Glosario semana 1 especialidad Bases para la comprension del aprendizaje infantil
monica0122Tarea1 de Marzo de 2016
2.852 Palabras (12 Páginas)968 Visitas
[pic 2]
[pic 3]
UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO PROFESIONAL
MATERIA:
Bases para la comprensión del aprendizaje infantil
PROFESOR:
Rosa María Esquivel Mendivil
ALUMNO:
Jesús Raymundo Barón Mar
[pic 4]
INTRODUCCIÓN
A continuación se presentará un glosario en donde se presenta una serie de palabras con sus respectivos significados; el objetivo de este glosario es dar a conocer estas palabras que a lo largo de la vida hemos escuchado pero no sabemos que significan o como se puede aplicar.
La importancia de conocer estas palabras es que son de gran apoyo en nuestra formación como docente, ya que muchas veces leemos documentos en donde se nos presentan palabras que no conocemos y muchas veces no les tomamos la importancia necesaria. Y esa es la finalidad de este glosario el comprender a que se refiere y el comprender más que nada la lectura ya que así nos dará mejores conocimientos.
CONTENIDO-SEMANA 1
A
- Aceleración Negativa - es el dejar la motivación hacia algo, es decir, que por tener algún conocimiento previo se pierde e interés, después de un lapso de tiempo.
- Aceleración Positiva – es cuando nuestros conocimientos pretenden ser medidos, pero como sabemos los conocimientos no se pueden medir.
- Acomodación – es cuando el individuo modifica los esquemas, para agregar nuevos esquemas.
- Adquisición - es el obtener algunos estímulos.
- Amplitud - esta se obtiene al realizar la suma del tiempo que tarda una respuesta del estímulo.
- Aprendizaje – es un proceso en donde nos lleva a modificar conocimientos previos y habilidades que son derivadas del sujeto
- Aprendizaje Basado en la Maquinaria - cambia su comportamiento de una manera autónoma basándose en la experiencia.
- Aprendizaje Recurrente - es aquel que hace su aparición con las habilidades que se han trabajo antes.
- Atracción de Impulso – se refiere a la unión del centro del cerebro sobre los estímulos condicionados y los no condicionados.
10.- Asociación - es la asimilación de los objetos, individuos o conocimientos en común que pertenecen a un mismo grupo
B
11.-Bloqueo - se presenta cuando un estímulo incondicionado es avisado por un estímulo condicionado ser avisado por otro, si ya tiene una buena señal no se necesita otra.
C
12.-Condicionamiento - es un proceso en donde se deben de establecer condiciones al estimular, es decir que puede existir que no se reciba respuesta alguna a un estímulo o viceversa.
13. Condicionamiento Alfa - es conocida también como sensibilización en donde ocurre una respuesta a un estímulo incondicionado, algo similar a la reacción de un estimulo condicionado.
14. Condicionamiento de Orden Superior - se puede utilizar para crear otra respuesta con un mismo estimulo ya antes trabajado.
15. Condicionamiento Pavloviano - es la reacción a algo que se aprende y algo que se tiene y ambos forman el condicionamiento Pavloviano (Por ejemplo, cuando suena el teléfono y se responde a él, escuchas una voz desconocida la cual te hace una amenaza de asesinato, se siente miedo, se puede repetir la historia varias veces y cada vez que suene el teléfono se sentirá esa sensación de miedo).
16. Condicionamiento Retroactivo - En este condicionamiento es donde se presentan ambos estímulos, pero como respuesta se tiene uno antes y otro después, es decir que primero aparece el estímulo incondicionado ya que es algo innato y después el condicionado, que es el que se aprende.
17. Condicionamiento Selectivo - se refiere al tipo de condicionamiento que le será mostrado al individuo, en donde se podrán tomar en cuenta la reacción que se quiera tener.
18. Condicionamiento por Vestigio – es el tipo de condicionamiento que es recordado por el individuo, ya que ha sido mostrado o recuerda a algo.
19. Conducción Nerviosa - es el mandato de ideas mediante la mente hacia las glándulas y los músculos del cuerpo humano para que estos reacciones de alguna manera.
20.- Conducta Involuntaria – se da de una manera mecánica, algo que no pensamos, es un instinto que tenemos de acuerdo a la situación que se nos presente.
21.- Conducta Voluntaria - se da por medio de la mente, es algo que se piensa y se realiza.
22.- Contigüidad - se refiere a la cercanía entre dos cosas.
23.- Curva de Aprendizaje – esta nos ayuda a medir la limitación del aprendizaje, eso quiere decir en cuanto tiempo y la cantidad de lo aprendido.
24.- Curva de Retención u Olvido - representa una pérdida falsamente rápida, debido al extenso trabajo en base a la creación de inhibición proactiva.
D
25.- Discriminación - es el fenómeno donde la respuesta condicionada sucede o es controlada, solamente cuando se presenta el estímulo condicionado de entrenamiento
26.-Duración del Estímulo Incondicionado - está compuesto por dos estímulos y uno de ellos s mas sobresaliente, este será controlado exclusivamente por estos y uno siempre se verá completamente oscurecido
E
27. Ecuación Empírica - se basa en la observación y estudio experimental de un fenómeno del cual generalmente se desconoce o se tiene poca información de las leyes fundamentales que lo gobiernan
28. Ecuaciones Racionales -
- Ejecución - una acción que requiere especial habilidad
- Ensayo de Prueba.- presentación aislada del estímulo condicionado, luego de la asociación con el incondicionado, es decir que usualmente valora su capacidad o su fuerza condicionada.
- Ensayo Experimental - es un sentido dentro de la sesión experimental del condicionamiento, donde el organismo se presentan estímulos asociados a lo condicionado e incondicionado.
- Estímulo Compuesto – es cuando es posible subdividir al estímulo condicionado en varios elementos (por ejemplo: color, forma, intensidad, etc.) y estos se someten a una variación independiente.
33. Estímulo Condicionado (EC) – es cualquier estimulo neutro, eso quiere decir que tenga fines experimentales se asocie con un estímulo incondicionado.
34. Estímulo No condicionado (ENC) - se refiere a cualquier estimulo desde la presentación a un organismo que provoca una respuesta identificada
- Estímulo-Respuesta - explican la conducta en función de las experiencias, información, impresiones, actitudes, ideas y percepciones de una persona y de la forma en que ésta las integra, organiza y reorganiza.
- Experiencia – es el conocimiento de algo, o habilidad para ello, que se adquiere al haberlo realizado, vivido, sentido o sufrido una o más veces.
- Extinción - Este procedimiento se presentan las probabilidades de una respuesta condicionada.
- Extinción Experimental - Es el procedimiento de presentar, luego del condicionamiento exciatorio, solo al estímulo condicionado, conforme da la repetición se debilita la probabilidad de la respuesta condicionada y sin esta se va extinguiendo.
F
- Fenómeno de Acomodación o Aprendizaje - es cuando no existe solo una modificación de los esquemas previos si no una reestructuración.
G
- Generalización - Cuando un sujeto ante un estímulo semejante al estímulo condicionado, produce una respuesta condicionada.
- Glándula Pineal - esta glándula produce una sustancia que hace que el aprendizaje sea muy rápido, el entendimiento, y se puede entrar en un estado de trance, quienes están en ese estado, describen las mismas dimensiones o viajes astrales.
- Gradiente - se forma cuando los sujetos realizan pruebas con estímulos en los que se ha variado alguna propiedad del estímulo.
H
- Huella – los estímulos se presentan separados por un breve periodo de tiempo, es donde los ensayos se inician con la presentación del estímulo condicionado, este se llega a apagar y transcurre un periodo corto antes de la aparición del estímulo incondicionado y después el condicionado.
- Huella Neural - ayuda en la modificación en la eficacia de la transferencia del aprendizaje y la memoria.
I
- Iatro Físicos - es un tipo de aprendizaje asociativo que fue demostrado por Iván Pavlov es la transmisión mecánica del buen aprendizaje.
46. Iatro Químicos - es una escuela médica que surge para el comportamiento de l a materia.
- Inhibición – surge como consecuencia de la aparición de estímulos muy intensos, nuevos o aversivos se puede producir la suspensión de una conducta que no tiene relación con ellos.
- Inhibición Condicionada - implica el aprendizaje de una relación de señal negativa entre el Estímulo condicionado y el Estímulo incondicionado. La inhibición condicionada enseña a inhibir o retener una respuesta condicionada.
- Inhibición de Demora – En la mayoría de los casos, este procedimiento es poco efectivo, si bien con algunas excepciones. Trabajando con este procedimiento, en el laboratorio de Pavlov se descubrió el fenómeno conocido como inhibición de demora. Consiste en que un organismo que ha pasado por una larga fase de adquisición con demoras prolongadas aprende a inhibir la respuesta hasta el final del intervalo de demora.
- Inhibición Directa o Interna - es el reflejo es la unidad de comportamiento más sencilla. Ej. viene una luz y contraigo la pupila, el reflejo patelar...Los reflejos sirven para facilitar la adaptación al medio, y defender a nuestro organismo.
- Inhibición Indirecta o Externa - también conocida como incondicionada es la activación temporal de los reflejos.
- Intensidad del Estímulo Incondicionado - En el Condicionamiento clásico, es aquel Estímulo que inicialmente no era capaz de elicitar una determinada Respuesta incondicionada, pero que tras el condicionamiento sí la provoca.
53. Interacción – es una parte primordial en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
54. Intervalo entre Ensayos - Es el periodo de tiempo que transcurre entre las presentaciones sucesivas asociadas de los estímulos, ensayos.
55. Intervalo entre Estímulos- Es el periodo de tiempo que transcurre entre el encendido de uno y otro estimulo, dentro de un ensayo experimental.
...