Glosario De Terminos Fiscales
kervinvalera6 de Diciembre de 2012
2.416 Palabras (10 Páginas)642 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Defensa.
Universidad Nacional Experimental Politécnica.
De la Fuerza Armada Bolivariana.
Núcleo: Anzoátegui - San Tomé.
Cátedra: Teoría y Política Fiscal.
San Tomé, Diciembre 2012.
A
AHORRO.
Es la parte del ingreso (nacional, familiar o personal) que no se destina a la compra de bienes de consumo. También se denomina así a la parte de la renta que después de impuestos no se consume, en el caso de las personas físicas; ni se distribuye en el caso de la sociedad. Es el ingreso no consumido, es decir la diferencia entre el ingreso y el consumo. En una economía abierta debe considerarse el agregado de las transferencias netas del exterior o la sustracción de las transferencias netas al exterior. Para una economía cerrada el ahorro es igual a la inversión (ahorro e inversión realizada en contraposición a ahorro e inversión deseada). Ahorro significa "reservar" una capacidad productiva, no empleada en la producción de bienes de consumo y dejarla disponible para producir nuevos bienes de inversión. El ahorro nacional no consiste en acumular dinero, sino capital.
B
Fuente:http://www.monografias.com/trabajos15/ahorroinversion/ahorroinversion.shtmL.
BIENES DE CONSUMO
Bienes o artículos que satisfacen las necesidades humanas; contrastan con bienes de producción, que se usan para facilitar la producción de otros bienes o artículos.
Fuente: Diccionario para Contadores Pág. 67
BUHONERO.
(A veces conocido como vendedor ambulante, especialmente en América Latina) es el trabajador de la economía informal que comercia con distintos bienes de consumo. Generalmente, se instala en pequeños kioscos (aunque a veces le basta con una simple mesa donde exponer la mercancía) en las aceras de las calles más transitadas de distintas partes de una ciudad. De igual forma, el buhonero también puede ambular sin necesidad de un local específico cargando consigo lo que busque vender. Ropa, música, artículos artesanales, libros y películas comprenden la mayor parte del comercio buhoneril.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Buhonero
C
CAPITAL FINANCIERO.
Es el formado por la unión del capital de los monopolios bancarios e industriales en los países imperialistas. La formación del capital financiero fue una consecuencia de la alta concentración de capitales en la industria y en la banca. "La concentración de la producción; los monopolios que surgen de tal concentración; la fusión o unión de los bancos con la industria, tal es la historia del nacimiento del capital financiero y el contenido de este concepto". Es el "capital a las órdenes de los bancos y utilizado en la industria con el doble carácter de capital que produce intereses (para los depositarios) y de capital productivo (bajo el control de los bancos)
Fuente: Diccionario de Economía Política.
http://www.eumed.net/cursecon/dic/bzm/c/capfinan.htm.
CAPITAL HUMANO.
Cantidad de conocimientos técnicos y calificaciones que posee la población trabajadora de un país, procedente de la educación formal y de la formación en el trabajo. Capacidades y talentos naturales y adquiridos a través de la educación y la calificación de los individuos que determinan, en gran medida, su posibilidad de derivar retornos o ingresos de esa inversión.
Fuente:http://www.economia.cl/economiafinal.nsf/0/7324A993D450632F04256C85005A2004?OpenDocument&2.3
CONSUMO.
Comprende las adquisiciones de bienes y servicios de la administración pública y del sector privado, destinadas a la satisfacción de sus necesidades inmediatas. Es el proceso económico, consistente en la compra o gasto que se hace en los bienes y servicios para satisfacer las necesidades de las familias, las empresas y el gobierno.
Fuente: Conceptos Básicos de Teoría Económica. Pág. 18
CRECIMIENTO ECONÓMICO.
Aumento de la producción total de un país con el paso del tiempo. Normalmente se mide como la tasa natural de incremento de PIB real de un país. Proceso de expansión sostenida en el tiempo en los indicadores de actividad económica promedio.
Fuente:http://www.economia.cl/economiafinal.nsf/0/BFA6ED70FCF9FD7C04256C85005AB3B9?OpenDocument&2.3
D
DESARROLLO ECONÓMICO.
Tiene como prioridad la necesidad de elevar los niveles de vida de la población mediante la industrialización y mecanización de la economía, los factores principales para determinar el desarrollo económico de un país son: el nivel de educación de la población, las condiciones de la vivienda, la cantidad de los recursos económicos disponibles.
Fuente: Domingo F Maza Zavala, Antonio j. Gonzáles "Tratado Moderno de Economía" Pág. 11
DESEMPLEO.
Situación de uno o varios individuos que forman parte de la población en edad de trabajar y con disposición de hacerlo, pero que no tienen una ocupación remunerada; es decir, no desempeñan actividad económica alguna. Es el paro forzoso o desocupación de los asalariados que pueden y quieren trabajar pero no encuentran un puesto de trabajo. En las sociedades en las que la mayoría de la población vive de trabajar para los demás, el no poder encontrar un trabajo es un grave problema. Debido a los costes humanos derivados de la privación y del sentimiento de rechazo y de fracaso personal, la cuantía del desempleo se utiliza habitualmente como una medida del bienestar de los trabajadores. La proporción de trabajadores desempleados también muestra si se están aprovechando adecuadamente los recursos humanos del país y sirve como índice de la actividad económica.
Fuente: SAMUELSON, Paúl, A., NORDHAUS, Willam, D. (1998), "Economía". Pág., 574.
DINERO.
Es el equivalente de todos los bienes y servicios de una colectividad. Por su aspecto externo puede ser moneda cuando es de metal, o billete cuando es de papel. Tiene cuatro funciones: como instrumento de cambio, como medida de valor, como instrumento de capitalización y de movilización de valor, y como instrumento de liberación de deudas y obligaciones.
Fuente:
E
ECONOMÍA.
Rama de las ciencias sociales que trata de la producción, distribución y consumo de los bienes y servicios. Ciencia cuyo objeto de estudio es la organización social de la actividad económica. En otras palabras, economía es la ciencia de cómo las sociedades resuelven o podrían resolver sus problemas económicos. Ciencia que estudia la conducta humana bajo condiciones de escasez, entendida como las decisiones de asignación de medios limitados y de uso alternativo a fines múltiples y jerarquizables.
Fuente:http://www.economia.cl/economiafinal.nsf/0/DCDA11772806C10E04256C85005B7761?OpenDocument&2.3
ECONOMÍA INFORMAL.
Es la actividad económica oculta, solo por razones de elusión fiscal o de control meramente administrativo (por ejemplo, el trabajo doméstico no declarado, la venta ambulante espontánea o la infravaloración del precio escriturado en una compraventa inmobiliaria).
La economía informal o irregular forma parte de la economía sumergida, junto con las actividades económicas ilegales (por ejemplo, la facturación falsa o falseada, el tráfico de drogas, el tráfico de armas, la prostitución, el blanqueo de capitales).
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_informal.
EFICIENCIA ECONÓMICA.
Condición en el uso de recursos en la que es imposible reasignarlos para mejorar el bienestar de alguien sin empeorar a otro.
Fuente: http://www.univerxity.com/misfinanzas/aprendiendo/aprendiendo_glosario_e.asp
EMPRESA.
Unidad productora de bienes y servicios homogéneos para lo cual organiza y combina el uso de factores de la producción. Organización existente con medios propios y adecuados para alcanzar un fin económico determinado. Compañía o sociedad mercantil, constituida con el propósito de producir bienes y servicios para su venta en el mercado. Unidad económica básica de decisión en materia de producción de bienes y servicios, adquisición de insumos y selección de la tecnología bajo la que éstos se combinan
Fuente:http://www.economia.cl/economiafinal.nsf/0/E6C2130B1F7CE22204256C85005BAA0B?OpenDocument&2.3
EQUIDAD.
Justicia distributiva, es decir la basada en la igualdad o proporcionalidad. El término equidad se define como la porción que guarda los insumos laborales del individuo y las recompensas laborales. Según esta teoría las personas están motivadas cuando experimentan satisfacción con lo que reciben de acuerdo con el esfuerzo realizado.
Fuente: Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y sociales. Pág. 288
EQUILIBRIO ECONÓMICO.
Es el sistema, que hacia innecesaria la intervención del estado en la vida económica, la formularon los economistas clásicos en términos de las famosas" leyes de oferta y la demanda".
Fuente: Domingo F Maza Zavala, Antonio j. Gonzáles "Tratado Moderno de Economía" Pág. 50
EROGACIONES.
Se consideran erogaciones tanto los gastos
...