ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guia Trabajo Colaborativo 3 Farmacia Magistral

sandravaldez25 de Mayo de 2013

558 Palabras (3 Páginas)768 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

PROGRAMA TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA

CURSO: 301510 – Farmacia Magistral

Act 14: Trabajo Colaborativo No. 3

TRABAJO COLABORATIVO Nº 3

TEMÁTICAS QUE SE REVISARÁN:

Módulo del curso, Guía de laboratorio y recursos Bibliográficos.

GUÍA DE ACTIVIDADES:

Actividades a desarrollar en forma individual y grupal

· Cada participante del grupo debe escoger una formula de un preparado

magistral y discutirla en el foro.

· Asignación de los roles entre los miembros del grupo (Líder, Comunicador,

Relator, Utilero y Vigía del tiempo) fundamentales para la buena

comunicación y desarrollo del las actividades facilitando la operatividad del

grupo, enviar esta conformación al Tutor del curso al iniciar el foro

· A discreción del grupo podrá distribuir el trabajo asignado entre cada

integrante y colocar fechas para entregas parciales de los resultados o

problemáticas encontradas, entregas que deben ser publicadas en foro del

grupo.

· El relator colgará en el foro de trabajo colaborativo bajo el tema Trabajo

Colaborativo No 2 en un archivo adjunto en formato Word.

ESPECIFICACIONES DEL DOCUMENTO FINAL DE TRABAJO:

El trabajo deberá elaborarlo en papel tamaño carta letra arial 12 puntos y debe

subirse en el foro de reconocimiento.

El archivo de entrega del trabajo debe tener el siguiente nombre

Act_14_Grupo

Ejemplo: Para el Grupo No 24 el archivo estará identificado como: Act_14_24

CONTENIDO DEL TRABAJO

 Portada.

 Introducción.

 Contenido.

 Conclusiones.

 Bibliografía.

ESPECIFICACIONES DEL TRABAJO:

Temáticas que se revisarán:

Modulo de Laboratorio de Farmacia Magistral 301510

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

PROGRAMA TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA

Aspectos generales del trabajo:

Se prepara al estudiante en la preparación de formulas magistrales y reconocimiento

de las formas farmacéuticas y en grupo deberán realizar la solución a los problemas

planteados.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Según la legislación farmacéutica en Colombia INVIMA resolución 243630 del 1999

se denominan droga blanca y como medicamentos oficiales las siguientes sustancias para

las cuales describir Propiedades fisicoquímicas y sus usos en las formulaciones

magistrales.

 Aceite de Almendras

 Aceite de Manzanilla,

 Aceite Mineral

 Ácido Bórico

 Alumbre en Barra o en Pasta

 Azufre, Bicarbonato de Sodio

 Bórax

 Glicerina Pura

 Sal de Nitro

 Sulfato de Magnesio

 Storaque

 Vaselina Pura

 Agua de Rosas

 Formol

 Ácido Aceitico

 Amoniaco

 Sal Nitro

 Sulfato de Cobre

 Blanco de Zinc

 Sulfato de Soda

 Sal Bigua

 Azul de Metileno

 Alcohol Yodado

 Yodo

 Solución Tópica de Yodo

 Solución Fuerte de Yodo

 Tintura de Thimerosal

 Thimerosal Solución Tópica

 Tintura de Benjuí

 Glicerina Carbonatada

 Aceite de Ricino.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

PROGRAMA TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA

CURSO: 301510 – Farmacia Magistral

Actividad 14: Trabajo Colaborativo No 3

Rúbrica de evaluación

Item

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com