Guía para programación de aula
Adrian SolerTutorial21 de Noviembre de 2021
832 Palabras (4 Páginas)90 Visitas
U.D: SUBETE A LA CIMA  | CURSO: 4º ESO GRUPOS: A, B, C y D  | Bloque: EXPRESIÓN CORPORAL  | 
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: 
  | Nº alumnos: Grupo A: 30 Grupo B: 20 Grupo C: 24 Grupo D: 14  | |
CONTENIDOS: 
  | ||
METODOLOGÍA: 
  | ||
RECURSOS: 
  | LUGAR: Gimnasio  | 
Nº SESIÓN: 1  | LUGAR: Gimnasio. RECURSOS: Equipo de música, colchonetas y fichas de figuras.  | 
ACTIVIDAD  | DESCRIPCIÓN  | 
 
 
 
  | - Explicación de los objetivos de la UUDD de acrosport. Recordatorio de los roles del acrosport. - Aspectos importantes sobre la seguridad en el acrosport, presas y agarres. - Higiene postural. - Uso de las capacidades físicas en el acrosport. - Movilidad articular. - Calentamiento específico: flexibilidad dinámica, desplazamientos, etc. - Juegos de confianza. - Reparto de fichas de figuras de dos personas. - Fichas de figuras de tres personas. - Preguntas sobre las capacidades físicas trabajadas durante la sesión. - Recoger material. - Estiramientos.  | 
Nº SESIÓN: 2  | LUGAR: Gimnasio. RECURSOS: Equipo de música, colchonetas y fichas de figuras.  | 
ACTIVIDAD  | DESCRIPCIÓN  | 
 
 
 
  | - Información sobre la creación de una coreografía con todos los aspectos a tomar en cuenta para la evaluación. - Información sobre la manera de puntuar la UUDD. - Movilidad articular. - Calentamiento específico: flexibilidad dinámica, desplazamientos, etc. - Figuras de cuatro personas. - Prueba: Comento una figura de las señaladas en las fichas y deben realizar la figura y aguantar en esa posición al menos 5 segundos. Aquellos que lo realicen correctamente, un punto más para la nota de ese día. - Recoger material. - Estiramientos.  | 
Nº SESIÓN: 3  | LUGAR: Gimnasio. RECURSOS: Equipo de música, ordenador portátil y proyector, colchonetas y fichas de figuras.  | 
ACTIVIDAD  | DESCRIPCIÓN  | 
 
 
 
  | - A través del proyector observan dos coreografías de acrosport creadas por alumnos de otros institutos como ejemplo para la realización de las suyas. - Nombro la realización de una ficha de evaluación el día de la coreografía. Aspectos a valorar para la obtención de la máxima calificación. - Movilidad articular. - Calentamiento específico: flexibilidad dinámica, desplazamientos, etc. - Reparto de las fichas para la realización de 3 figuras obligatorias dentro de la coreografía (figuras de 6 personas). - División de los alumnos en grupos de 6 a 9 personas. - Comienzo de la creación de las coreografías (elección de la música, vestuario, etc). - Recoger material. - Estiramientos.  | 
...