ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hacia Una Antropología De La Organización

edimcblack15 de Febrero de 2014

545 Palabras (3 Páginas)303 Visitas

Página 1 de 3

Hacia una antropología de la organización

La administración y el culto por la empresa, es algo que está en expansión y lo que lo caracteriza son su preocupación por la eficacia de la organización, su voluntad de cambio, su inspiración principalmente conductista y positivista, su aspecto aplicado y pluridisciplinario, la diversidad de sus métodos y de los ámbitos de la organización estudiados y en fin de la heterogeneidad de su teoría.

La empresa moderna es por naturaleza multiunitaria y es dirigida por un conjunto de mandos directivos y medios. Es decir, habría que organizar a los antiguos artesanos o campesinos en las nacientes organizaciones industriales. Se dio la creencia de que las modernas sociedades deberían ser dominadas por la “lógica de la organización”, promoviendo a su vez el principio de la organización social, en la cual la racionalidad se materializaba en funciones técnicas extremadamente estructuradas. Pueden ser entendidas como entidades socioeconómicas, basadas en el ejercicio de la autoridad y el comportamiento individual, grupal y de clases. Con lo cual se logra una nueva estructura de poder basada en la experiencia técnica y contribuye al mismo tiempo al funcionamiento de la nueva sociedad (Reed: 1999) .

El comportamiento en la organización es un campo orientado hacia el desarrollo de una mejor comprensión del comportamiento humano y utiliza ese saber para hacer de las personas más productivas y estén satisfechas con la organización a las cual pertenece.

Existen dos enfoques en la aplicación de las ciencias humanas aplicadas a las organizaciones, el enfoque anglosajón y latino; el anglosajón tiene como eje principal la adaptación y el consentimiento, mientras el latino se enfoca en los conflictos, y cada uno a su manera busca hacer inteligible la experiencia humana y comprenderla en toda su extensión.

Para comprender la realidad humana en las organizaciones y presentar los elementos de una teoría antropológica se deben tener en cuenta los siguientes planos:

• El Plano del Individuo: el Hombre es un ser biopsicosocial (biológico, psicológico y social), lo cual le confiere una complejidad singular a la escala de lo vivo.

• El Plano de la influencia recíproca: El ser humano no vive aislado, es precisamente en la relación con alter en la que ego se construye; El otro no existe mientras no exista para nosotros, lo cual es indispensable una forma de apego (identificación, amor, hostilidad, etc.) para constituir en otro a quien sea.

• El Plano de la Organización: Forma el marco social de referencia cuyo seno se insertan los fenómenos humanos, y puede ser vista como un sistema que pone en juego dos subsistemas, el estructuro material, el cual remite a las condiciones eco geográficas, a los medios, materiales instalados para asegurara la producción de un bien o servicio y el Simbólico, el cual remite a las representaciones individuales y colectivas a las acciones, interpretan, organizan y legitiman las actividades y las relaciones que los hombres y las mujeres sostienen entre ellos.

• El Plano de la sociedad: Toda sociedad es un conjunto económico, político, social y cultural, situado en un espacio temporal dado y sobre todo no importa el tamaño que tenga siempre se caracterizara por su complejidad y adhesión.

• El Plano Mundial: En cualquier momento de su historia, toda sociedad está inserta en un grado u otro en una red más grande de las relaciones económicas, sociales, políticas y culturales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com