Gerencia Media
alfpach19 de Mayo de 2014
2.728 Palabras (11 Páginas)1.210 Visitas
¿QUE ES LA GERENCIA MEDIA?
El término gerencia media incluye varios niveles de una organización. Los gerentes de niveles medios dirigen las actividades de gerentes de niveles más bajos y, en ocasiones, las de empleados de operaciones. La responsabilidad general de la gerencia media es dirigir las actividades que sirven para poner en práctica las políticas de su organización y equilibrar las demandas de sus gerentes y las capacidades de sus patrones.
OBJETIVO DE LOS GERENTES MEDIOS
Los Gerentes Medios sintetizan la información nueva, evalúan el contexto estratégico y, con ello, influyen en la comprensión de la estrategia que se comparte dentro de la empresa. La síntesis se desarrolla de las interacciones con los mandos superiores en el papel de paladín, así como de la participación operativa para facilitar e instrumentar los papeles. La síntesis brinda a los administradores una perspectiva estratégica respecto a las capacidades existentes y en progreso en la empresa. Los administradores pasan al papel de facilitar cuando aplican su comprensión de la estrategia como guía para nutrir los esfuerzos creativos de los subordinados. La propugnación, a su vez, se genera de una combinación de facilitar y sintetizar, cuando los administradores casan las capacidades nacientes con las oportunidades en el contexto estratégico emergente. Cuando son ratificadas por la alta gerencia para su instrumentación, las iniciativas del ciclo de la propugnación conducen a la acumulación de capacidades nuevas.
Sea impuesta desde arriba o propugnada desde el interior, la responsabilidad de la gerencia media es instrumentar la estrategia y, en el proceso, cambiar la forma en que se aprovechan las capacidades existentes. Las iniciativas se forman en un contexto en una forma compartida de entender la estrategia que nace de las interacciones de la gerencia media con quienes están ene le exterior, y también quienes están arriba y abajo de ellos en la empresa. La experiencia obtenida mediante la instrumentación de iniciativas nuevas vuelve a alimentarse en esta síntesis constante del contexto estratégico.
LA GERENCIA MEDIA Y LAS NUEVAS FUNCIONES ESTRATEGICAS DE LOS GERENTES MEDIOS
LA ESTRATEGIA DEL MEDIO HACIA ARRIBA
El viejo modelo de la forma en que las empresas hacían estrategias: Los gerentes medios eran meramente conductos, que traducían los planes en acción, vigilando y controlando las actividades para que las cosas siguieran dentro de la ruta marcada. Se pensaba que los gerentes medios carecían de perspectiva estratégica porque vivía la vida dentro de los pasillos funcionales de la jerarquía de la empresa.
Hoy, la mayor parte de los observadores concederían que la añeja división del trabajo ya no se aplica. El modelo excesivamente racional, del mando y el control, ha sido eliminado en favor de la teoría del aprendizaje como fundamento para describir cómo se crea la estrategia. Se considera que la estrategia forma el patrón de las acciones y las decisiones que toman muchos miembros de la empresa, con el transcurso del tiempo.
La formación de estrategias se puede considerar como los procesos de aprendizaje empresarial ligados a la acumulación y la asignación de capacidades de la empresa.
Las estrategias no nacen totalmente de la cabeza de los mandos superiores ni de nadie. Por el contrario, las estrategias se generan con el transcurso del tiempo, en una sucesión repetitiva de decisiones y actos. La mayoría de las veces nadie reconoce siquiera las implicaciones estratégicas de lo que está ocurriendo, sino hasta mucho después.
Estrategia significa emprender acciones experimentar y aprender de los resultados, lo que los japoneses llaman “persistencia para adaptarse”. Este aprendizaje requiere escuchar y comunicar en todos los niveles y a través de todas las fronteras de la empresa.
Reconocer que la estrategia está más relacionada con el aprendizaje que con la planeación tiene importantes implicaciones para los administradores de niveles altos y medios. En el entorno complejo y turbulento de los negocios de hoy, los administradores de niveles altos emplean, cada vez más lo que James Brian Quinn llama el “incremental ismo lógico”. Se desconoce demasiado, en un momento dado cualquiera, para que la alta gerencia formule un plan detallado que pueda ser instrumentado simplemente por otros. Es más, los administradores de niveles superiores proporcionan la “lógica” que guía el reajuste constante y la reconsideración de la estrategia conforme se van desarrollando los hechos. En lugar de tratar de ser clarividentes, los administradores de niveles altos efectivos reconocen la necesidad de que hay flexibilidad empresarial. Construyen empresas que son sumamente sensibles a los desarrollos emergentes. Y, como no existe un sensor aislado que pueda captar toda complejidad del ambiente, fomentan una amplia gama de insumos y perspectivas.
Cinco pasos normalmente encontrados en la toma de decisiones estratégicas
• Proponer objetivos.
• Generar opciones.
• Evaluar opciones.
• Encargarse de detalles.
• Tomar las medidas necesarias
CUATRO FUNCIONES DE LA MEDIA GERENCIA EN LA ESTRATEGIA
Los gerentes medios se encuentran en la mejor posición para encajar los datos a nivel de la estrategia y los datos a nivel operaciones, así como para influir en el contexto estratégico que está evolucionando. Son verdaderamente los nexos de la buena creación de la estrategia.
La interacción de la dirección de la influencia y sus repercusiones en la estrategia conduce a una descripción de las cuatro funciones estratégicas de la gerencia media:
• Abogar por opciones estratégicas
• Sintetizar información
• Facilitar adaptación
• Instrumentar estrategias deliberadas
Abogar por opciones estratégicas
Trabajando en la zona empresarial entre la estrategia y las operaciones, los gerentes medios tienen calificaciones singulares para presentar propuestas emprendedoras e innovadoras a la atención de la alta gerencia. En una empresa de productos de consumo , fue un gerente medio quien, en última instancia, propugnó por el arreglo administrativo innovado y obtuvo la aprobación de la alta gerencia. Presentar esta idea a la alta gerencia representó la culminación de una larga secuencia de actividades.
En primer término, el gerente actuó como un tamiz inicial, escuchando las diversas propuestas y contrapropuestas del equipo. Como carecía de autoridad formal, su éxito en esta etapa dependió de su habilidad para conseguir cooperación informal y la aceptación de los miembros del equipo. Después, el equipo experimentó el nuevo arreglo, modificándolo hasta que surgió una solución viable. No fue sino hasta entonces que el gerente tuvo una propuesta creíble que defender ante la alta gerencia.
En otros contextos, los administradores recurren a estos mismos procesos para elegir y nutrir oportunidades de negocios nuevos de entre los muchos sugeridos en los niveles operativos. Una vez seleccionada una propuesta, los administradores nutren estas ideas proporcionando recursos y “protección” básicos que permiten a s unidad obtener experiencia, establecer viabilidad y demostrar potencial.
Síntesis de la Información
La posición de la Gerencia media, entre la estrategia y las operaciones, también ofrece una perspectiva única para satisfacer sentido de una composición diversa de información que viene de dentro y de fuera de la empresa. Además de abogar por propuestas estratégicas, los gerentes medios con frecuencia brindan información a la alta gerencia, saturando de significado la información, mediante la evaluación personal y dando consejos explícitos. Los hechos se presentan como “amenazas” u “oportunidades” y estas etiquetas, aparentemente inocentes, son una influencia poderosa para la forma en la que sus superiores verán la situación.
Los gerentes medios efectivos suelen adoptar este papel para promover sus propios programas. Los gerentes medios muchas veces pueden controlar o, cuando menos, influir en la percepciones de la alta gerencia, armando la información de determinadas maneras. Ha recibido el nombre de filtros de información o “amortiguador de la incertidumbre, pero el proceso no siempre es consciente o manipulador. Al final de cuentas, esta función puede ser crucial para propiciar que los administradores cautelosos de los niveles altos corran los riesgos necesarios.
Rumbo a la Adaptación:
Los gerentes medios hacen que sus empresas sean más flexibles y estimulan los comportamientos que divergen de las expectativas oficiales.
En su análisis clínico de un fabricante grande de computadoras. Rosabeth Kanter describe los trabajos de los gerentes medios que protegieron y propiciaron un programa de participación de los empleados en medio de un rediseño emocional, de arriba hacia abajo, de los procesos de producción. Los gerentes medios crearon un entorno en el cual los temores respecto al cambio podían salir a la luz y ser llevados a la mesa de discusiones. La participación ayudó a la empresa a adaptarse a los procesos de trabajo nuevos, pero el proceso divergía totalmente de la intención original de la alta gerencia. Sin la participación de la gerencia media para facilitar el cambio, el intento de reingeniería de la alta gerencia se habría encontrado con bastante más resistencia
...