Glosario De Lenguaje
desireeinfante15 de Octubre de 2011
4.270 Palabras (18 Páginas)647 Visitas
1) Acento:
Se llama acento a la mayor fuerza o intensidad con que pronunciamos una sílaba dentro de una palabra. Existen tres tipos de acento: acento prosódico, ortográfico y diacrítico.
2) Acotación:
Señal o apuntamiento que se pone en la margen de algún escrito o impreso.
3) Acróstico:
Es una composición poética o normal en la que las letras iniciales, medias o finales de cada verso u oración leídas en sentido vertical, forman un vocablo o una locución. Por extensión se llama también acróstico a la palabra o locución formada por esas letras.
4) Actividad:
Conjunto de fenómenos que manifiestan vida, movimiento o funcionamiento.
5) Ahorro :
El ahorro se define como la diferencia entre el ingreso disponible y el consumo efectuado por una persona, una empresa, etc.
6) Ahorro de energía :
Es una alternativa viable para reducir costos de operación y mejorar los niveles de competitividad dentro del mundo industrial.
7) Archivo:
La palabra archivo se utiliza generalmente para designar a aquel lugar que tiene como finalidad la recopilación y conservación de documentos, usualmente producidos en otro lugar y como resultado de la concreción de sus respectivas actividades
8) Argumento:
Prueba o razón para justificar algo como verdad o como acción razonable; la expresión oral o escrita de un raciocinio. Se aplica a un discurso con referencia a un contenido que se dirige al interlocutor con finalidades diferentes.
9) Binario:
Sistema de numeración discreta en el que todas las cantidades se representan utilizando como base el número dos, o sea, que sólo hay dos dígitos posibles. Estos dos dígitos suelen representarse con ceros y unos. El funcionamiento del sistema digital se basa en el sistema binario. Es el principio fundamental sobre el que se basan las computadoras digitales, pues para procesar y almacenar los datos sólo manejan unos y ceros.
10) Canal:
Un canal de comunicación es el medio de transmisión por el que viajan las señales portadoras de la información emisor y receptor.
11) Comunicación :
La comunicación es el proceso mediante el cual se transmite información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes.
12) Concepto:
Un concepto es una unidad cognitiva de significado, un contenido mental que a veces se define como una "unidad de conocimiento". Los conceptos son construcciones o imágenes mentales, por medio de las cuales comprendemos las experiencias que emergen de la interacción con nuestro entorno. Estas construcciones surgen por medio de la integración en clases o categorías que agrupan nuestros conocimientos y experiencias nuevas con los conocimientos y experiencias almacenados en la memoria.
13) Consumismo:
El consumismo puede referirse tanto a la acumulación, compra o consumo de bienes y servicios considerados no esenciales, como al sistema político y económico que promueve la adquisición competitiva de riqueza como signo de status y prestigio dentro de un grupo social
14) Contaminación visual:
La contaminación visual es un tipo de contaminación que parte de todo aquello que afecte o perturbe la visualización de sitio alguno o rompan la estética de una zona o paisaje, y que puede incluso llegar a afectar a la salud de los individuos o zona donde se produzca el impacto ambiental. La contaminación Visual también se refiere a los carteles de publicidad.
Se refiere al abuso de ciertos elementos “no arquitectónicos” que alteran la estética, la imagen del paisaje tanto rural como urbano, y que generan, a menudo, una sobre estimulación visual agresiva, invasiva y simultánea.
15) Copla:
La copla es una forma poética de 4 versos que sirve de letra para canciones populares. Surgió en España, donde sigue siendo muy común, y está muy difundida en Latinoamérica. Su nombre proviene de la voz latina copula, "lazo", "unión".
16) Cosmovisión:
Las cosmovisiones son el conjunto de saber evaluar y reconocer que conforman la imagen o figura general del mundo que tiene una persona, época o cultura, a partir del cual interpreta su propia naturaleza y la de todo lo existente en el mundo. Una cosmovisión define nociones comunes que se aplican a todos los campos de la vida, desde la política, la economía o la ciencia hasta la religión, la moral o la filosofía.
17) Costumbrismo:
El costumbrismo es una tendencia o movimiento artístico que pretende que la obra de arte sea una exposición de los usos y costumbres sociales. El costumbrismo se extiende a todas las artes, pudiendo hablar de cuadros, historieta o novelas costumbristas; siendo el folclore a menudo una forma de costumbrismo. El costumbrismo tiene una consideración transversal a lo largo de la historia del arte, presentándose en cualquier momento de ésta; sin embargo, se tiende a hablar de costumbrismo especialmente relacionado para los autores a partir del siglo XIX.
18) Creacionismo:
Se denomina creacionismo al conjunto de creencias, inspirada en doctrinas religiosas, según la cual la Tierra y cada ser vivo que existe actualmente proviene de un acto de creación por uno o varios seres divinos, cuyo acto de creación fue llevado a cabo de acuerdo con un propósito divino.
19) Cuento:
El cuento es una narración breve de carácter ficcional protagonizada por un grupo reducido de personajes. Este es transmitido originalmente por vía oral aunque con la modernización se han creado nuevas formas como los audiolibros.
20) Cultismo:
Palabra que ha entrado en un idioma en una época determinada, procedente de una lengua clásica, generalmente latín o griego, y que no ha sufrido transformaciones fonéticas: la palabra ''referéndum´´ es un cultismo.
21) Definir:
Exponer de manera exacta y clara el significado de una palabra.
22) Deixis:
La palabra "deixis" (término procedente del griego que significa "mostrar", "señalar) designa la propiedad que tienen algunos elementos de las lenguas de remitir al espacio, tiempo y personas que enmarcan un acto concreto de comunicación.
23) Diacronía:
Diacronía es el estudio de la lengua a lo largo de su evolución, es decir, históricamente, reconstruyendo los momentos del idioma desde su origen hasta el momento actual.
24) Dialefa:
Es la desunión de un diptongo, formando dos sílabas en lugar de una, como lo sería gramaticalmente.
25) Diéresis:
La diéresis, también llamada crema o cremilla, es un signo diacrítico que consiste en dos puntos (¨) que se escriben horizontalmente sobre la vocal a la que afectan. En el caso de la letra i se reemplaza el punto por el signo.
26) Discurso:
Es el razonamiento extenso dirigido por una persona a otra u otras, es la exposición oral de alguna extensión hecha generalmente con el fin de persuadir.
27) Disemia
Doble significado de una palabra.
28) Ecosistema:
Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo).
29) Editorial:
Un tipo de empresa que se encarga de la publicación y distribución de escritos.
30) Emisor:
Es aquel objeto que codifica el mensaje y lo transmite por medio de un canal o medio hasta un receptor, perceptor y/u observador
31) Ensayo:
El ensayo es un género literario que se caracteriza principalmente por la propuesta y la defensa de un punto de vista personal y subjetivo sobre un tópico determinado que puede referirse a los siguientes ámbitos: político, filosófico, religioso, deportivo, histórico, social, cultural, sin ampararse en marco teórico alguno, sino en la propia voluntad de querer comunicar o expresar la propia opinión.
32) Épica:
Es un género literario en el cual el autor presenta de forma objetiva hechos legendarios o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinados. El autor usa como forma de expresión habitual la narración, aunque pueden darse también la descripción y el diálogo. En algunos casos, la épica no es escrita, sino más bien contada oralmente por los rapsodas.
33) Epigrama:
Es una composición poética breve que expresa un solo pensamiento principal festivo o satírico de forma ingeniosa.
34) Español:
El idioma español o castellano es una lengua romance del grupo ibérico. Es uno de los seis idiomas oficiales de la ONU y, tras el chino mandarín, es la lengua más hablada del mundo por el número de personas que la tienen como lengua materna. Es también idioma oficial en varias de las principales organizaciones político-económicas internacionales.
35) Etimología:
Se denomina etimología, al estudio del origen de las palabras, cuándo son incorporadas a un idioma, de qué fuente y cómo su forma y significado han cambiado.
36) Etopeya:
Es una figura literaria que consiste en la descripción de rasgos psicológicos o morales de una persona, como son el carácter, cualidades, virtudes o costumbres de uno o varios personajes comunes o célebres.
37) Exclusión social:
Proceso mediante el cual los individuos o grupos son total o parcialmente excluidos de una participación plena en la sociedad en la que viven” Tal proceso, opuesto al de “integración social”, da lugar a
...