ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guía De Carga

ramolca13 de Mayo de 2013

10.864 Palabras (44 Páginas)424 Visitas

Página 1 de 44

Presentación

El Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet se ha propuesto la

construcción de un gran sistema de protección social, que se inspira en

la promoción de un trabajo decente para todas y todos los trabajadores.

En este contexto, la protección de la salud y seguridad de las personas

en sus lugares de trabajo es uno de los objetivos prioritarios.

A continuación, ponemos a disposición de trabajadoras y trabajadores

la “Guía Técnica para la Evaluación y Control de los Riesgos Asociados

al Manejo o Manipulación Manual de Carga”, que se enmarca en el

hecho que el manejo o manipulación manual de carga es una actividad

recurrente en los sectores económicos de relevancia para el país, como

la construcción, el agrícola, el portuario, el industrial, el hospitalario,

entre otros.

Datos estadísticos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)

señalan que cerca del 25% del total de accidentes laborales son

originados por el manejo manual de carga. En Chile, los organismos

administradores de la Ley N° 16.744 del Seguro contra Accidentes del

Trabajo y Enfermedades Profesionales reflejan en sus estadísticas que

el síndrome de dolor lumbar o lumbago, producto de sobre-esfuerzos

físicos, representa el tercer lugar en términos de días totales de

tratamiento o número de casos.

La lesión musculoesquelética, especialmente de la zona dorso-lumbar,

se trata pues, de un agente de riesgo de extendida presencia en el

país y con un apreciable número de trabajadores que sufren sus

secuelas, derivada precisamente de la falta de medidas adecuadas en

la manipulación de carga.

Subsecretaría de Previsión Social

Ante los riesgos que representa para la seguridad y salud de los

trabajadores el manejo manual de cargas, en agosto del año 2005

entró en vigencia la Ley Nº 20.001 que “regula el peso máximo de

carga humana”. La normativa asociada a esta Ley, se encuentra

reglamentada en el Decreto Supremo Nº63/2005 del Ministerio del

Trabajo y Previsión Social, publicada en el Diario Oficial en septiembre

de ese año.

Tanto el sentido de la Ley, como de su Reglamento, apuntan a que en

los lugares de trabajo se evite al máximo el manejo manual de carga

y, de lo contrario, que se utilicen medios técnicos para estos efectos

(automatización de los procesos o ayudas mecánicas).

El deber de protección obliga al empleador a adoptar medidas de

control y de supervisión que apunten a una protección efectiva y eficaz

de la seguridad y salud de los trabajadores, que en el caso de manejo

manual de carga no se limita a no sobrepasar los límites generales

de carga humana, sino que debe hacer una correcta identificación

y evaluación de sus riesgos; establecer procedimientos de trabajo

seguro; informar y capacitar a los trabajadores sobre la manipulación

correcta de cargas; tener medidas de supervisión para el cumplimiento

de las normas de seguridad, etc.; las cuales están contenidas en el

Reglamento.

El Artículo 13º del Reglamento de la Ley Nº 20.001, señala los factores

de riesgo derivados del manejo manual de carga. En el texto, se indica

que se deben evaluar considerando a lo menos los criterios de carga,

ambiente de trabajo, esfuerzo físico y exigencia de la actividad.

Por su parte, el Artículo 14° de dicho texto señala que la evaluación de

los riesgos se regirá por una Guía Técnica de Evaluación de Riesgos

de Manejo o Manipulación Manual de Carga.

Introducción

Para el desarrollo de esta Guía Técnica, la Subsecretaría de Previsión

Social contó con el apoyo técnico de expertos del Departamento de

Ergonomía de la Asociación Chilena de Seguridad, quienes trabajaron

en conjunto con el equipo de profesionales de esta repartición

pública.

De esta manera, ponemos a disposición de todos los trabajadores y

empleadores, así como de fiscalizadores y ergónomos, la “Guía Técnica

para la Evaluación y Control de los Riesgos Asociados al Manejo o

Manipulación Manual de Carga”, la que no sólo es la materialización

de una obligación legal del Ministerio del Trabajo y Previsión Social,

sino que es una eficaz herramienta preventiva y educativa, de carácter

técnico y científico, que esperamos posibilitará la reducción de los

severos daños que implica la manipulación inadecuada de carga.

Mario Ossandón Cañas

Subsecretario de Previsión Social.

Tabla de Contenidos

Introducción.................................................................................. 11

Capítulo 1...................................................................................... 17

Antecedentes sobre el manejo manual de carga

Capítulo 2...................................................................................... 35

Identificación de los factores de riesgo

Capítulo 3..................................................................................... 49

Evaluación de los factores de riesgo

Capítulo 4..................................................................................... 87

Control de los factores de riesgo

Capítulo 5.................................................................................... 175

Manejo manual de pacientes

Anexo 1........................................................................................ 209

Lista de chequeo general para la identificación de los

factores de riesgo en labores de manejo manual de carga

Anexo 2....................................................................................... 221

Ecuación NIOSH - 1991

Anexo 3........................................................................................ 239

Metodología MAC

Anexo 4........................................................................................ 273

Tablas Liberty Mutual (empuje y arrastre de carga)

Anexo 5........................................................................................ 305

Metodología REBA

Unidad Ejecutora Técnica:

Víctor Córdova

Ingeniero Civil Industrial. Máster en Ergonomía

Departamento de Ergonomía ACHS

Rodrigo Pinto

Kinesiólogo. Diplomado en Ergonomía

Departamento de Ergonomía ACHS

Luis Eyquem

Ingeniero en Minas. Experto Profesional en Prevención de Riesgos

Máster en Ergonomía. ACHS

Oscar Soto

Ingeniero Civil Mecánico. Magister en Ingeniería Industrial

Máster en Ergonomía. ACHS

Abel Celedón

Ingeniero Experto Profesional en Prevención de Riesgos

Máster en Ergonomía. ESOTec

Gabriela Moreno

Médico especialista en Salud Ocupacional

Magister en Ciencias Ambientales y Biomedicina. ACHS

Equipo de Revisión / Subsecretaría de Previsión Social:

Pedro Contador Víctor León Pedro Aguayo Renato Pérez Enrique Pérez

Ovo Ltda.

Diseño e ilustraciones

Introducción

Introducción

13

Normas sobre la manipulación o manejo

manual de carga:

El 5 de febrero del año 2005, fue publicada en el Diario Oficial la Ley Nº

20.001, que regula el Peso Máximo de Carga Humana. El objetivo de

esta Ley es la protección de la salud de los trabajadores, estableciendo

los mecanismos preventivos para gestionar los riesgos derivados del

manejo o manipulación manual de carga. Esta Ley, promueve que

en la organización de los procesos se utilicen los medios adecuados,

especialmente mecánicos, a fin de evitar sobre-esfuerzo físico y da

cuenta de las obligaciones del empleador en materias de capacitación

de los trabajadores. Cuando la manipulación o manejo manual de

carga es inevitable y las ayudas mecánicas no pueden usarse, esta

Ley establece como límite máximo 50 kilogramos para población

masculina adulta. Asimismo, prohíbe estas labores para la mujer

embarazada y fija un límite máximo de 20 kilogramos para menores

de 18 años y mujeres.

La citada Ley, incorpora un nuevo Título V en el Libro II del Código

del Trabajo, relativo a la Protección de los Trabajadores, denominado

“De la Protección de los Trabajadores de Carga y Descarga de

Manipulación Manual”.

Para regular la normativa contenida en la Ley N° 20.001, de

conformidad a lo señalado en su artículo transitorio, con fecha 12 de

septiembre de 2005, se publicó en el Diario Oficial el Decreto Supremo

Nº 63 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, el cual en su Artículo

14º establece que el procedimiento de evaluación de los riesgos a la

salud o a las condiciones de los trabajadores, derivados del manejo o

manipulación manual de carga, se regirá por una Guía Técnica, que

deberá dictar el Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

Sobre la base de estos antecedentes, se dicta la presente Guía Técnica

en la cual se establecen criterios y recomendaciones que orientan el

cumplimiento de las exigencias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (81 Kb)
Leer 43 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com