Gestión Kirchnerista 2003-2007 / 2007-2015 Los Puntos Clave De La Gestión Kirchnerista Son La Preservación Del Trabajo , La Asignación Universal Por Hijo, La Estatización De YPF , La Recuperación De Aerolíneas Argentinas, Las AFJP, La Nueva Ley
analia197420 de Junio de 2015
3.556 Palabras (15 Páginas)324 Visitas
Gestión kirchnerista 2003-2007 / 2007-2015
Los puntos clave de la gestión kirchnerista son la preservación del trabajo , la Asignación Universal por Hijo, la estatización de YPF , la recuperación de Aerolíneas Argentinas, las AFJP, la nueva Ley de Medios ,Futbol para Todos, la designación de la Corte, y la fuerte política sobre la lucha por los derechos humanos.
Al comienzo de su gestión el Presidente Néstor Kirchner obtuvo el 22% de los votos, paso al 45% en 2207 y al 54% en 20011 con Cristina Fernández de Kirchner.
Esta gestión se basó en tres promesas realizadas a la sociedad en su campaña. El primero con la reactivación económica y la recuperación del empleo, el segundo en el nuevo rol del Estado y el tercero en la política de derechos humanos.
La percepción de la estabilidad e independencia económica, es su mayor logro de gestión.
El Estado:
La revalorización del Estado aparece en varios aspectos. Lo primordial para este gobierno tiene que ver con la equidad y la reasignación de recursos para la población más vulnerable, La Asignación Universal por Hijo, Plan Nacer, Conectar Igualdad, Progresar, Becas para los estudiantes, y no nos podemos olvidar la política por la vivienda propia el Programa PROCREAR.
Se suma a esto la idea de que la política social es parte de la política económica, desplegando en todo el territorio nacional un plan de Economía Social “Argentina Trabaja”, la solidaridad y la justa redistribución de los ingresos entre los trabajadores que forman parte de las cooperativas de trabajo.
Economía:
Desendeudamiento, cancelación de la deuda con el FMI, que permitió aplicar una política económica soberana de crecimiento económico sin mandatos y recetas neoliberales.
Salida del Default con condiciones muy ventajosas para el país. A su vez se realizó el desendeudamiento de las provincias, se reestructuro la deuda del 89% de las provincias con el gobierno nacional, liberando así recursos para la asistencia social y el mejoramiento de las economías regionales.
Programa de reunificación monetaria , se rescataron las cuasi monedas emitidas por las provincias, LECOP;PATACONES y los bonos de Catamarca, Córdoba, Corrientes, Chaco, Entre Ríos, Formosa, La Rioja, Mendoza y Tucumán por un monto aproximado de 8 millones de dólares .
Un crecimiento económico sostenido, con creación de empleo constante a la que se sumaron las negociaciones paritarias que permiten la recuperación salarial.
Tipo de cambio competitivo mediante políticas activas del Banco Central para sostener su valor, interviniendo en el mercado vendiendo o comprando según la oferta y demanda.
Impulso de la industria, con fomento monetario y crediticio para PYMES y ramas específicas de la actividad industrial y automotriz.
Un gran incremento de la construcción, tanto de la obra pública como privada en todo el país.
La recuperación de Aerolíneas Argentinas, regalada en la década del 90 a Iberia, una de las peores privatizaciones. Al recuperar nuestra aerolínea de bandera integramos nuevamente al país, dándole un valor estratégico y no solo monetario.
El Plan Estratégico agroalimentario y agroindustrial 2010-2016 donde no solo se satisface la demanda alimentaria interna, sino que sea un factor clave en el mundo. El plan se sienta sobre tres ejes: soberanía alimentaria y promoción del valor agregado en origen. Todo esto va de la mano con ayuda agropecuaria por emergencias naturales, y el apoyo a productores agropecuarios.
Energía
Plan estratégico del sector nuclear, el plan comprende la generación masiva de energía nucleoeléctrica y las aplicaciones de tecnología nuclear a la salud pública a la industria. Construcción de Atucha II.
Ampliación de la generación de energía eléctrica, se realizaron políticas para ampliar la generación de energía. Se inició la operación a cielo abierto de las centrales Manuel Belgrano y San Martín que aportan 1.100 megavatios, se elevó la cuota de Yacyretá a 78,5 msnm. Ahora aporta 450 Megavatios, se realizó la interconexión de la Central Termo Andes en Salta, que permite aportar 406 Megavatios. Se realizó la puesta en marcha del plan "Generación Distribuida" de ENARSA que permite aportar 310 Megavatios. Se finalizó la Tercera Línea Yacyretá-Buenos Aires, que amplió en 910 Kilómetros el interconectado nacional. Se finalizó la Línea Puerto Madryn-Pico Truncado, que amplió en 540 kilómetros el interconectado nacional. Se puso en marcha la construcción de la Central de Ciclo Combinado Pilar, que permitirá incorporar en el futuro 470 Megavatios. Se dio inicio a la construcción de la Modernización de la Central 9 de julio, que permitirá incorporar 185 Megavatios en el futuro.
Obras de interconexión NEA_NOA De 500kv y una extensión de 1271 km, registran un importante avance de ejecución. La interconexión está asociada al desarrollo de generación del área del noroeste argentino y permitirá la importación y exportación de energía a Brasil en condiciones favorables, captar los excedentes de generación del Sistema Interconectado Nacional (SIN) y mejorar el abastecimiento de la zona NEA-NOA.
Gasoducto por el estrecho de Magallanes. Se tratan de 37 kilómetros que une Tierra del Fuego con Santa Cruz y que fue realizado en sólo cuatro meses. Este gasoducto eleva la capacidad de transporte de 11 a 18 millones de metros cúbicos diarios. Esto permite liberar la producción de las áreas “off shore” Carina y Aries que el consorcio de Total Winter hall y Pan Ameritan Energy maneja en el litoral marítimo norte de Tierra del Fuego. La red gasífera abastece a todo el país, en especial los polos petroquímicos de Bahía Blanca y Dock Sud, en la provincia de Buenos Aires.
Energía eólica. Se iniciaron las obras para la construcción del Parque Eólico Ingentes en la Provincia de Chubut.
Biocombustibles. Se dio inicio a la construcción de la plantas de Bioetanol en el NOA del país.
Hidrocarburos. Se inició la exploración de 3 áreas "Costa Afuera", a 300 km de la costa de Mar del Plata a través de consorcios formados entre Enarsa con YPF, Petrobras, Sipetrol y PetroUruguay. Se llevó a cabo la exploración de 2 áreas "Costa Afuera", en la cuenca del Golfo de San Jorge en las Provincias de Chubut y Santa Cruz
Vaca Muerta Vaca Muerta tiene 4 propiedades geológicas que la distinguen como una formación de shale única en el mundo:
importante cantidad de Carbón Orgánico Total (TOC), alta presión, buena permeabilidad y gran espesor.
A su vez, a diferencia de lo que ocurre con otras formaciones de shale, se encuentra alejada de centros urbanos, lo que facilita notablemente las operaciones. Otra ventaja es que se encuentra a una profundidad mayor a los 2.500 metros, muy por debajo de los acuíferos de agua dulce, lo cual hace más segura su extracción y disminuye los riesgos ambientales.
Trabajo
Se realizó una importante regularización laboral donde se fiscalizaron más de 65 mil empresas, devolviendo dignidad, cobertura previsional y obra social a muchos trabajadores hasta ese momento precarizados.
Formación de cooperativas con el Plan “Argentina Trabaja” dando trabajo a muchos argentinos. Se recuperó el salario real con la implementación de los Convenios Colectivos de Trabajo.
Durante la crisis mundial en 2008 la Argentina implemento el Programa de Mantenimiento de Empleo en Crisis (PPC), el Procedimiento Preventivo de Crisis (REPRO) destinados a resolver los problemas de las empresas en crisis, que logró reducir un 28% en la contracción de empleo por la crisis de las hipotecas.
Justicia
Reducción de miembros de la corte suprema con esto se terminó con la Corte de 9 miembros creada por Menem que contaba con mayoría automática para avalar sus decisiones de gobierno. De este modo se restablece la composición originaria del Tribunal se mejora su funcionamiento. Se estableció un nuevo procedimiento en cuanto al nombramiento de los integrantes de la Corte Suprema de la Nación, a partir del cual el Presidente de la Nación se auto-limita en sus facultades constitucionales para la designación de estos magistrados y abre una rueda de consultas a la sociedad civil, antes de elevar un pliego de designación a la Cámara de Senadores. Otorgando de esa manera, transparencia al proceso. Nombrando en la Corte a miembros de reconocido prestigio.
Prevención y sanción de la trata de personas y asistencia a sus víctimas. La falta de esta ley era cuestionada por los Estados Unidos de América. La Ley de Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas, tipifica a la trata de personas como delito federal. Los delitos considerados en la reciente normativa no sólo contemplan la explotación sexual; también están aludidas las prácticas esclavistas, como los trabajos forzados y la reducción a la servidumbre; las privaciones de la libertad y la extracción ilegal de órganos. Esos graves delitos, violatorios de la condición humana, son cometidos por organizaciones dotadas de recursos, que operan de manera creciente en el interior o desde el exterior del país.
Derechos Humanos
Adhesión a la convención sobre imprescriptibilidad de crímenes de guerra y lesa humanidad. La adhesión a este convenio permitió la derogación de las leyes de obediencia debida y punto final.
Entrega de información a la justicia sobre los presuntos responsables de los crímenes del terrorismo de Estado.
Relevamiento de centros clandestinos de detención (CCD) se realizaron proyectos
...