Higiene Ambiental En La Manipulación De Alimentos
KCARO6 de Octubre de 2012
640 Palabras (3 Páginas)892 Visitas
Módulo No. 3
“Higiene Ambiental en la Manipulación de Alimentos”
En un lugar de venta de alimentos en una cafetería que queda cerca a donde mi hija trabaja, uno apenas entra le da una imagen un tanto incomoda pues los alimentos empacados están untados de polvo y al alcanzarlos para su venta no los limpian y compran gomas por peso es decir no vienen empaquetados por unidad sino sueltas y si uno mira las vitrinas por fuera están parecen tener una capa de grasa lo que hace darle mal aspecto a el lugar así por dentro la vitrina este limpia, en la papelería donde mi hija manipulan dulces pero a la jefa de ella solo pide dulces empacados pues dice que no tienen tiempo ni la higiene necesaria para vender por ejemplo panelitas de leche que se dan en servilleta, puesto que las fotocopiadoras sueltan tinta a su alrredor.
En el autoservicio donde compro el mercado son limpios, yo por lo menos v meo geo todas las secciones bien repartidas, los alimentos en buen estado con fecha de vencimiento esta distante los productos por fuera son limpios no se encuentran las libras rotas (harina, sal, azúcar, arroz, etc.) ni pastillas de chocolate quebradas y la forma como al empacar separan los productos de las mascotas, los detergentes, los enlatados, etc.
En una finca de pronto lo que yo veo perjudicial es el mal manejo de las aguas negras pues están situadas justo detrás de la casa y eso ase que el aire se contamine, a demás la cercanía de los insectos (arañas, Zancudos, garrapatas, moscas, saltamontes, hormigas, cien pies, marranos, etc.).
En mi casa discuto con mi hija pues tiene una gatita y esta es muy curiosa e inquieta, y mi hija quiere compartir todo con ella (desayuno, almuerzo, dulces, dormir, etc.) últimamente ha cogido la costumbre de subirse sobre la mesa, eso me molesta y las regaño a las dos. Pues si antes molestaba ahora mas pues gracias a este curso he confirmado que las mascotas no se pueden dejar entrar a todos los lugares, que deben tener sus comederos especiales solo para ellos.
De resto voy a ser franca me gusta ser muy limpia limpio mesones con agua hirviendo y clorox, la estufa de la misma forma, me gusta brillar las olas seguido, frecuentemente acostumbro pringar llamo yo la vajilla la licuadora, lavo la cocina todos los días. En cuanto a cocinar lo único que no me he logrado acostumbrar es a manejar varios cuchillos.
Mister Carnes
CLL 4 14 19, Zipaquira,
Restaurante latinoamericano
En mi recorrido encontré varias cosas buenas y malas, al primer restaurante donde fui me encontré con algo muy curioso quien rechazaba la comida no era la clientela sino la misma administradora, vi como reganaba a los demás empleados por la presentación de sus platos, les exigía que limpiaran la parilla enseguida que sacaban las tandeadas de carne.
Los empleados usan uniforme negro con delantal naranja y sombrero del mismo color, los hombres son los que cocinan según ella porque no sueltan pelo y tiene mas organización, las niñas lavan las vajillas y son meseras, por lo que vi son muy organizados por eso brindan buena atención y el lugar vive copado a y cocinan rico, una sugerencia que fuera mas grande.
Residuos Residuos generados en su cocina
Orgánicos 1. Cáscaras de papa.
2. Residuos de carne
3. cascaras de huevo
4. Frutas
5. Residuos de café
Papel 1. Servilletas
2. Empaques de papel del pan
3. Toallas de cocina
4. Envolturas
5. Cajas de cartón
Cartones 1. Cajas de fósforos
2. cajas de sopera
3. Cajas de gelatina
4, cajas de leche
5. cajas de maicena
...