Glosario De TÉrminos De Internet
quitral22 de Diciembre de 2013
5.045 Palabras (21 Páginas)318 Visitas
GLOSARIO DE TÉRMINOS DE INTERNET
INDICE
1. INDICE……………………………………………………………………………………. 1
2. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………….2
3. MARCO TEORICO………………………………………………………………………..3
4. ¿QUÉ ES INTERNET?...................................................................................... 4
5. ESTRUCTURA DE INTERNET…………………………………………………………..4
6. FUNCIONAMIENTO DE INTERNET…………………………………………………….4
7. NAVEGADORES…………………………………………………………………………..5
8. MOTORES DE BUSQUEDA…………………………………………………………… 5
9. NUBE VIRTUAL……………………………………………………………………………6
10. SERVICIOS…………………………………………………………………………………6
11. IMPACTO DE INTERNET…………………………………………………………………8
12. TIPOS DE INFORMACION Y FORMATOS……………………………………………..9
13. CONCLUSION…………………………………………………………………………… 11
14. FUENTES…………………………………………………………………………………..12
INTRODUCCIÓN
Internet ya no es un fenómeno nuevo, pero sin duda ha revolucionado el mundo tal como se conocía hace 30 años. Es un fenómeno global, vinculado estrechamente con la comunicación, pero que influye en gran medida sobre casi todos los ámbitos de la sociedad. Poco podían imaginar sus creadores que en apenas 20 años sería un invento tan imprescindible como el teléfono o la televisión.
En principio el principal propósito de internet era la comunicación: Permitir al ser humano una comunicación sin barreras, que no tenga en cuenta el espacio, ni fronteras, distancias, sociedades… Internet en sí mismo no comunica, pero es un medio, lo que se llama un canal de comunicación (al igual que el aire es un canal para la lengua hablada). La historia de la humanidad está llena de avances y de descubrimientos de nuevos canales de comunicación que han cambiado su devenir. La propia escritura fue sin duda uno de los mayores, pues ya no era necesario que emisor y receptor estuviesen en el mismo sitio para comunicarse, eliminando el tiempo como frontera para transmitir conocimiento.
Una vez que la distancia ya no fue un problema, la humanidad comenzó a estar comunicada de forma global. Aparatos como la radio o la televisión, que ofrecían comunicación unidireccional, se hicieron imprescindibles para la sociedad.
La invención de ordenadores y su difusión, dio lugar al siguiente y natural paso, la creación de un medio de comunicación que permite el trasvase de datos informáticos aprovechando todos los avances existentes. De esta simple necesidad surgió Internet, primero de la necesidad de comunicarse entre varios computadores para pasar a la necesidad de la humanidad de compartir y comunicarse.
Internet se basa en la comunicación en todos los ámbitos, desde la publicidad, entrevistas, artículos, videos, chats, e-mails, pero también se intercambian datos, música, documentos, libros, imágenes, casi cualquier tipo de comunicación visual y auditiva que podamos imaginar. El hombre encontró un modo por fin de compartir todo lo que se desea con el resto del mundo.
Hoy en día las cadenas de radio, televisión , editoriales, tiendas online, servicios varios, empresas tecnológicas han proliferado intentando aprovechar las ventajas que ofrece la difusión de sus productos a más millones de personas (y creciendo). Hace diez años era muy raro encontrar tiendas físicas que ofrecieran sus productos en internet, hoy si no se está conectado en la red, casi se puede decir que no se existe. Las cosas cambian y la fiebre de la red es muy contagiosa.
Las nuevas tecnologías nacen en internet se distribuyen por internet y mueren por internet. Un avance científico o novedad que hace décadas tardaba años en poder implantarse a nivel mundial, puede ser ahora copiado y distribuido en cuestión de horas.
Y no sólo en el ámbito científico o empresarial internet ha revolucionado lo existente. En la comunicación personal se han abierto nuevas posibilidades con el uso de la mensajería instantánea, las redes sociales, los chats, cualquiera que tenga algo que decir, puede hacerlo y a quien quiera. Otro ámbito en el que ha causado gran impacto es el educacional, ya que todo el conocimiento de la humanidad se haya en la red y cualquiera puede buscarlo y obtenerlo de forma fácil y rápida.
La red de redes ya es el presente y seguro que el futuro durante algún tiempo, hasta la llegada del siguiente hito de la historia de la humanidad.
MARCO TEORICO
Hoy en día internet, también conocida como “La red”, supone un excelente medio para obtener información de los más variados temas a cualquier hora del día y sin moverse de casa. Así, se pueden conocer las noticias de última hora, ver el tráiler del próximo estreno de cine, visitar lugares lejanos, reservar y comprar pasajes de avión, contactar a personas de todo el mundo o comprar cualquier cosa que a uno se le pueda ocurrir.
Esto se debe a que la información disponible en Internet es casi ilimitada, y aumenta día a día. Las empresas vieron en la red primero un medio para anunciarse y, actualmente, una vía para atender clientes y ofrecer sus productos. Muchas instituciones públicas y privadas la utilizan para dar a conocer sus actividades y publicar datos de interés general o de un tema específico. Y los particulares disponen de un número creciente de servicios accesibles a través de Internet. Intuitivo, de forma que cualquier persona pueda encontrar y utilizar la información que desea con tan sólo unos conocimientos básicos.
Para que toda esta montaña de información sea realmente útil es imprescindible que el acceso a ella sea simple e intuitivo, de forma que cualquier persona pueda encontrar y utilizar la información que desea con tan sólo unos conocimientos básicos. Esto es posible gracias a la Web.
Internet pone el mundo al alcance de todos sin movernos de casa
Según la real Academia de la lengua Española, la comunicación es la “transmisión de señales mediante un código común, de un emisor a un receptor”
La palabra Internet se deriva de la unión de dos términos:
INTERNATIONAL
RED INTERNACIONAL
NETWORK
La Internet al igual que los grandes avances científicos tiene su historia, sus inicios se remontan a la década de los 60 durante la guerra fría, se vio la necesidad de evitar que el contacto de comunicaciones entre las unidades del ejército estadounidense se viera afectado en caso de un ataque, ya que el sistema esta descentralizado, de forma que sí un centro de comunicación recibía un ataque se pudiera efectuar la transmisión por medio de otro centro distinto.
Esta idea de comunicaciones era la formar una red para conseguir que sí un centro de comunicaciones era destruido, la información llegara por medio de otra red diferente.
Esta red se llamó inicialmente ARPANET (Advanced Reseach Project Agency Network) y fue creada por el departamento de defensa de los estados Unidos.
Con el paso de los años se integraron a esta red las universidades y centros de investigación más importantes del país, iniciando así su extención no sólo en cobertura sino también en aplicaciones.
¿Qué es Internet? ¿Cómo se originó?
Lo que normalmente denominan "autopistas de la información" en los medios de comunicación son sistemas interconectados que comparten datos entre ellos y con usuarios externos. Internet es una red que empezó hace muchos años como un pequeño experimento y ha terminado convirtiéndose en enciclopedia mundial y foro internacional para asistentes de todo el mundo.
Cuando varios ordenadores están conectados entre sí y pueden transmitirse información, de forma continua u ocasional entre ellos, forman una red. Existen muchos tipos de redes; algunas emplean unos tramos de cables de pocos metros(redes locales); otras enlazan ordenadores situados a miles de kilómetros de distancia y emplean radioenlaces por satélite o una comunicación por teléfono.
Una de las redes más importantes del mundo, y también de las más heterogéneas, es Internet. La gran red Internet(que constituye el modelo más plausible para la futura autopista de la información) es ya un sistema con una venerable y larga historia. Curiosamente, sus orígenes no son intencionados; Internet ha evolucionado lenta pero imparablemente desde una serie de redes anteriores hasta lo que es en la actualidad, y ha evolucionado de forma más o menos espontánea(con bastantes matices) dirigida
...