ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia de los presupuestos.

alejandrox106Trabajo5 de Noviembre de 2016

846 Palabras (4 Páginas)293 Visitas

Página 1 de 4

Introducción

      La historia de los presupuestos se remota a la civilización egipcia y a lo largo de los años se ha usado e implementa cada vez más en las diferentes actividades tanto desde un punto de vista macroeconómico como desde el microeconómico. Las empresas están obligadas a contar con un presupuesto para evitar un déficit o llegar a la quiebra y así mismo como las grandes empresas cada individuo día a día realiza al igual que estas un presupuesto aunque en menor medida para controlar todos los gatos que tendrá en una jornada de trabajo o independientemente la actividad que se proponga a realizar.

A lo largo del escrito veremos algunos ejemplos de sus usos en el ámbito administrativo como en el individual y su evolución a lo largo de los años.  


Historia de los presupuestos

¿Qué es un presupuesto?

Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y términos financieros que, debe cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas, este concepto se aplica a cada centro de responsabilidad de la organización.

Lozano, A. (2009). Presupuestos. Córdoba, AR: El Cid Editor | apuntes. Retrieved from http://www.ebrary.com

En la antigüedad los egipcios originaron los presupuestos con la finalidad de conocer o contar con una aproximación de los recursos que estos necesitarían para la construcción de sus grandes monumentos y obras públicas; siglos después en la edad media con el origen de los registros contables se les dio uso para conocer la utilidad de los negocios.

Luego de la breve incursión de los presupuestos en la antigüedad estos empezaron a ser usados en gobiernos para tener un mejor controlar de sus gastos, fue en Inglaterra donde se originó esta propuesta a finales del siglo VIII cuando se presentó al parlamento británico la idea de tener un control sobre los gastos del reino; desde ese momento varios países Europeos empezaron a usar este método para tener un control de sus gastos y poco tiempo más tarde Estados Unidos adoptaría también este método.

Luego de la primera guerra mundial la mayoría de países pondría en uso el método de los presupuestos ya que a causa del conflicto los países abrían agotado sus recursos y su capital para el financiamiento militar de su nación; en la década de 1920 las empresas privadas que habían empezado a surgir utilizarían también este método para conocer la utilidad de su producción y controlar eficazmente sus gastos y con esto surge en Estados Unidos una ley que propone el uso de los presupuestos en la nación que se usaría además en el ámbito empresarial lo que llevaría a su uso como algo indispensable en la administración de las naciones y de las futuras empresas a lo largo de los años y su constante actualización y modernización a través de nuevos procedimientos, estudios y leyes.

Finalidades de los presupuestos:

  1. Planear los resultados de la organización en dinero y volúmenes.
  2. Controlar el manejo de ingresos y egresos de la empresa.
  3. Coordinar y relacionar las actividades de la organización.

iv. Lograr los resultados de las operaciones periódicas.

Lozano, A. (2009). Presupuestos. Córdoba, AR: El Cid Editor | apuntes. Retrieved from http://www.ebrary.com

En Colombia hasta el año de 1821 se comenzaron a dar los fundamentos de los presupuestos para luego en 1824 contar con una ley que propondría su uso y en 1830 se da esta ley. Años después en 1912 se dicta una norma para realizar los cálculos presupuestales y desde la década de 1950 se crea la dirección nacional de presupuestos ya que desde 1960 se da la reforma presupuestal y con ella desde 1973 con lay 294 cambia totalmente la forma de ver los presupuestos en el país, ahora inicia un proyección de leyes que denominan el uso de los presupuestos en la nación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (92 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com