GUIA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
Andres MendizabalDocumentos de Investigación26 de Enero de 2018
640 Palabras (3 Páginas)182 Visitas
Universidad Galileo[pic 1][pic 2]
Licenciatura en Tecnología y Administración de Empresas
Empresa1
Tutor00???
TAREA
SEMANA 2
Nombre: Andres Mendizabal Carné: 0610097
CEI: El Faro Fecha: 21/01/2017 Tutor: Ana Teresa Contreras
INSTRUCCIONES: Lea cuidadosamente el contenido de la tarea, luego realice lo que se le pide en cada inciso. Recuerde que para cada tarea debe tomar como base la información más actualizada y relacionada al entorno donde se desenvuelve. Asegurándose que sea de una fuente confiable.
INVESTIGUE:
- Dos cambios y tendencias actuales que sean una fuente para nuevas ideas empresariales.
Negocios en Internet y Empresas de Servicios.
- La manera en que la lluvia de ideas, el pensamiento creativo y las observaciones pueden usarse para desarrollar nuevas ideas empresariales.
Innovar y mediante esa innovación diferenciarse de la competencia no es tarea fácil, pero en ella se podría llegar a encontrar o alcanzar el éxito de una organización, es por ello que cada empresa debería de mantenerse generando nuevas ideas y conceptos, o soluciones distintas para resolver problemas. La lluvia de ideas, el pensamiento creativo y las observaciones deberían ser una constante entre las organizaciones aunque no se trate del trabajo específico de los colaboradores es indispensable presentarles herramientas y espacios en donde todos aporten, y aprovechar las innovaciones que podrían surgir de esa sinergia entre todos los miembros de la organización.
- Por qué iniciaría su propio negocio en lugar de comprar uno existente.
Iniciar un negocio tiene ventajas como que el empresario lo hace a su manera inyectando la identidad propia a la identidad de la organización, se puede construir la empresa con ideas fresca e innovadoras. El nuevo negocio generalmente está asociado a la experiencia y capacidades ya encontradas en el empresario por lo que domina considerablemente el mercado o manejo del negocio.
- Que función desempeña la tecnología en su capacidad para comercializar productos en otras zonas del mundo.
La tecnología rompió la barrera de la comunicación, desde comunicarnos entre extremos en el mundo a bajo costo o casi nulos para las negociaciones, a facilitar tanto a la oferta como a la demanda la adquisición de productos o servicios. Por ejemplo, uno puede contactar una fábrica en china ver su catálogo de productos, solicitar muestras, hacer una transferencia electrónica e iniciar una importación mayor al colocar el producto para venta en el mercado local. Cosa que era imposible décadas atrás sin generar altos costos. Desarrollar productos incluso en un taller pequeño o casa, tener una tienda virtual y poder ofertarlos en otra zona del mundo. Las transacciones monetarias son más rápidas y seguras.
- Que producto le agradaría exportar a otro país. ¿Qué país elegiría para exportar este producto y por qué?
Llevo casi 9 años en la industria de servicios, y sinceramente antes de exportar un producto como tal. Me involucraría quizá en exportar servicios a otros países. El guatemalteco tiene muchas capacidades para prestar servicios de talla mundial, y pienso que el crecimiento de ese negocio beneficia integralmente al país. Desde obligar a los proveedores del mercado al mantenimiento o mejora de las plataformas tecnológicas necesarias para el funcionamiento, así como también la necesidad de mantener y mejorar nuestro sistema educativo, creando ofertas laborales y nuevas organizaciones con mejores ambientes y enfocadas a los colaboradores.
...