibautistaTrabajo11 de Marzo de 2013
16.461 Palabras (66 Páginas)808 Visitas
“COMO TRIUNFAR EN EL TRABAJO” GABY VARGAS
CAPITULO 1
FÍJESE UNA META Y ALCÁNCELA
En el ejemplo de Lance nos hace reflexionar de cómo nosotros como ser humano podemos triunfar de fracaso al éxito, hacia la vida es un ejemplo de triunfo, transformación y trascendencia. A través de las historias, es uno de los mas grandes logros humanos y la razón es que se pueda hallar en ellas un poco de nosotros mismos. Los seres humanos tenemos instintos de alcanzar metas, no hay nada que se logre sin una gran pasión, pasión por el trabajo por prepararse, por servir a los demás, la persona debe trabajar mucho, gastar poco y arriesgarse. Para lograr nuestros deseos son estos pasos que son suficientes para ser cambios significativo; decidir lo que se desea, cualquier persona exitosa tiene muy claro aquello que desea, lo que pretende obtener, que quiere ser o lograr. Actuar, es cuando pueda conducir a la meta, hacer en realidad los pensamientos. No hay fracasos, solo información, a veces no funciona tal como se planea, por lo general se toma como fracaso.
Cuando se elimina el concepto de fracaso de nuestra mente, abrimos un camino inmenso de posibilidades, como Abraham Lincoln fracaso en distintas maneras y muchas veces pero el aprendió una gran lección no vio como un fracaso. Permanecer abierto al cambio, es muy probable que ahora mismo, o muy pronto se enfrenta en lo personal, laboral, familiar social, uno o varios cambios. Los éxitos y los logros el bienestar emocional, mental físico y espiritual depende de lo bien que nos adaptemos a los cambios. De los 14 capítulos que se abordaran, pueden servirnos para cambiar nuestro ambiente de trabajo o como relación con personas, otras nos harán reflexionar y mejorar de manera duradera.
CAPITULO 2
RELACIONECE CON ÉXITO
TIENDA HILOS DE PLATA
Dice Florence Shinn. “El juego de la vida es como los boomerangs. Nuestros pensamientos, actitudes y palabras tarde o temprano regresan con asombrosa precisión”. Y en la vida creo que a todos a nos ha tocado comprobarlo y en donde menos lo esperamos. Así que recuerden siempre tener hilos de plata.
SER INTEGROS
Cuando una persona es integra se refleja en todos sus actos, por insignificantes que sean. En la vida profesional ser integro significa llegar a tiempo, cumplir los compromisos, ser honestos, hablar bien de los demás, ayudar a crecer a compañeros y subordinados, ser alegres y positivos. Cuando una persona demuestra su integridad en los pequeños detalles cotidianos, su honorabilidad aumenta y se gana la confianza y el cariño de todos quienes la rodean, lo cual le facilita crecer en todos los aspectos.
RELACIONES EN LA EMPRESA
Como en este capitulo hablamos de las relaciones les comparto seis principios básicos para sus relaciones con el trabajo y le ayuden a progresar en cualquier empleo que tenga o que aspire tener.
1. Sea puntual: Es una señal de que usted es una persona responsable, esto influye positivamente en las operaciones de la compañía. Así que a la hora de acordar la entrega de un trabajo, calcule un tiempo extra por aquello de las dudas.
2. Sea discreto. Ser discreto y guardarse las confidencias de la empresa, de los negocios y de sus compañeros siempre lo hará ser una persona honorable.
3. Sea positivo y agradable. Siempre será un placer tenerlo cerca. Si le toca trabajar con clientes, compradores, jefes o compañeros de trabajo muy exigentes o malhumorados, usted trate de responder de forma optimista y amable.
4. Haga sentir importante al otro. Recuerde que ser aceptado por los demás es el deseo básico del ser humano. Como decía Mary Kay la famosa creadora de cosméticos “Hazme sentir importante y te la ganaras para siempre”.
5. Preséntese bien vestido. Una persona que cuida su arreglo y viste en forma apropiada refleja el respeto que se tiene por los demás y el respeto que se tiene a si mismo.
6. Exprésese bien al hablar y al escribir. Una persona que habla y escribe bien refleja su educación y formación. Aunque en ocasiones las malas palabras en ocasiones son graciosas, evite que invadan su vocabulario, pues en nada ayudan a su crecimiento profesional.
DEPENDE DE NOSOTROS
La sensibilidad es algo que vamos cultivando con lo práctico en lo cotidiano. Abrirnos a diferentes formas del ver el mundo nos hace mejores personas y completas.
EL TRATO: ¿DE USTED O DE TÚ?
El trato de tú es espontáneo y natural. Hablarse de “usted” es cada vez menos frecuente, salvo en ciertas zonas del país en que es lo común aunque haya toda la confianza. En general podemos decir que el “usted” es muy respetuoso, marcas distancias, es impersonal y más frío. Sin embargo, si al tratar a los demás, sean hombres o mujeres, mayores o jóvenes, ricos o pobres, lo hacemos con respeto con el simple hecho de que se trata de personas, aunque les hablemos de tú estaremos fomentando buenas relaciones siempre.
SALUD EN EL TRABAJO
Los seres humanos vivimos deseosos de sentirnos aceptados. Y, como dice George Elliot, ¿para que vivimos si no es para hacerles la vida mejor a los demás? Si al saludar los hacemos con una sonrisa, es como perfumar a todos los que nos rodean. La sonrisa facilita el tono positivo y optimista en las relaciones humanas. Ante una sonrisa en el horizonte más negro puede dejar de serlo. Sonreír es amar: de ahí su grandeza.
ELOCUENCIA EN EL SALUDO.
Hay varios estilos de saludo que envían mensajes muy diferentes. Aquí algunos:
1. El dominante. Se ofrece con la palma de la mano hacia abajo y transmite un “yo mando aquí”.
2. El cooperativo. Se usa cuando se quiere mostrar igualdad total.
3. El dócil. Esta actitud se muestra al ofrecer la mano con la palma hacia arriba.
4. El sándwich. Las dos manos cubren la del otro. Este saludo expresa calidez, sinceridad y deseo de acercamiento.
5. El acompañado. Este hay que hacerlo con cautela este saludo se acompaña colocando la mano izquierda en el antebrazo, o en hombro del otro. Sobra decirlo que este saludo hay que hacerlo con un buen amigo o con un familiar.
LAS PRESENTACIONES
La razón de las presentaciones es hacer que la otra persona se sienta cómoda e importante. Si al presentarla ofrecemos un poco de información acerca de ella el encuentro será más fácil.
¿A QUIEN PRESENTAR PRIMERO?
• El más joven al de mayor edad.
• El ejecutivo de menor jerarquía al de mayor jerarquía.
• Al compañero de trabajo.
• Un hombre a una mujer.
¿TIENES 30 SEGUNDOS PARA CONVENCER?
Solo 30 segundos para que llegue tu mensaje a continuación 3 puntos que analizar:
1. El objetivo. Es lo primero que hay que tener claro. Que queremos conseguir.
2. A quien me voy a dirigir. Tener en consideración con las personas que trataremos o a quien te diriges.
3. El gancho. Es una frase específica que hace llamar la atención aquello que cautiva o nos hipnotiza para querer adquirir un producto.
TELETRABAJO
Es un termino que aun no figura en el diccionario, pero las palabras que componen este nuevo termino son tele, prefijo que significa a distancia, y trabajo, ocupación retribuida. En este concepto se incluye el uso de las telecomunicaciones, desde la comodidad de la casa o desde cualquier parte del mundo.
1. Para que el teletrabajo sea exitoso, hay que hacer lo siguiente:
2. Organizarnos, planear el tiempo y seguir un horario.
3. Ser autodiciplinados. Hay que arreglarnos sin que nadie nos vea, la actitud y el ánimo nos hará sentirnos más seguros.
4. Estar dispuestos al aislamiento.
5. Tener capacidad para separar la vida familiar y el trabajo.
6. Disponer de un espacio privado con buena iluminación y tranquilo.
7. Pedir apoyo con la familia para trabajar sin interrupciones.
Por ultimo, recordemos que el único lugar en donde la palabra éxito viene antes del trabajo es en el diccionario. Aprovechemos las ventajas de la tecnología y consigamos un trabajo a la medida de nuestras habilidades.
CAPITULO 3
Supere los obstáculos
Más que nada empezamos con una reflexión los verdaderos líderes hacer sentir bien a sus seguidores acerca de sí mismo y de su trabajo. Ahora bien comencemos en el camino de nuestra vida profesional nos damos cuenta que podemos esquivar piedras, escalas, montañas y cruzar ríos, sin embrago, el mayor reto sigue siendo llegar a la cima y, una vez allí, adquirir la responsabilidad de liderar al grupo, por lo que hay prepararnos y tomar el riesgo. Todos deseamos llegar hacer un jefe, sin embargo hay que estar dispuesto a realizar un esfuerzo extra para conseguirlo. El súper jefe se distingue, entre otras cosas, por su congruencia, valor, empatía, capacidad de decisión, tenacidad y comprensión. Trabajar para ser un súper jefe es una suerte y un privilegio.
¿Por qué y cuándo admiras a tu jefe?
1. Cuando veo que trabaja intensamente, porque nos motiva a seguirlo
2. Por el coraje y la fortaleza que tiene para superar las decepciones.
3. Por su gran pasión por aprender, crecer, triunfar y como se prepara constantemente para ello.
4. Por los practico y ecuánime que es y su forma de resolver los problemas más complejos con sentido común.
5. Por los sacrificios personales que hacen en silencio
6. Porque a pesar de su posición privilegiada, permanece con los pies en la tierra y es una persona accesible y sencilla.
7. Porque cuando se equivoca lo acepta y lo reconoce.
8. Porque además
...