ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gastronomía de Alemania

birdhouse90Monografía17 de Abril de 2013

4.414 Palabras (18 Páginas)358 Visitas

Página 1 de 18

Gastronomía de Alemania

Col verde con salchichas y filetes de Sajonia acompañado de bacon.

La gastronomía de Alemania consiste en una variada mezcla de artes culinarias que no sólo se pueden encontrar en Alemania sino que pueden degustarse en cualquiera de los países de habla germana. La cocina alemana varía mucho de una región a otra del territorio y está muy influenciada por el entorno cultural y social, por ejemplo, las regiones del sur de Baviera y Suabia comparten mucho estilos y platos con los vecinos suizos y austriacos. En el oeste las influencias con la cocina francesa son bastante más pronunciados y tienen influencias vinícolas con este país, mientras que en las comarcas del este se encuentran influencias de los países del este de Europa y las del norte con la holandesa, sobre todo en las zonas costeras en la que se puede encontrar una abundancia de platos de pescado, existen no obstante muchos elementos en común con las recetas escandinavas. La cocina alemana es conocida más por las raciones abundantes en sus platos que por la diversidad de ingredientes en su preparación.

Carnes, pescados y mariscos

Plato de mejillones al estilo del Rin.

Las carnes más empleadas en la cocina alemana son la carne de cerdo (De la que Alemania es uno de los mayores consumidores en Europa1 ) y la carne de ternera así como de aves de corral. Bajo esta última denominación encontramos las carnes de gallina, ganso, pavo, la oca de Pomerania (De la que se extrae la pechuga para posteriormente ahumarla), etc. La cocina tradicional alemana contiene carnes de caza tales como: jabalí, conejo y corzo, y forma parte de platos muy típicos, como lo es el relleno del Rin. La carne de cordero y de cabra no son muy populares, y apenas pueden encontrarse en los mercados. La carne de caballo no es una especialidad general de Alemania, y queda reducida a sólo algunas regiones (Baja Sajonia). La carne se puede encontrar en los mercados la mayoría de las veces procesada en forma de embutido (Wurst), y puede decirse que es la forma típica de expresión en la cocina alemana, la mayoría de estos embutidos contiene carne picada con diversas especias y formas de preparación: crudas, escaldadas (Brühwurst), asadas, etc. En Westfalia, Suabia y Baviera se tiene predilección por el curado del jamón, generalmente fuertemente ahumado.

Los pescados son corrientes en las zonas costeras del norte (Mar del Norte), donde abunda el arenque (Uno de los platos más típicos es el Rollmops), el salmón, el carbonero, el Seelachs, muy similar al bacalao, la solla y el rodaballo. En las zonas del norte, cercana a los ríos, se suele comer anguila (Aal) ahumada y trucha (La más famosa es la de la Selva Negra servida en papillot). Los pescados se pueden encontrar la mayoría de las veces ya preparados en escabeche, ahumados, en salazón, o inmersos en salsas especiales, así como envasados al vacío. En el sur, los grandes lagos como el Constanza son fuente de diversas especies de pescado de agua dulce.

En el terreno de los mariscos, estos pueden verse como una comida exclusiva del norte, por ejemplo, en Helgoland, existe la tradición de servir algunos platos con bogavante, y, en el norte (islas frisias), es muy popular una especie de diminuta gamba (Krabben o Granat), muy similar al camarón, que se toma en el desayuno.

Espárragos, un plato típico en la temporada.

Las verduras se emplean muy habitualmente en guisados, aunque es frecuente servirlas como un acompañamiento a los platos principales. Así se pueden encontrar las zanahorias, los nabos (De los cuales existen muchas variedades: Los Steckrüben, que forman parte del cocido denominado Steckrübeneintopf; los Teltower Rübchen, típicos de la cocina de Brandenburgo); las espinacas; los rábanos picantes, que aparecen frecuentemente como acompañamiento de carnes; los espárragos, muy típicos del norte en la primavera; el Kohlrabi; las judías; las lentejas; los tomates, etc. Algunas de ellas, como la raíz del perejil, participan en las diversas sopas.

De todas las verduras, hay tres que acompañan, en la mayoría de los platos, a las diferentes especialidades, y proporcionan un sabor peculiar y característico. Estas son: La patata, abundante en muchas y muy diferentes variedades; la cebolla, cocinada por doquier en toda Alemania excepto en los platos bávaros, que apenas la utilizan; es de igual modo muy característica la gran variedad de coles empleadas en la cocina (la col verde, colirrábano, brócoli, etc.). Una de las preparaciones alemanas con la col se ha hecho mundialmente conocida: El sauerkraut (Col fermentada en barriles de madera), que es un acompañamiento ya clásico de las carnes.

Acompañamientos

Se suelen emplear muchos acompañamientos en la cocina alemana. Entre ellos, están las verduras y las hortalizas, y también suele emplearse la pasta (Nudeln), que suele ser más gruesa que la italiana, y contiene más huevo. En algunas partes del sur, existe una pasta muy popular, que acompaña a muchos platos, y que se denomina Spätzle (Donde el huevo tiene especial relevancia). Otros acompañamientos típicos son los Klöße, también denominados Knödel, que son una especie de pasta de harina con huevo, patata (O pan en su lugar) y harina. Suelen tener forma esférica, y forman parte de los acompañamientos de los potajes. En las Mensas universitarias, existe, con bastante frecuencia, la posibilidad de poder comer patatas fritas como acompañamiento a algunos de los platos.

Productos lácteos

Alemania es uno de los países europeos con una mayor variedad de productos lácteos. Se puede comprobar esto visitando meramente un supermercado. Entre ellos, se puede encontrar un gran surtido de quesos, como por ejemplo el Harzer Käse, originario de la sierra del Harz, famoso por su fuerte olor, que está elaborado con leche agria. Algunos de ellos son el Quark, empleado frecuentemente como ingrediente en muchos platos alemanes; el Yogur; el Buttermilch (leche de mantequilla parecida al suero); el Kéfir, y el Dickmilch (queso con leche cuajada). Todos ellos son frecuentes en los diversos platos alemanes. Están protegidos con DOP los siguientes quesos:

• Allgäuer Bergkäse

• Allgäuer Emmentaler

• Altenburger Ziegenkäse

• Odenwälder Frühstückskäse.

Pan

Körnerbrötchen.

La panadería alemana es conocida internacionalmente, y existen muchas variedades de pan, como por ejemplo: El pan negro Pumpernickel; el Mischbrot (mezcla de harinas de trigo y centeno); por otro lado, el Vollkornbrot (pan integral); etcétera. Generalmente tienen las semillas superpuestas en su superficie. Los panes tradicionales alemanes son aquellos que conjugan la harina de centeno y trigo, así como los casos del pan negro, o del pan gris. En la actualidad, existen más variedades de pan elaborado con harina de trigo (Weißbrot, ‘pan blanco’), así como el pan de origen francés como la baguette.

Los 10 panes más populares de la cocina alemana son:

1. Pan de trigo y centeno (Roggenmischbrot);

2. Pan de tostadas (Toastbrot);

3. Pan integral (Vollkornbrot);

4. Pan de levadura (Weizenmischbrot);

5. Pan blanco (Weißbrot);

6. Multi-cereales (Mehrkornbrot);

7. Pan de centeno (Roggenbrot);

8. Con semillas de girasol (Sonnenblumenkernbrot);

9. Pan con semillas de calabaza (Kürbiskernbrot);

10. Pan de cebolla (Zwiebelbrot).

Postres

Existe mucha tradición en cuanto a la elaboración de tartas y pasteles con frutas, tales como cerezas, ruibarbo, fresa, manzana y ciruelas. Se puede ver por las numerosas Pastelerías (Konditoreien), que pueden ser encontradas en todas las ciudades alemanas. Algunas de las tartas más conocidas son el Käsekuchen, y la tarta de la Selva Negra. Desde los años 20, existe en Alemania un conjunto, no pequeño, de heladerías italianas, que elaboran helados con muchos estilos y variedades. Pueden encontrarse estos establecimientos de helados en casi todas las ciudades, y se puede decir que los alemanes son muy aficionados a los helados, pudiéndose adquirir fácilmente helados incluso en invierno.

Bebidas

En Alemania, se consume mucho Café, y no sólo para desayunar, sino que también para merendar, en lo que se denomina: Café con pasteles (Es una expresión fija: «Kaffee und Kuchen»). En el norte cercano a la costa del Mar del Norte, sobre todo al oeste de Frisia, se suele tomar mucho té (Ostfriesentee), y va acompañado de un ritual específico. En el caso de bebidas cotidianas, se puede mencionar el uso de agua mineral con mucho gas (Este tipo de agua es bastante frecuente), Zumo de manzana, y una mezcla de ambas denominada Apfelschorle; Coca-Cola; limonada.

Vinos

Aspecto de un racimo de la variedad Vitis vinifera de Riesling en el Rheingau, Alemania.

Alemania es una nación productora de vino, que posee cerca de 16 regiones vinícolas, diferenciadas, ubicadas al sur y al este del territorio. La producción de vino se remonta al año 200 a. C., en el que los Romanos comenzaron a plantar vides en el Mosel. El vino alemán proviene de las riberas de los grandes ríos, tales como el Rhein, Main, Mosel, y, en el este, Saale, y Elbe. Suele ser, en la mayoría de los casos, blanco con tonalidades doradas. Las variedades de uva más típicas en los vinos alemanes (Además de las más conocidas), son la Riesling y la Silvaner. Suele tomarse el vino en locales denominados «Weinstuben», y, en septiembre y octubre, meses típicos de recolección, se suelen celebrar fiestas denominadas «Weinfest», dedicadas únicamente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com