ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gestión De La Calidad Total

jotajotape23 de Julio de 2014

630 Palabras (3 Páginas)277 Visitas

Página 1 de 3

Desarrollo

La GCT supone el enfoque más avanzado en Gestión de la Calidad. Sin embargo, pese a la relevancia que ha adquirido durante la última década, todavía sigue pesando sobre ella la falta de una definición consensuada, así como de una lista definitiva de los principios a ella asociados y de las prácticas y técnicas necesarias para su implantación.

La Gestión de Calidad Total tiene como objetivo lograr un proceso de mejora continua por un mejor conocimiento y control de todo el sistema (diseño del producto o servicio, proveedores, materiales, distribución, información, etc.) de forma que el producto recibido por los consumidores este constantemente cumpliendo con los requerimientos que necesitan (cero defectos en calidad), además de mejorar todos los procesos internos de forma tal de producir bienes sin defectos a la primera, implicando la eliminación de desperdicios para reducir los costos, mejorar todos los procesos y procedimientos internos, la atención a clientes y proveedores, los tiempos de entrega y los servicios post-venta.

La Gestión de Calidad involucra a todos los sectores, es tan importante producir el artículo que los consumidores desean, proporcionarles los productos de acuerdo a las necesidades, que la ejecución de los procesos tenga el mayor control y trazabilidad para detectar problemas de forma preventiva y así evitar productos defectuosos. También es importante la calidad de los insumos y para ello se persigue reducir el número de proveedores (llegar a uno por línea de insumos) a los efectos de asegurar la calidad (evitando los costos de verificación de cantidad y calidad), la entrega justo a tiempo y la cantidad solicitada, así también es importante la calidad de la mano de obra (una mano de obra sin suficientes conocimientos o no apta para la tarea implicará costos por falta de productividad, alta rotación, y costos de capacitación). Esta calidad de la mano de obra al igual que la calidad de los insumos o materiales incide tanto en la calidad de los productos, como en los costos y niveles de productividad.

Ejemplos de los principios de control de la calidad total.

1. Orientación al cliente.

Un ejemplo de cómo poder orientar al cliente, es determinar en la organización un procedimiento específico de trabajo como por ejemplo uno que establezca la identificación y revisión de los requerimientos relacionados con el producto, donde se determina con el cliente si se cuenta con las partes necesarias para poder realizar el producto que se requiere.

2. Actitud basada en la prevención.

Siempre es importante establecer una actitud preventiva en los sistemas de gestión, por lo cual es importante la detección de no conformidades y poder determinar acciones preventivas, lo cual ayudará a establecer formas de trabajos seguras, en las cuales los clientes se puedan sentir respaldados por el sistema de gestión.

3. La inversión en mejora de la calidad es siempre rentable.

Invertir en equipos que se encuentren certificados es una mejora en la calidad y es rentable ya que ayudará a realizar las tareas de mejor forma.

4. Énfasis en la mejora continua.

Realizar capacitación en los trabajadores para la nivelación de competencias es establecer una la mejora continua en los procesos productivos.

5. Control total de la calidad u orientación al sistema.

El Control total de la calidad se puede dar en realizar auditorías para cerciorarnos que se cumpliendo con el control total de la calidad en la toda la organización.

6. Compromiso de la dirección.

La dirección debe estar comprometida con la organización y con sus clientes, por lo cual este principio se establece en la política de la calidad donde la gerencia establece sus deseos en cuanto a

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com