Guá De Observación De Estilos De Aprendizaje
tania.erendira3 de Noviembre de 2013
454 Palabras (2 Páginas)456 Visitas
ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN ESPECIAL DE OAXACA
CLAVE: 20DCE0001B
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL
ATENCIÓN A ALUMNOS CON PROBLEMAS EN EL APRENDIZAJE.
2011-2012
GUÍA DE OBSERVACIÓN DE ESTILOS DE APRENDIZAJE
PRIMER CICLO
Nombre del alumno:_________________________________________________
Escuela de procedencia:______________________________________________
Fecha de aplicación:_________________________________________________
MOTIVACIÓN
Cuando se le presentan actividades nuevas: a) Lo hace con curiosidad y seguridad
b) Prefiere las actividades que ya conoce y que le son fáciles de realizar
c) Busca actividades parecidas que refuercen sus conocimientos
d) Si se equivoca lo ve como un fracaso
Antes de empezar una tarea a) Duda si es posible hacerla
b) Menciona su dificultad
c) Le es fácil y posible
Para que realice las actividades es necesario: a) Ofrecerle recompensas
b) Recordarle que puede recibir un castigo si no lo realiza
c) Ninguna de las dos anteriores
¿A qué atribuye el éxito? a) Capacidad personal
b) Suerte
c) Ayuda
¿A qué atribuye el fracaso? a) Limitaciones personales
b) Mala suerte
c) Falta de ayuda
Cuando le es difícil una tarea prefiere la ayuda de: a) Sus compañeros
b) El maestro
c) No quiere ayuda
ANSIEDAD
Cuando el maestro se acerca: a) Se pone nervioso, borra y oculta su trabajo
b) Lo muestra seguro de sí mismo
Pregunta al maestro: a) Sobre actividades que no sabe realizar
b) Sobre la aprobación de su trabajo
Piensa que: a) Hace mal sus trabajos
b) Sus trabajos están correctos
Cuando se le evalúa: a) Se inquieta
b) Piensa que lo va a hacer mal
c) Obtiene resultados inferiores a los obtenidos en las mismas tareas en situaciones de no control
REFUERZO
Tipo de reforzadoresal que es sensible: a) Primarios (objetos materiales)
b) Sociales (contacto físico, visual, elogios)
c) Generales (fichas, dinero)
¿Qué tipo de preguntas realiza sobre su trabajo? a) Positivas
b) Negativas
c) No las realiza
PROCESO DE ATENCIÓN
Ante la presentación de estímulos: a) Focaliza la atención sin dificultades
b) No focaliza la atención
c) Necesita ayuda para focalizar la atención
Focaliza más la atención de acuerdo a la presentación a) Verbal y gráfica
b) Verbal
c) Gráfica con poco contenido verbal
d) Gráfico/kinestésica/verbal
e) Gráfico kinestésica
Tipos de ayuda que hay que prestar para que focalice la atención
¿Cuánto tiempo mantiene la atención?
Sabe que: a) Mantener la atención exige un esfuerzo
b) Para mantener la atención hay que desaparecer distractores que puedan estar presentes
¿Comprende las instrucciones para realizar la actividad? a) Si
b) No
c) Con ayuda
COMPRENSIÓN
La atención: a) Es de forma continuada
b) La planifica y la planifica de acuerdo a la tarea
Las instrucciones: a) Las comprende fácilmente
b) No las comprende a pesar de estar atento
Para encontrar partes significativas del texto, se aprovecha: a) De las indicaciones del propio texto (variaciones en la impresión, uso de temas y subtemas, preguntas insertadas, etc.)
b) Del conocimiento de los objetivos establecidos
c) De las sugerencias del profesor o compañeros
RETENCIÓN
Los estímulos presentados dentro de una tarea de aprendizaje: a) Tienen que pronunciar decir y nombrar de forma repetitiva
...