ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gesrion De Seguridad

reyesbenjamin6 de Noviembre de 2013

3.295 Palabras (14 Páginas)237 Visitas

Página 1 de 14

Gestión de la Seguridad higiene industrial

La gestión de riesgos se puede definir como la reducción y el control de los efectos adversos de los riesgos a los cuales se expone una organización. Estos riesgos incluyen todos los aspectos de las pérdidas por accidentes que lleven a cualquier desperdicio de los activos de una organización, sociedad o del medio ambiente. Estos activos incluyen el personal, los materiales, la maquinaria, los procedimientos, los productos, el dinero y los recursos naturales - suelo, agua, energía. áreas naturales.

La gestión como una función comprende todos los procesos y funciones resultantes de la división del trabajo en una organización, tales como la planeación, la organización, el liderazgo y el control. En la mayoría de las organizaciones más o menos formalizadas, los sistemas de gestión contribuyen para estructurar, desarrollar y dirigir los procesos de negocios.

Los sistemas difieren con respecto a las ramificaciones, naturaleza del negocio, tamaño de la compañía y factores humanos, tales como la cultura y la política. Cuando una firma crece en tamaño, los sistemas de gestión se vuelven más complejos y más dificiles de utilizar, resultando en sistemas de dominio específico, tales como la gestión de la salud, la seguridad, los recursos ambientales, la calidad o del personal. Ya que la gestión de la salud la seguridad y el medio ambiente (Health, Safety and Environmental, HSE) tiene una gran cantidad de fallos y se practica en realidad por las mismas personas de una forma integrada, las compañías se orientan en la actualidad hacia los sistemas de gestión HSE integrados como subsistema de la gestión de negocios/operaciones.

Prevención y Control de Siniestro

Prevención: Es la acción y efecto de prevenir (preparar con anticipación lo necesario para un fin, anticiparse a una dificultad, prever un daño, avisar a alguien de algo). La prevención, por lo tanto, es la disposición que se hace de forma anticipada para minimizar un riesgo. El objetivo de prevenir es lograr que un perjuicio eventual no se concrete. Por eso existe la frase popular que señala que “más vale prevenir que curar” o “mejor prevenir que curar”. Esto quiere decir que, si una persona toma prevenciones para evitar enfermedades, minimizará la chance de tener problemas de salud. Por lo tanto, es mejor invertir en prevención que en un tratamiento paliativo.

Control: El acto o el poder de dominar, dirigir, regular, comandar, controlar; "Una sociedad en la que el poder se torna vigilante instrumenta técnicas para perfeccionar el control"

Un siniestro: Es la materialización de un daño. El siniestro lo podemos definir como la manifestación del riesgo asegurado; es decir, un acontecimiento que origina una serie de daños concretos que se encuentran garantizados en la póliza hasta una determinada cuantía.

De éste, el siniestro debe referirse a un evento dañino que finalmente se plasma y que anteriormente fue concertado entre las partes como un riesgo amparado. Cada vez que sufre un siniestro y en especial cuando hay más personas o vehículos afectados, se debe dar un parte a la aseguradora que cubrirá los daños del otro coche en el caso de haber tenido usted la culpa y un seguro básico a terceros.

Daño de cualquier importancia que puede ser indemnizado por una compañía aseguradora.

TOPICOS

1) Derrumbes:Los derrumbes de tierra, también conocidos como deslaves de lodo y aludes, ocurren en todos los estados y territorios del mundo, y pueden ser causados por una variedad de factores que incluyen los terremotos, tormentas, erupciones volcánicas, incendios y urbanización de terrenos. Los derrumbes de tierra pueden ocurrir con rapidez, a menudo sin previo aviso, porque la mejor manera de prepararse para un deslave de lodo es mantenerse informado sobre los cambios en y alrededor de su hogar que podrían indicar que es probable que se produzca un derrumbe de tierra.

¿Porque ocurren los derrumbes?

Los derrumbes son avalanchas de rocas y lodo que se desprenden de una montaña. Generalmente son provocados por terremotos o por alguna erupción de un volcán que se encuentre cerca de la zona de derrumbe.

Cuando sucede alguna erupción volcánica o un temblor, la superficie de la tierra se mueve y esto hace que todo el material suelto se desprenda y caiga. Dependiendo de la cantidad de material suelto que se desprenda es la magnitud del derrumbe. Un derrumbe de grandes propoprcionespuede enterrar todo un valle.

Otro fenómeno que puede causar un derrumbe es la lluvia en cantidades torrenciales, es decir, las tormentas. Estas hacen que la tierra suelta se convierta en lodo y se deslice cuesta abajo. El peligro aumenta cuando no sólo es lodo el que se desprende, sino árboles y rocas también.

Prevenir

 Si hay caños, alcantarillas o cauces pequeños cerca del área, trate de mantenerlos en buen estado, limpios y de ser posible con un adecuado revestimiento (alcantarillas, tuberías, etc).

 Si existen al pie o en la parte superior de la ladera viviendas cuyas salidas de agua (de pilas, baño, canoas y otras), no están debidamente construidas, procure limpiarlas y entubarlas hasta el cordón del caño principal o cauce más cercano.

 Identifique posibilidades de reforestación de las laderas con especies de raíces profundas y rápido crecimiento, si tiene dudas consulte al técnico forestal en las oficinas del sector agropecuario.

 Evite hacer rellenos o cortes en terrenos de pendiente fuerte.

 Evite excavar en la base de laderas empinadas.

Controlar

Cuando se presentan derrumbesy deslizamiento de arenas en carreteras comoconsecuencia de no tener en cuenta las practicas preventivas,se debe proceder a cortar lasentradas de corrientes de aguas e impedir las infiltraciones altas.

Como practica de control se debeutilizar el siguiente proceso:

 Sellar las grietas que se presenten y apisonarlas bien.

 Suavizar las salientes para evitar desplomes y derrumbes potenciales.

 Contar con un drenaje naturalapropiado, o construir unoartificial (deslizadero condisipadores de energía), para la evacuación rápida de las aguasdel derrumbe y evitarsaturaciones y "coladas debarro" en las partes inferiores.

 Canalizar las aguas centrales ylaterales del derrumbe hasta eldrenaje anterior.

 Propiciar la invasión vegetaltupida, rastrera y de porte medio, para evitar el arrastre delsuelo y favorecer el amarre delmismo.

 Construir las obras de defensa necesarias en el derrumbe empalizadas estratégicamente colocadas, trinchos, postes deconcreto enterrados y trabados,diques o muros de contención.

2) Sismo:Los sismos son perturbaciones súbitas en el interior de la tierra que dan origen a vibraciones o movimientos del suelo; la causa principal y responsable de la mayoría de los sismos (grandes y pequeños) es la ruptura y fracturamiento de las rocas en las capas más exteriores de la tierra. Como resultado d un proceso gradual de acumulación de energía debido a los fenómenos geológicos que deforman la superficie de la tierra, dando lugar a las grandes cadenas montañosas.

En el interior de la tierra ocurre un fracturamiento súbito cuando la energía acumulada excede la resistencia de las rocas. Al ocurrir la ruptura, se propagan (en el interior de la tierra) una serie de ondas sísmicas que al llegar a la superficie sentimos como un temblor. Generalmente, los sismos ocurren en zonas de debilidad de la corteza terrestre que llamamos fallas geológicas. Existen también sismos menos frecuentes causados por la actividad volcánica en el interior de la tierra, y temblores artificiales ocasionados por la detonación de explosivos. El sitio donde se inicia la ruptura se llama foco y su proyección en la superficie de la tierra, epicentro.

El fenómeno sísmico es similar al hecho de arrojar un objeto a un estanque de agua. En ese caso, la energía liberada por el choque de dicho objeto con la superficie del agua se manifiesta como un frente de ondas, en este caso circular, que se aleja en forma concéntrica del punto donde cayó el objeto.En forma similar, las ondas sísmicas se alejan del foco propagándose por el interior de la tierra, produciendo vibraciones en la superficie. Por ejemplo, el sismo del 19 de septiembre de 1985, cuyo epicentro se ubicó en la costa de Michoacán, fue sentido a distancia de hasta 1 000 km del epicentro.

En el caso de la tierra existen fundamentalmente dos tipos de ondas sísmicas internas, es decir, vibraciones que se propagan en el interior de la tierra: ondas complexionales o longitudinales y ondas de corte o cizallamiento. Las ondas complexionales, llamadas P en la terminología sismológica, comprimen y dilatan el medio donde se propagan en una dirección de propagación del frente de ondas. Las ondas de sonido, por ejemplo, son ondas complexionales que se propagan en el aire.

El segundo tipo de ondas que se propagan en sólidos son las ondas de corte, llamadas ondas S. En este caso la deformación que sufre el sólido es en dirección perpendicular a la trayectoria del frente de ondas. La propagación de esta ondas produce un esfuerzo cortante en el medio y de ahí el nombre de ondas de corte o cizallamiento.Los sismos son eventos naturales no predecibles por lo que hay que saber qué hacer antes, durante y despúes de ellos

Como Prevenir

En los sitios en riesgo siempre se debe estar preparado para ellos.

Antes

- Identificar y marcar las zonas más seguras

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com