ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Fiscal En Colombia


Enviado por   •  17 de Abril de 2014  •  5.840 Palabras (24 Páginas)  •  405 Visitas

Página 1 de 24

Esquema de la evolución fiscal desde la colonia hasta fines del siglo XIX

Este capítulo se ocupa de la trayectoria de las finanzas públicas colombianas en este siglo. Sin embargo, hemos considerado necesario dar una breve noticia de los desarrollo de la hacienda desde la época colonial y en el siglo pasado por cuanto esos antecedentes sirven de ambiente de fondo a las medidas fiscales y por cuanto algunas de las instituciones vigentes provienen directamente de instrumento concebidos y puestos en práctica con anterioridad al siglo XX. Así, veremos que el impuesto directo sobre la renta o sobres los ingresos venia impulsándose en el país desde los mismo días en la independencia de España aunque solo llego a ser adoptado en 1918; veremos también que los estancos coloniales tienen una prolongación naturales en los actuales monopolios departamentales sobre la producción y consumo de licores.

Naturalmente, no es posible hacer justicia a materia tan vasta y a un lapso de tiempo tan amplio en unas pocas líneas. Solo se pretende trazar los lineamientos generales, sugerir algunas hipótesis globales y proponer temas que ameritan investigaciones pioneras o mas profundad.

2.1. Las grandes épocas de las finanzas públicas

En el mundo y en Colombia

En el capitulo anterior examinamos como se divide la historia de las ideas y de políticas gubernamentales en materia de finanzas publicas, siguiendo los grandes periodos sociales y políticos de la edad moderada. Así, vimos que existió una época esencialmente ¨leseferista¨, que duro más o menos un siglo, a la que siguió en algunos países una fase transitoria de un cierto intervencionismo estatal de origen conservador que se extendió entre 1870 y 1930 aproximadamente. Con la gran depresión de 1929 se inicio en todo el mundo una época definitivamente intervencionista y animada frecuente mente por ideas y por ideales socialista. De esta manera llegamos a la fase actual, en la que se ha cuestionado ampliamente la virtud del intervencionismo de corte keynesiano o duguitiano y se ha experimentado con intento de retorno más o menos fieles al “leseferismo” clásico y neoclásico, pero cuyos contornos y definiciones permanecen todavía inciertos. Pues bien, la historia de las finanzas publicas en Colombia sigue una trayectoria similar a la que hemos observado en el plano universal. De manera que, guardando el mismo criterio empleado hasta ahora podemos distinguir tres grandes épocas: el mercantilismo colonial, la “leseferista” y la intervencionista.

2.2 el mercantilismo colonial

2.2.1. La acumulación de oro. La primera de ellas, dominada por ideas y políticas claramente pre capitalista, no puede en realidad clasificarse bajo el mismo patrón con el que venimos midiendo la cronología de la hacienda pública. Y ellos por cuanto, aunque se trata de un estado que a los ojos de la filosofía política contemporánea seria catalogado de ampliamente intervencionista, obedecía a una razón De ser y una lógica de comportamiento bien distintas a las del estado actual.

Aquel estaba sujeto a las reglas de la economía mercantil colonial mientras que el estado que nos ha tocado vivir es capitalista, independientemente de que sea más o menos “leseferista” o intervencionista, en mayor o menor grado librecambista o proteccionista, respetuoso de la autonomía privada o de la solidaridad social, inclinado hacia el monetarismo o hacia la manipulación de la moneda y las tasas de interés, etc.

La sociedad de hoy respeta siempre y en todo caso un mínimo de libertad de actuación y contratación por parte de los individuos y no puede sustraerse completa o prolongadamente a las reglas de la ganancia, de la inversión y de la acumulación de capital. Estas características que miramos como naturales eran ajenas al espíritu mercantilista que rigió hasta la fecha misma de la independencia.

El estado colonial español obedecía a un patrón de comportamiento que era a la vez económico y religioso. En lo económico se ceñía a las reglas mercantilistas; en lo religioso se trataba de expandir la fe católica.

En virtud de las reglas mercantilistas, la meta suprema del Estado es mantener balanzas comerciales favorables, esto es, alcanzar diferencias positivas entre las exportaciones y las importaciones. ¿Por qué? Porque los saldos netos de exportaciones representaban incrementos en el volumen de oro poseído por el soberano, y el oro era en ese entonces moneda internacional, símbolo y garantía de poder. De modo que entre mayor el volumen de oro acumulado, más grande el poderío bélico y superior la capacidad de subordinar militar y económicamente otros países.

No se conocen buenos estudios comparados de las finanzas públicas en épocas precapitalistas y bajo capitalismo. El trabajo de H. (1966) ofrece consideraciones preliminares, especialmente en el capítulo 5.

El conocido estudio del sistema feudal de W. KULA (1974) ofrece numerosos elementos que, debidamente organizados, permitirá una comparación con la hacienda actual. Lo mismo puede decirse de la prolija obras de p. Anderson (1977) sobre el estado absolutista. El ensayo de l. Vítale (1971), dirigido específicamente a la España de los tiempos coloniales, ha sido objeto de amplia difusión en América latina.

S. J. Stein, y B. H. Estin (1970), caps. I y II; r konetzke (1971) Autores Como p. Anderson (1977) y l. vítale (1971) tienden a subestimar la influencia mercantilistas y religiosa en la empresa colonial. Claramente es un debate muy amplio reservado a erudito historiadores 3”A diferencia de los señores feudales que obtienen un excedente de la población sometía a su control para utilizarlo de una a otra forma en la misma religión el objetivo principal del español.

En su campaña de captación de mental precios los estados, generales representados y controlados por monarcas absolutos, restringían al mínimo sus importaciones de otros países, con lo cual el comercio internacional era casi inexistente. El intercambio se daba dentro del mismo país o entre la metrópoli y sus colonias, consideradas naturalmente parte integrante del estado colonizador. De allí la importancia de conquistar y controlar exclusiva mente territorios y poblaciones.

2.2.2 las restricciones al comercio. Así se entiende el afán de la corona española por asegurar que ningún otro país comerciara con sus colonias en América, para lo cual señalo taxativamente los puertos desde y hacia los cuales se hacia el trafico de mercaderías entre España y el nuevo mundo. Toda otra vía comercial era prohibida y severamente reprimida.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (36.2 Kb)  
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com