ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hidrocarburos gaesos

zurannydrTarea12 de Septiembre de 2015

4.378 Palabras (18 Páginas)322 Visitas

Página 1 de 18

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

UDEFA – Universidad de Falcón[pic 1]

Unidad Curricular: Derecho de Hidrocarburos. Sección 04

[pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

Autora:

Díaz Reyes Zuranny

20.552.208

Punto Fijo, Agosto 2015.

1

INDICE

Introducción                                                                                                    3

Concepto de Hidrocarburos Gaseosos                                                        4

Reserva y ubicación                                                                                   5-6

Regalías                                                                                                          6

Licencias y Permisos                                                                         7-8-9-10

Gas Comercial                                                                                             10

Gas Doméstico                                                                                            10

Gas Industrial                                                                                              11

Gas de Refinería                                                                                          11

Gas Natural Asociado y No Asociado                                                       11

Precio del Gas                                                                                              11

Energías Alternativas                                                                             12-13

Conclusión                                                                                                   14

Bibliografía                                                                                                   15

2

INTRODUCCION

   Los Hidrocarburos Gaseosos tienen un marco jurídico propio en la Legislación Venezolana, comenzando por el contenido del Decreto Nº  310, con Rango y Fuerza de Valor de la Ley Orgánica de Hidrocarburos Gaseosos, la cual es publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, ordinaria  36.793 el 26 de Septiembre de 1999, en concordancia  con lo dispuesto en el Reglamento de la Ley Orgánica de Hidrocarburos Gaseosos, contenido en el Decreto  840 publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, Extraordinaria, Nº  5471 de fecha 05 de Junio del año 2000.

   Ahora bien, el estudio del tema que lleva por nombre Hidrocarburos Gaseosos, sugiere la revisión del marco legal venezolano antes descrito que rige la materia con el único  propósito y finalidad  de enfatizar principalmente en la reserva, ubicación, regalías, licencias, permisos, precios y energías alterativas de este gas natural. Por ende el marco de la Ley Orgánica antes mencionada se debe categorizar como una herramienta para la plena información del alcance de su aplicación como también, tener el conocimiento sobre la utilización de este importantísimo recurso energético, que gracias a la naturaleza nos brinda la oportunidad de aprovecharnos de él, pudiéndole llevar progreso a otros pueblos, para luego devolver en bienes y en servicios las garantías obtenidas a la sociedad venezolana.

3

Concepto de Hidrocarburos Gaseosos

   Los hidrocarburos que se encuentran en estado gaseoso se le conocen por el nombre de Gas Natural y este no es más que una mezcla de compuestos de hidrógenos y carbono por lo tanto es un energético que se extrae del subsuelo, considerado como el más amigable con el medio ambiente. Es decir que es una mezcla compuesta de gases cuya composición es variable aunque predomina mayoritariamente el metano y que se extrae directamente de las formaciones geológicas. Este gas se origina a partir de restos orgánicos enterrados con otros sedimentos a grandes profundidades, por tanto sometido a altas presiones y temperatura, por lo que forman parte de los combustibles fósiles.

  Es decir que es aquel que está compuesto principalmente por metano y se trata de un gas combustible que proviene de formaciones geológicas, por lo que constituye una fuente de energía no renovable.

   El gas natural se puede encontrar en forma asociado cuando el yacimiento aparece acompañado de petróleo, o gas natural no asociado cuando está acompañado únicamente  por pequeñas cantidades de otros hidrocarburos o gases.

Importancia del Gas

   El Gas Natural es considerado como una fuente de energía limpia, segura, rentable y útil, utilizada por todo el mundo ya sea para uso doméstico,  industrial o comercial.

4

Además el gas tiene diversas aplicaciones en la industria, el comercio, la generación eléctrica y el transporte de pasajeros.  

Ofrece grandes ventajas en procesos industriales donde se requiere de ambientes limpios, procesos controlados y combustibles de alta confiabilidad y eficiencia.

   Igualmente, la importancia del gas natural como recurso energético radica principalmente en el bajo impacto ambiental que tiene en el uso como combustible en comparación con otros carburantes, y en que se trata de un recurso muy importante como materia prima para el sector industrial, así como de un producto final de gran utilidad para los sectores doméstico y comercial como ya se mencionó anteriormente. Por estos motivos, por la abundancia de sus yacimientos y el bajo precio del producto, el valor de este hidrocarburo gaseoso ha aumentado significativamente a lo largo de las dos últimas décadas y, además, cuenta con un mercado internacional en continua expansión. En este contexto, Venezuela se encuentra en una posición privilegiada al ser el octavo país del mundo y el primero de América Latina en lo que a reservas probadas de gas natural se refiere.

Reserva y Ubicación

   Venezuela cuenta con extensas reservas probadas de gas natural ubicándose como el octavo país del mundo y el primero en América Latina pues las mayores reservas de gas en Venezuela se encuentran en la zona norte y noroeste del país, en las costas de la plataforma continental caribeña y atlántica, ocupando una extensión de más de 500.000 km2. En el occidente del país se cuenta con recursos gasíferos por 35 billones de pies cúbicos y en la zona oriental asciende a 65 billones de pies cúbicos.

5    

Las reservas probadas de gas en Venezuela alcanzan los151 Billones de Pies Cúbicos de gas (BPC), y cuenta con un volumen de 40 billones de reservas posibles y una base de recursos aproximada de 196 billones de BPC, para totalizar un volumen de reservas de 427 billones de pies cúbicos.

 Regalías

   El Título VIII  Del Régimen de Regalías e Impuestos de la Ley Orgánica de Hidrocarburos Gaseosos en su artículo 34 estable: De los volúmenes de hidrocarburos gaseosos extraídos de cualquier yacimiento, y no reinyectado, el Estado tiene derecho a una participación de 20% como regalía, la cual podrá ser exigida por el Ejecutivo Nacional  por órgano del Ministerio de Energía y Minas, en especie o en dinero, total o parcialmente. Mientras no lo exigiere expresamente, se entenderá que opta por recibirla totalmente y en efectivo.

   Cuando el Ejecutivo Nacional por Órgano del Ministerio de Energía y Mina, decida recibir la regalía en especie, podrá utilizarla para los efectos del transporte y almacenamiento, los servicios de la empresa exploradora, la cual deberá prestarlos hasta el lugar que le indique el Ejecutivo Nacional, quien pagara el precio que acuerden por tales servicios. Cuando el Ejecutivo Nacional decida recibir la regalía en dinero, el explotador deberá pagarle el precio de los volúmenes de hidrocarburos gaseosos correspondientes, calculados a valor de mercado en el campo de producción.

   Por otro lado, el mencionado artículo hace mención de las empresas explotadoras de hidrocarburos gaseosos las cuales pagaran por los hidrocarburos que consuman como combustibles, los impuestos que se establezcan al respecto en las leyes que le fueren aplicables.

6

Licencias

  El título V De las Licencias de Exploración y Explotación de Hidrocarburos No Gaseosos de la Ley Orgánica de Hidrocarburos en su artículo 24 hace referencia a las personas privadas nacionales o extranjeras, con o sin la participación del Estado, que deseen realizar actividades de exploración y explotación de hidrocarburos gaseosos no asociados, deberán obtener la licencia correspondiente del Ministerio de Energía y Minas, sujetándose a una serie de condiciones dentro de las cuales se destacan las siguientes:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (168 Kb) docx (48 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com