ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HISTORIA DEL PRESUPUESTO

liz_dany24 de Septiembre de 2014

915 Palabras (4 Páginas)300 Visitas

Página 1 de 4

HISTORIA DEL PRESUPUESTO.

Ensayo

La idea de presupuesto ha existido en la mente de las humanidades de siempre, lo demuestra el hecho de que los egipcios hacía estimaciones para pronosticar los resultados de sus cosechas de trigo, con objeto de prevenir los años de escases y que los Romanos llamaban posibilidades de pago de los pueblos conquistados para exigirles el tributo correspondiente. Por esto fue hasta en el siglo XVII cuando la administración pública ayudo para que el presupuesto comenzara a utilizarse.

Es necesario hablar y saber practicar todo lo relacionado con el presupuesto, en este sistema de globalización mundial tanto en la tecnología como de las finanzas y de la economía global y mundial.

El presupuesto engendra una diversidad de conocimientos y de aportes para el sistema contable y financiero incluyendo en su interior diversos planes estratégicos, operativos, proyecciones financieras que median en la administración de recursos contables dentro del presupuesto, quien nos refleja de manera organizada y justificada el resultado de los planes estratégicos que nos permiten ejecutar de manera programada los objetivos para lograr las metas tarazadas a futuro.

Las empresas se rigen por los movimientos del mercado por eso es que el entorno financiero está siempre a la mira de cualquier cambio estabilidad que se prolonguen en los procesos de operación para ejecutar adecuadamente cada paso pensado en la proyección de objetivos financieros que mantengan a la empresa estable o en un nivel alto de productividad y ganancia. Es importante que el presupuesto se realice adecuadamente ya que este no solo nos permite cuantificar o cualificar el estado de la empresa sino que además nos ayuda a minimizar los riesgos en las operaciones de la organización. Y de manera unilateral permite y busca coordinar los resultados planeados para la ejecución y de esta manera relacionarlas actividades de ingresos y egresos de la entidad establecida.

Presupuestar o planear es estar al vanguardia de cualquier cambio financiero, no es solo esperar a que todo lo que produzcamos se convierta en efectivo es generar confianza y estabilidad en la rentabilidad de la economía, es esta un pie delante de las posibles desviaciones económicas y tener siempre a disposición un planes estratégico que nos ayude a mejorar la capacidad de productividad y nos mantenga al nivel de otras compañías.

Nunca debemos confiarnos de lo presupuestado ya que una de las principales causas del fracaso presupuestario es confiarse en lo que algún día se planeo o presupuesto y se olvida actuar en pro de los resultados. Debemos mantener nuestro sistema contable actualizado, organizado para que así podamos generar lo que se siente con respecto a la confiabilidad y credibilidad. Debemos proveer lo que deseamos producir en nuestra compañía, para que al momento de ejecutar cada paso del presupuesto estemos siempre bien preparados para cumplir con los objetivos de las políticas establecidas con anterioridad.

La inversión, los gastos e ingresos que se generan en una entidad que se ha proyectado como una organización idónea para el manejo y producción de su actividad económica y que genera en la utilización de sus productos confianza por la excelente calidad en sus materia primas. No puede quedarse solo en grandes halagos debe generar en su capacidad de producción perdurabilidad y capacidad de generar beneficios para la comunidad económica y financiera del entorno, todas las entidades desde el principio de su creación deberán tener como objetivo principal crecer en la capacidad de efectivo de producción y lograr al tiempo tratar de disminuir los gastos más notorios, para que estos no interrumpan con el crecimiento de la entidad.

Es fundamental la buena y excelente elaboración de los presupuesto ya que en ellos incluyen todos los planes que se tienen para la empresa proyectada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com