ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HISTORIA DE LA ETNOEDUCACIÓN INDÍGENA EN COLOMBIA


Enviado por   •  12 de Febrero de 2017  •  Reseñas  •  1.922 Palabras (8 Páginas)  •  458 Visitas

Página 1 de 8

La Etnoeducacion Indígena en Colombia

Presentado por:

Yeleinis Paola Amaya Nuñez

al docente:

Rodrigo Baleta Olivella

Programa :Licenciatura en Etnoeducacion

Semestre II

Universidad de La Guajira

Sede Villanueva

2016

HISTORIA DE LA ETNOEDUCACIÓN INDÍGENA EN COLOMBIA

La educación escolarizada en Colombia para los grupos étnicos, nace ligada a la iglesia católica mediante el Concordato de 1886, celebrado entre la Misión Católica y el Estado, a través del cual éste les entrega la administración y dirección de las escuelas públicas de primaria para varones. Para 1928 la iglesia tiene la inspección de todos los establecimientos educativos de las intendencias y comisarías y en 1953 se afianza su labor educativa en tanto se ordena, "en adelante se llevará a cabo, dentro del espíritu y de acuerdo con la iglesia católica, apostólica y romana.

Se le concede a la iglesia la facultad de crear, trasladar escuelas y realizar nombramientos de docentes para primaria y secundaria. Durante todo este tiempo la educación se ha impartido en castellano y con los programas oficiales que se tenían para todo el país. Además se instruían con la concepción de la superioridad del "blanco" y sus costumbres, con la finalidad principal de "civilizarlos e integrarlos" a la "cultura nacional". La modalidad más generalizada en este propósito fueron los internados escolares, en los cuales se "formaban" los adolescentes hasta por 5 años. En muchos casos los jóvenes de las comunidades eran obligados a ir por medios violentos. Esta institución tuvo permanente rechazo de los indígenas, lo que llevó a muchos a escaparse de esta situación de aculturación forzosa. Sin embargo también hay otros que opinan que era la forma más adecuada para aprender el castellano y enriquecer las culturas.

Los estudiosos de la educación, son conocedores que la etnoeducación es tan antigua como estrategia de aprendizajes y proyectos de vida social en las comunidades indígenas existentes en el país.

Los colombianos deberían ser más consecuentes con los aportes que los pueblos indígenas actuales ofrecen a la educación, de la misma manera como los afrocolombianos y Rom, contribuyen con la identidad cultural colombiana. Es indiscutible que la visibilización de la pedagogía indígena es cada vez más tangible; el Ministerio de Educación ha diseñado un programa de etnoeducación como parte de la política educativa, sin embargo la etnoeducación indígena es invisible porque no se materializa de manera general en currículos en las instituciones educativas.

Los avances de la educación indígena colombiana, se inserta en el marco institucional bajo el nombre de etnoeducación, “constituye enfoque educativo dirigido a los grupos indígenas y afrocolombianos, fortalecen su autonomía, en el marco de la interculturalidad, posibilitando la interiorización y producción de valores, conocimientos y el desarrollo de habilidades y destrezas conforme a su realidad cultural, expresada en su proyecto global de vida”.

Los procesos etnoeducativos para los pueblos indígenas están estructurados teniendo en cuenta el territorio, cosmovisión, interculturalidad, usos y costumbres, sumándoles los principios de integralidad, diversidad lingüística y étnica, participación comunitaria, flexibilidad y progresividad para “desarrollar el programa de etnoeducación se han privilegiado cinco componentes, la formación y capacitación, profesionalización, nivelación y actualización, la investigación: lingüística, antropología, pedagogía y proyectos educativos comunitarios, diseño curricular: primaria y secundaria, producción de materiales en las regiones: pedagógico e informativo y publicaciones nacionales, seguimiento y evaluación”.

Los pioneros en política etnoeducativa en Iberoamérica son: Perú, Chile, Venezuela, Brasil y Bolivia, con enfoque hacia la educación bilingüe e intercultural. Para el caso colombiano el MEN viene desarrollando currículo etnoeducativo integral desde la diversidad cultural.

La etnoeducación como respuesta a los planes de vida de los pueblos indígenas y grupos étnicos en la actualidad, vive una historia fundamental, su avance ha sido significativo con diversos niveles de desarrollo, evidenciándose la estructura, apropiación y ejecución tanto pedagógica como administrativa por parte de los mismos pueblos indígenas y proyectada hacia la construcción de un sistema de educación propio.

La base de datos del MEN demuestra que, existe una población potencial para desarrollar el programa nacional de etnoeducación, ubicado en 543 resguardos indígenas, 193 municipios y 16 corregimientos, distribuidos en 30 departamentos de la división político-administrativa actual en Colombia.

En el Caribe colombiano, los departamentos del Atlántico, como el grupo étnico de Tubará, Malambo, Galapa, Baranoa, Usiacurí, Piojó y Puerto Colombia que tienen reconocimiento del Ministerio del Interior. Cesar, con los Arhuacos, Wiwas, Kogis, Yupas y Kankuamos. Córdoba con los Zenú y Embera Katío. La Guajira con Wayuú, Kogui, Wiwa y Arhuaco. Magdalena con los Arhuaco, Kogui, Wiwa y Chimila. Sucre con los Zenú. El MEN “ofrece a grupos o comunidades que integran la nacionalidad y que poseen una cultura, una lengua, unas tradiciones y unos fueros propios y autóctonos.

En funcionamiento las entidades territoriales indígenas se asimilaran a los municipios para efectos de la prestación del servicio público educativo, previo cumplimiento de los requisitos establecidos en la Ley 60 de 1993 y de conformidad con lo que disponga la ley ordinaria territorial.

FUNDAMENTO DE LA ETNOEDUCACION

El currículo etnoeducativo, se fundamenta en la territorialidad, la autonomía, la lengua, la concepción de la vida de cada pueblo, su historia e identidad según sus usos y costumbres.

Su diseño será el producto de la investigación en donde participen la comunidad en general, la comunidad educativa en particular, sus autoridades y organizaciones tradicionales.

El objetivo central es visualizar la etnoeducación intercultural en las escuelas del sector oficial y privado del país,

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (13.2 Kb)   pdf (58.2 Kb)   docx (16.5 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com