GUIA TECNICA NORMAS PARA LA CONFECCIÓN Y PRESENTACIÓN DEL
MIEL34Ensayo22 de Noviembre de 2015
1.943 Palabras (8 Páginas)190 Visitas
[pic 1]
A U T Ó N O M O
I
ANEXO 12a
NORMAS PARA LA CONFECCIÓN Y PRESENTACIÓN DEL
TRABAJO DE TÍTULO
[pic 2]
AUTÓNOMO[pic 3]
Instituto Profesional Diego Portales
Escriba aquí el nombre de su Carrera
[pic 4]
EL TÍTULO DE SU TRABAJO DE
TÍTULO DEBE ESCRIBIRLO EN ESTAS LÍNEAS
[pic 5]
[pic 6]
PARA OPTAR AL TÍTULO DE
ESCRIBA AQUÍ EL NOMBRE DE SU TÍTULO
ALUMNO: Señor(ita) ESCRIBA SU NOMBRE COMPLETO AQUÍ
PROFESOR GUÍA: Señor(a) ESCRIBA EL NOMBRE COMPLETO AQUÍ
[pic 7]
CIUDAD - MES - AÑO
[pic 8]
[pic 9]
[pic 10]
EPÍGRAFE
Es optativo. Consiste en una cita breve o pensamiento ilustrativo del tema. Busca interesar al potencial lector. A tres líneas bajo el texto se indica el nombre del autor sin otra especificación. Sin número de página y en un formato que usted puede escoger.
[pic 11]
[pic 12]
[pic 13]
DEDICATORIA
Son notas breves. Se refiere a personas que están involucradas afectivamente con el autor que pueden o no tener relación directa con el desarrollo del trabajo. Sin número de página y en formato que usted puede escoger.
[pic 14]
[pic 15]
AGRADECIMIENTOS
Se utiliza para los agradecimientos a quienes de una y otra forma colaboraron o facilitaron el desarrollo del Trabajo de Título. Debe hacerse con palabras simples. Sin número de página y en formato que usted puede escoger.
[pic 16]
ÍNDICE
[pic 17][pic 18]
Materia [pic 19] | Página |
RESUMEN[pic 20] | 00 |
ABSTRACT | 00 |
1. INTRODUCCIÓN | 00 |
1.1 Sub Títulos | 00 |
1.2 Sub Títulos[pic 21] | 00 |
2. OBJETIVOS | 00 |
2.1 Objetivo General | 00 |
2.2 Objetivos Específicos | 00 |
3. ANTECEDENTES GENERALES | 00 |
3.1 Sub Títulos[pic 22] | 00 |
3.2 Sub Títulos | 00 |
3.2.1 Sub títulos | 00 |
3.2.2 Sub títulos[pic 23] | 00 |
a. Sub títulos | 00 |
b. Sub títulos | 00 |
4. METODOLOGÌA DE TRABAJO | 00 |
4.1 Sub Títulos | 00 |
4.2 Sub Títulos | 00 |
4.1.1 Sub títulos[pic 24] | 00 |
4.1.2 Sub títulos | 00 |
5. RESULTADOS | 00 |
6. DISCUSIÓN | 00 |
7. CONCLUSIONES | 00 |
8. BIBLIOGRAFÌA | 00 |
9. GLOSARIO | 00 |
10. ANEXOS | 00 |
ÍNDICE FIGURAS
[pic 25][pic 26]
Nº Figura | Título | Página | |
Fig. Nº1 | Título..... | 00 | |
Fig. Nº2 | Título.....[pic 27] | 00 | |
Fig. Nº3 | Título..... | 00 | |
Fig. Nºn.. | Título..... | 00 |
ÍNDICE TABLAS[pic 28]
[pic 29][pic 30]
Título Tabla | Página | ||
Tabla I [pic 31] | Título..... | 00 | |
Tabla II | Título..... | 00 | |
Tabla III | Título..... | 00 | |
Tabla n.... | Título..... | 00 |
[pic 32]
ÍNDICE ANEXOS
[pic 33][pic 34]
Titulo de Anexos | Página | ||
[pic 35] | |||
Anexo Nº1 | Título... | 00 | |
Anexo Nº2 | Título... | 00 | |
Anexo Nº3 | Título... | 00 | |
Anexo Nºn.. | Título... | 00 |
RESUMEN[pic 36]
[pic 37]
Debe contener en forma resumida los principales logros del trabajo, tanto metodológicos como resultados concretos, interpretación y trascendencia de ellos. Aún cuando entre las conclusiones del trabajo se incluirá una síntesis entre el trabajo original y el de autores previos, en el resumen se pondrá énfasis en los objetivos y las conclusiones derivadas del trabajo original que se está presentando. Contendrá en forma condensada lo relevante de cada sección del trabajo, sin incluir referencias bibliográficas, tablas ni figuras. No debe sobrepasar las 300 palabras[pic 38]
ABSTRACT
[pic 39]
Es una traducción el resumen en español a otro idioma de uso universal (Inglés, Francés, Alemán o Portugués). Las instrucciones de formato son las misma que las del resumen
[pic 40]
1. INTRODUCCIÓN
[pic 41][pic 42]
Establecerá claramente el problema a tratar de modo que no quede duda al lector de lo que se puede esperar al leer el trabajo completo. Se sentarán las bases sobre las cuales serán formulados los objetivos que probará el trabajo.
Recomendaciones para la escritura del texto:
...