Gracias Por Fumar
pgpl413 de Diciembre de 2013
6.545 Palabras (27 Páginas)482 Visitas
La valentía de afrontar un tema así, en medio de esta especie de persecución del fumador.
|El actor Aaron Eckhart, en el papel de Nick Naylor, convence plenamente en su papel de charlatán ideológico, sin ningún tipo de escrúpulos, defensor de una causa, de la él que mismo parece renegar por momentos, pero con la idea bien clara de que es su trabajo y lo debe defender por encima de todo.
-Cameron Bright, cuando abandone los gestos de morritos y cara de estreñido, este niño si dispone de un buen agente que le asesore, dispondrá de una buena carrera. Si no es fácil que lo veamos en telefilmes con papeles de atormentado, sino al tiempo.
Las comidad del "grupo de la muerte (Representantes de alcohol, armas y tabaco)
La parte final, inteligente la manera de exponer las premisas de ambos lados, que seguro que harán tambalear nuestros pensamientos más firmes.
La moralina final del cuento. En la que todos, absolutamente todos, estamos expuestos a manipulaciones sin escrúpulos.
ESCENAS RESALTABLES
La resolución de la entrevistas con la periodista interpretada por Katie Holmes. Inesperada.
-Las conversaciones con el Hombre Malboro (Sam Elliot)
-La comparencia ante la comisión del Senado.
CONCLUSIÓN
Buena idea su adaptación cinematográfica, es original y se sale de lo común.
Con “Gracias por fumar” te vuelves a dar cuenta de lo manipulable que esto del cine. Como el director es capaz de desarrollar una historia, en la que te llega a hacer simpatizar con un bando u otro a su antojo, solo con poner las condiciones apropiadas en cada escena.
ACERCA DE GRACIAS POR FUMAR
Basada en la aclamada novela homónima de Christopher Buckley escrita en 1994, y adaptada para la pantalla por Jason Reitman, GRACIAS POR FUMAR es una mirada brutalmente satírica a la “cultura de spin” que se vive actualmente. El héroe de GRACIAS POR FUMAR es Nick Naylor (AARON ECKHART), portavoz en jefe de Big Tobacco, que se gana la vida defendiendo los derechos de los fumadores y a los fabricantes de cigarros en la cultura neo-puritana actual. Nick, quien se enfrenta a partidarios acérrimos de la salud, decididos a prohibir el tabaco, y a un senador oportunista (WILLIAM H. MACY), que quiere poner etiquetas de veneno en los empaques de cigarros, emprende una agresiva campaña de relaciones públicas en programas de televisión para desmentir los peligros del cigarro y contrata a un súper representante de Hollywood (ROB LOWE) para que promueva el cigarro en las películas. La recién encontrada notoriedad de Nick llama la atención tanto del líder de la industria del tabaco (ROBERT DUVALL) como de una reportera investigadora de un influyente periódico de Washington (KATIE HOLMES). Nick dice que sólo está haciendo lo necesario para pagar la hipoteca, pero el cada vez más grande escrutinio de su hijo (CAMERON BRIGHT) y una muy genuina amenaza de muerte podrán forzarlo a que cambie su manera de pensar.
GRACIAS POR FUMAR representa el debut como director de cine de Reitman, consumado director de premiados cortometrajes, tales como IN GOD WE TRUST y GULP, que se exhibieron en más de 100 festivales de cine por todo el mundo, incluyendo los de Toronto, Sundance y el Nuevos Directores / Nuevas Películas del MoMA . En los cinco años desde que Reitman comenzó a dirigir comerciales para televisión, ha sido galardonado en los premios de publicidad de Cannes, en los premios Addy y en el sumamente codiciado One Show.
GRACIAS POR FUMAR presenta un reparto estelar, que incluye a Aaron Eckhart Maria Bello, Cameron Bright, Adam Brody, Sam Elliott, Katie Holmes, David Koechner, Rob Lowe, William H. Macy, JK Simmons y Robert Duvall. La película fue producida por David O. Sacks a través de su compañía Room 9 Entertainment. Edward R. Pressman, John Schmidt y Alessandro Camon, de ContentFilm, fungieron como productores ejecutivos, junto con Michael Beugg, Peter Thiel, Elon Musk, Max Levchin y Mark Woolway.
Fox Searchlight Pictures adquirió los derechos de distribución de la película después de su estreno mundial el 9 de septiembre de 2005, en el Festival de Cine Internacional de Toronto.
PRECAUCIÓN: Obtener Los Derechos De Una Novela Puede Provocar Nausea,
Confusión, Sentimientos de Apatía y Desesperación.
Después de su lanzamiento en 1994, la mordaz novela de Christopher Buckley Thank You For Smoking puso en relieve la cultura del “spin” que se había afianzado en los Estados Unidos. Desde la Casa Blanca a las salas de juntas corporativas, hasta Hollywood, la verdad se había convertido en algo a ser controlado y manipulado, pero en raras ocasiones en algo expresado.
“En algún momento a finales de los 90”, recuerda el escritor y director de GRACIAS POR FUMAR Jason Reitman, “una de mis amigas me dio un ejemplar de Thank You For Smoking, diciéndome que era el libro más divertido que jamás había leído, y quizás el libro perfecto para mí. Comencé a leerlo esa misma noche y me topé en la mismísima primera página con una voz que siempre había estado buscando. Nunca había leído algo
que estuviera tan densamente saturado con humor inteligente.
“Inmediatamente me identifiqué tanto con la voz de Christopher Buckley como con la de Nick Naylor”, continúa Reitman. “Tenía este maravilloso punto de vista libertario que esclarecía algunas situaciones escabrosas, pero no de manera desagradable. Tenía una forma de decir las cosas que a los ojos de cualquiera podría parecer cruel, pero en cambio era hilarante. Cada momento en el libro me pareció una escena fílmica, visual. Vi cómo todo se fusionaba en mi mente. De inmediato, sentí la necesidad de hacer una película del escrito”.
El joven director, hijo del director Ivan Reitman, estudió Letras Inglesas en la USC y comenzó su carrera haciendo cortometrajes. En 1998, con su cortometraje OPERATION, Reitman se convirtió en uno de los directores más jóvenes en la historia del Festival de Cine de Sundance en ser aceptado para exhibir un corto. Su cortometraje IN GOD WE TRUST, que se exhibió en el 2000 en el Festival de Cine de Sundance y a la postre en Toronto, Edimburgo, US Comedy Arts, Nuevos Directores / Nuevas Películas del MoMA, fue galardonado con premios en múltiples festivales, incluyendo el de Los Angeles, Aspen, Austin, Seattle, Florida, Atenas y el Festival de la Comedia de Nueva York.
Thank You For Smoking también tenía aficionados en Icon Productions, compañía productora de Mel Gibson, que en aquel entonces era copropietaria de los derechos para hacer una versión cinematográfica del libro. Desafortunadamente, intentos en
adaptar el libro para la pantalla resultaron en guiones carentes del símbolo proverbial.
Eso cambió cuando Reitman presentó sus ideas para adaptar el escrito en una junta con Icon. “Habían sido dueños de los derechos del libro durante casi una década y aparentemente ya se habían dado por vencidos”, recuerda Reitman. “Me contrataron para intentar hacer una adaptación. Cuando les entregué mi tratamiento unos cuantos meses después, nadie tenía una sola nota. Todos parecieron disfrutar el guión así como estaba”.
Reitman abordó la adaptación con la bendición y contribución del novelista Christopher Buckley. “Le di mis primeros dos tratamientos. Cuando hago una adaptación para cine no me puedo imaginar no laborar con el autor. Estás trabajando con su bebé”.
Su solución para crear una adaptación digna tuvo que ver con el cambio de enfoque de la relación entre Nick Naylor y su hijo, Joey. “Cuando leí por primera vez el libro, me pareció que la pregunta que la reportera Heather Holloway le hace a Nick, ‘¿Qué piensa tu hijo de lo que haces?’ era la pregunta más importante en el libro”. Reitman recuerda. “Lo que tus hijos tengan que decir acerca de ti significa algo para ti, y la respuesta a esa pregunta significa algo rotundamente para Nick. Cuando leí eso, me aferré a ello y, para la película, quise desarrollar quién era Nick ante los ojos de Joey”.
Reitman amplió el contenido emocional de la sátira de Buckley al expandir el personaje de Joey. Su guión explora las preguntas complejas que se presentan cuando las labores y objetivos profesionales de uno se contraponen con la buena crianza. “Escribí más escenas de cómo se da el vínculo entre Nick y Joey porque quería verlos juntos. Creo que Joey humanizó a Nick. Si este muchacho podía querer a su padre, entonces también lo podía querer el público”.
Una vez que el guión ya contaba con su centro emotivo y ético, la propuesta de Jason Reitman para con el resto del guión fue, como lo explica el director, “bastante directa. Gran parte del diálogo es tomado directamente del libro”. Reitman es el primero en admitir que el diálogo en las escenas del Escuadrón M.O.D. fueron “tomadas del libro. Me hubiera gustado poner más de esas escenas en la película. En el libro vienen diez veces más momentos del Escuadrón”.
Si bien había entregado un guión sólido, los derechos de GRACIAS POR FUMAR eran propiedad tanto de Icon como de Warner Bros., el estudio que había afianzado originalmente su contrato. Obtener todos los derechos iba a ser un riesgo costoso. El guión de Reitman se atascó en el éter del desarrollo hasta que cayó en el escritorio del productor independiente David O. Sacks, en diciembre de 2002.
Sacks recuerda su entusiasmo instantáneo por el proyecto. “Mi primera reacción fue: ‘¿Por qué nunca se ha hecho esta película?’”. Partidario
Sacks es rápido en señalar la postura irreverente e irónica que la película asume con respecto a la cultura ‘spin’:
...