HOJA DE PLAN DE CONTINGENCIA
frankchuquilinTrabajo5 de Noviembre de 2020
3.023 Palabras (13 Páginas)193 Visitas
[pic 1] | PLAN DE CONTINGENCIAS | CÓDIGO PCRA-SO-001 |
Rev. 1 | ||
HOJA DE |
PLAN DE CONTINGENCIA
Fecha: ___________________ Elaborado por: ___________________ | Fecha: ____________________ Revisado por: ____________________ | Fecha: ____________________ Aprobado por:
|
Firma: | Firma: | Firma: |
CONTENIDO
I. INTRODUCCIÓN
1.1. OBJETIVOS
1.2. GENERALIDADES
II. ORGANIZACIÓN
III.NORMAS DE ACCIÓN EN EMERGENCIAS
- ESQUEMA DE ACCIONES BÁSICAS
- FASE DE DETECCIÓN DE LA EMERGENCIA
- EVACUACIÓN
- LLAMADAS A TELÉFONOS DE EMERGENCIA
- ASISTENCIA A HERIDOS
- NEUTRALIZACIÓN DE LA EMERGENCIA
- FIN DE LA EMERGENCIA
IV. ACCIONES PREVENTIVAS
V. FORMACIÓN Y SIMULACROS
VI. ACTUALIZACIÓN DEL PLAN
ANEXOS
PLAN DE SEGURIDAD EN DEFENSA CIVIL
- INTRODUCCION
Defensa Civil es el conjunto de acciones continuas basadas en normas, principios y doctrinas destinadas a salvaguardar la vida, el patrimonio y el medio ambiente antes, durante y después de un desastre natural o tecnológico.
Así mismo el Sistema Nacional de Defensa Civil, SINADECI, es el conjunto interrelacionado del sector público y privado, normas, recursos y doctrinas, orientadas a la protección de la población en caso de desastres de cualquier índole u origen; mediante la prevención de daños prestando una ayuda adecuada.
En ese sentido la administración planifica la seguridad basándose en una evaluación de los riesgos existentes en sus instalaciones, para determinar las medidas a aplicar y los recursos a utilizar, con el objeto de evitar o reducir los efectos de los desastres naturales o tecnológicos, en un proceso técnico permanente y continuo.
Las muertes en un desastre no son producidas únicamente por el fenómeno, sino también por el incumplimiento y poca importancia que se les da a los parámetros de seguridad y prevención de emergencias.
Es por esta razón Valdemar Quevedo Lynch en representación de Roca Azul con sede en la ciudad de Trujillo, ha creído conveniente preparar el presente Plan de Contingencias.
Para lo que se ha elaborado el presente flujo grama de Evacuación y Señalización.
Iniciando una cultura de seguridad para autoprotección de los propietarios y usuarios frente a situaciones de emergencia.
El presente Plan de Contingencias contiene un conjunto de decisiones para salvaguardar la vida, el patrimonio y el medio ambiente de las instalaciones de Roca Azul frente a desastres de cualquier índole a través de las cuales se designan responsabilidades, actividades y estrategias con la finalidad de lograr lo objetivos y cumplir la misión encomendada.
- OBJETIVOS
- GENERAL.
Organizar al personal de Roca Azul para salvaguardar la integridad física de las personas que a diario concurre al local, al personal que labora en el mismo, así como también proteger la propiedad en caso de una eventual emergencia.
- ESPECIFICOS
Crear conciencia de seguridad en personal que labora en Roca Azul.
Organizar y capacitar al personal que labora y que se sub contratan en Roca Azul en las diferentes Brigadas operativas que actuará en caso de una emergencia.
Determinar Rutas de Evacuación, así como Zonas de Seguridad y su señalización de acuerdo a su normativa vigente.
Realizar una distribución adecuada de extintores en lugares estratégicos de acuerdo a las normas respectivas.
Verificar con regularidad el cumplimiento de las normas de seguridad.
- GENERALIDADES
ROCA AZUL es la marca comercial del estudio de Arquitectura, Construcción y Consultoría Urbano Ambiental, bajo la dirección del Arquitecto Valdemar Quevedo Lynch.
Estamos presentes en el mercado regional por más de 12 años a la fecha, incursionando exitosamente en los campos del diseño y la construcción INDUSTRIAL, INSTITUCIONAL, COMERCIAL y RESIDENCIAL.
Contamos con un staff de Profesionales y Técnicos Asociados que nos permite asumir con éxitos los más diversos encargos, manteniendo rigurosos estándares de Seguridad.
La oficina funciona en un local arrendado situado en Av. Mansiche #1733 Off 30.
Centro Comercial Expomall - Trujillo, en la Ciudad de Trujillo, Provincia de
Trujillo, Departamento de La Libertad.
- ORGANIZACIÓN
- Comisiones de Emergencia
Se constituye la Comisión de Emergencia, como máximo órgano responsable del Centro con la finalidad de conseguir y garantizar las condiciones de seguridad en las instalaciones y de sus ocupantes, a través de la redacción, implementación, difusión y actualización permanente de este Plan.
La Comisión de Emergencia está compuesta por:
- Valdemar Quevedo (Presidente de la comisión de emergencia)
- Arturo Mestanza Linares (Primeros Auxilios)
- Víctor Paredes Brice (Contra Incendios)
- Víctor Rubio Obeso (Evacuaciones)
La Comisión de Emergencias se reunirá dos veces al año. Con carácter extraordinario, se reunirá cuando sea necesario por razones de urgencia.
ORGANIGRAMA DE EMERGENCIA
[pic 2][pic 3]
- Primeros Auxilios: Encargado de dar los primeros apoyos de emergencia al personal accidentado.
- Contra Incendios: Encargado de dar el apoyo con los extintores en caso de incendios.
- Evacuaciones: Encargado de dirigir y movilizar al personal en caso de emergencia.
La cobertura inicial de las Evacuaciones de las instalaciones en caso de incendios, comprenderá la totalidad del inmueble.
Si el fuego no logra ser apagado con los extintores, se solicita el corte del suministro de energía.
Si el fuego no puede ser apagado. Solicite la intervención de los equipos de apoyo externo. (Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú).
Inicie el procedimiento de Evacuación de las Instalaciones, efectúe la evacuación de todo el inmueble (evacuación total)
Continúe con las operaciones de lucha contra el fuego hasta la llegada del personal de apoyo externo (Cuerpo de Bomberos)
A la llegada del Cuerpo de Bomberos Voluntarios se procederá a entregar las instalaciones, evacuando en su totalidad el inmueble.
- Control
La Comisión de Emergencia será encargado de verificar los extintores se encuentren convenientes distribuidos, señalizados, en perfectas condiciones de operatividad, y libres de obstáculos en todo momento.
Semestralmente y/o cuando sea conveniente, la Comisión de Emergencia revisará el presente Procedimiento de Control de Incendios, a fin de mantenerlo actualizado y realizar las enmiendas que estime conveniente.
- Teléfonos en caso de Emergencia
Celular: 939186472, Teléfono del Gerente General, Valdemar Quevedo.
Para llamar a los socorros exteriores se utilizará el sistema de telefonía celular con el que cuenta el personal de seguridad.
En caso de no ser posible la utilización de estos teléfonos se hará uso del celular del Director de la emergencia o del personal que tuviese a la mano.
- Para llamar a Bomberos
La estación de Bomberos de más próximo es la Compañía de Bomberos. Su teléfono es 044-226495
- Para llamar a Asistencia Médica
El Hospital Belén, su teléfono de Emergencia es 044-480200
- Variaciones Según Horario y nivel de Actividad
En caso de alerta de emergencia cuando el Centro está desocupado, la responsabilidad de acudir de inmediato ante un aviso de alerta, con las llaves necesarias para facilitar el acceso a Bomberos o Policía y hacerse cargo del edificio hasta que se retome a la normalidad corresponderá al Gerente General, Valdemar Quevedo.
- NORMAS DE ACCIÓN EN EMERGENCIAS
- ESQUEMA DE ACCIONES BÁSICAS
[pic 4]
- FASE DE DETECCIÓN DE LA EMERGENCIA
Al descubrir una situación de emergencia, los Responsables del Plan valorarán la situación y, según las circunstancias, optarán por disponer:
...