Gimnasia 1 - Brown
Sasha.RResumen13 de Julio de 2016
2.052 Palabras (9 Páginas)304 Visitas
DIDÁCTICA DE LAS PRÁCTICAS GIMNASTICA I
PRIMER PARCIAL
GIMNASIA COMO DEPORTE:
Regida por la federación internacional de gimnasia.
Tipo:
- Gimnasia Artística: Se trabaja con una alfombra de 13x 13. Se evalúa flexibilidad, destrezas y desplazamientos. Las mujeres trabajan con música.
- Masculina: suelo- salto-barra fija- barras paralelas- anillas- caballo con arzón.
- Femenina: suelo-saltos-paralelas asimétricas-viga de equilibrio.
- Gimnasia Rítmica: Femenino y masculino. Se compite en dos modalidades, individual o en conjunto con un máximo de 5 gimnastas.
Se utilizan los siguientes aparatos: cuerda-aro-pelota-mazas-cinta.
- Gimnasia Acrobática: masculino y femenino. Se trabaja:
Cama elástica- cama elástica sincronizada- mini tramp- doble mini tramp- tumbling- acro sport.
- Gimnasia Aeróbica: mixta, individual o tríos. Se trabaja con música y los ejercicios son de equilibrio, dinámica y fuerza.
- Trampolín: Se realiza de forma individual o conjunto pero no mixto. Se utilizan como elásticos como impulso y si es en conjunto se llama camas elásticas sincronizadas.
Los deportes olímpicos son: Artística- Rítmica- Trampolín.
POSIBILIDADES DE MOVIMIENTO DEL CUERPO HUMANO
Tipos de movimientos iníciales:
- Flexión: Es un movimiento que casi siempre se acompaña a una disminución del ángulo entre los segmentos limítrofes del cuerpo. Ejemplo: flexión de antebrazos.
- Extensión: Es un movimiento, que desenvuelve los segmentos del cuerpo de la posición de flexión a la posición anatómica de partida y provoca un aumento del ángulo entre dichos segmentos. Si se prosigue en ese movimiento se llega a una hiperextensión.
- Abducción: Movimiento del segmento, lateral hacia el exterior respecto de la línea media del cuerpo.
- Aducción: elemento contrario de abducción.
- Rotación: Movimiento de un segmento del cuerpo alrededor de un eje propio.
- Circunducción: Movimiento circular en el que el final el segmento que interviene en el movimiento describe un círculo. Es a menudo una combinación de flexiones, extensiones, abducciones y aducciones. Ejemplo: rotación circular del brazo.
- Supinación: Rotación del antebrazo hacia afuera.
- Pronación: Rotación interna del antebrazo.
ENTRADA EN CALOR:
Es el conjunto de ejercicios generales y específicos que se realizan antes de un entrenamiento o competencia con el objetivo de lograr disponibilidad máxima de las capacidades físicas, psíquicas y técnicas de un deportista.
Objetivo: Fácil adaptación progresiva del organismo, esfuerzo de alta intensidad, prolongación en el tiempo y duración. Evita accidentes articulares o musculares y prepara psicológicamente un entrenamiento.
Efectos fisiológicos:
- Aparato cardio vascular respiratorio: aumenta la frecuencia cardiaca, aumenta la presión arterial, aumenta la frecuencia respiratoria, vasodilatación de los conductos sanguíneos, etc.
- Contracción muscular: Aumenta el grado de fuerza de las contracciones musculares, aumenta la temperatura corporal favoreciendo la velocidad de contracción y relajación del musculo.
- Coordinación: permite realizar mejores condiciones un gesto o serie de gestos de una técnica deportista, la repetición mejora el sentido de movimiento y favorece el ritmo de ejecución.
Características:
- Comprometer la participación de todo el organismo.
- Ser progresivo en intensidad.
- Estar en relación con la capacidad o grado de entrenamiento del deportista (en qué nivel se encuentra el deportista).
- Dosificación del calentamiento es individual.
- El calentamiento debe ser adaptado en función a cada especialidad y los aspectos de requerimientos físicos que estos plantean.
Duración: depende del grado de entrenamiento, las características de la especialidad, la temperatura ambiental, el horario de la tarea, dispositivo mental, etc. se recomienda para los debutantes de 20 a 30 minutos; y para los deportistas confirmados de 45 a 60 min.
Lugar: Tranquilidad del ambiente, espacio suficiente, aire puro, piso suave o elástico, instalaciones mínimas para las especialidades técnicas.
Composición:
- Ejercicios generales y específicos (elasticidad y movilidad articular)
- Trote suave, lento y continuado.
- Distintas variables de desplazamiento en base a marchas y carreras.
TÉCNICAS CORPORALES:
SALTOS-EQUILIBRIOS-GIROS-FLEXIBILIDAD.
Las prácticas se utilizan para realizar dificultades corporales en la gimnasia como deporte. Existen elementos corporales como:
- Desplazamientos: forma parte de los patrones motrices básico, son el caminar, trotar, galope, salticado en donde trabajo el apoyo, rechazo y vuelo. Con la importancia de apoya los pies correctamente, primero talón, luego planta y punta. Se utiliza como técnica la toma de peso del cuerpo y pasaje del mismo, su acción es flexo-extensora.
El desplazamiento supone una traslación que se puede realizar por apoyos sucesivos o apoyo de una fase aérea (1 pie). Implica equilibrio y coordinación dinámica general, dominio del cuerpo, refuerzo de la lateralidad, etc.
- Balanceos y circunducción:
- Balanceos: Movimiento pendular con un recorrido de 180º. Los más utilizados son los brazos y piernas. Puede ser pendular (alterna tensiones y relajación constante) o explosivos (máxima descarga en un mínimo de tiempo). Pueden realizarse: simultáneamente (misma dirección o direcciones opuestas) o alternadas.
Planos: frontal, sagital, horizontal.
Sentidos: derecho- izquierdo/ antero posterior- posterior anterior/ hacia adentro- afuera.
- Circunducción: Movimiento circulares con un recorrido de 360º, se requiere de gran movilidad articular. Puede ser: simultaneas (ambos brazos hacen el mismo recorrido), Alternadas (1 brazo comienza primero) y disociadas (1 brazo va hacia arriba y el otro abajo)
Planos: Frontal, sagital, horizontal.
Desplazamientos: durante la entrada en calor se buscará ejercicios para elevar la temperatura corporal. Variantes de recorridos a utilizar en las clases entre otros se encuentran los siguientes:
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20]
[pic 21][pic 22][pic 23][pic 24]
[pic 25][pic 26]
Vuelta simple. vuelta rectangular. Triangulo simple.
Ejercicios de desplazamientos:
- Realizar saltos en extensión en el lugar.
- Desplazarse y realizar dos galopes hacia atrás seguido de 2 salticados hacia atrás.
- Desplazarse y tocar el piso con una mano cada tres pasos.
- Desplazarse y tocar le piso con ambas manos seguido de un salto en extensión.
- Elevación alternada de talones a glúteos.
- Realizar dos pasos continuos con el mismo pie.
- Elevación alternada de rodillas al pecho.
- Salticado hacia adelante con circunducción de brazos hacia adelante.
- Desplazamiento con circunducción con un brazo adelante.
- Salticado hacia adelante con cruces de brazos a la horizontal.
Posiciones fundamentales: Se puede decir que las PI y PF más comunes son las siguientes:
FUNDAMENTALES | POSICION | DERIVADAS |
1- Acostado. | Ventral( cara anterior), dorsal (cara posterior) y flanquear (cara lateral) |
|
2- Sentado. | Glúteos | pr Cruzadas. pr juntas. pr elevadas. |
3- Arrodillado. | Cara anterior de pr, pr muslo en flexión. | arrod sobre una rodilla. Sentado sobre talones. Banco: manos y empeine con ángulo pr muslo, muslo tr y tr br. |
4- Cuadrupedia. | Dorsal (manos y pie, ángulo br.- tr y muslo pr.) ventral (manos y pies, ángulo muslo- tr y tr-br) puente (Manos y pie, cara dorsal enfrentando el suelo y el ángulo de 120º br-tr, 180º musco pr y 45º tr-muslo. |
|
5- Apoyo facial. | Manos y cara anterior de pr. | Apoyo facial libre, manos y empeines, cuerpo extendido cara ventral enfrentando el suelo. |
6- Apoyo dorsal. | Manos y cara posterior de pr. | Manos y plantas, cuerpo extendido, cara dorsal enfrentando el suelo. |
7- Cuclillas. | parte anterior de las plantas y dedos, ángulo de pr muslo 45º y muslo tr- 90º | A una cuclillas. |
8- Medio fondo o cuarta posición. | pr. En separación sagital planta de pie de adel. Y ángulo muslo pr de 90º, puntilla de pr de atrás extendida. | medio fondo lateral. |
9- Fondo o gran cuarta. | Ídem anterior pero la pr de adel, forma un ángulo menos a 90º. | Fondo lateral. |
10- De pie. |
| sobre puntillas /media punta o relevé |
Pr: piernas.
...