Higiene Y Seguridad
bamancillav27 de Septiembre de 2013
3.019 Palabras (13 Páginas)242 Visitas
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
MANUAL DEL FACILITADOR
Tabla de contenido
I.- DESCRIPTOR DEL CURSO
II. CONTENIDOS DEL CURSO
I.- DESCRIPTOR DEL CURSO
NOMBRE DEL CURSO: Equipos de protección personal
REQUISITOS DE INGRESO: Trabajadores en general expuestos a riesgos donde es necesario el uso de protección personal.
DURACIÓN DEL CURSO: 6 Horas cronológicas.
MODALIDAD: Presencial
Nº DE PARTICIPANTES: 25
LUGAR REALIZACIÓN: Empresa o ACHS
OBJETIVOS GENERALES: El curso está orientado a proporcionar conocimientos básicos a los participantes, sobre los equipos de protección personal, sus características y formas de uso correcto y generales en la industria.
APRENDIZAJE ESPERADO:
• El alumno debe desarrollar la capacidad de identificar los riesgos de su entorno, y asociarlos a los equipos de protección personal adecuados para minimizarlos.
• Además conocerá los protocolos de buen uso y mantenimiento para asegurar su óptimo nivel de seguridad para el cual fueron diseña- dos.
• Conocer las ventajas y limitaciones de los elementos de protección personal.
TEMÁTICAS DEL CURSO:
1.- TEMA I:
PRINCIPIOS GENERALES
Contenidos:
• Generalidades sobre las protecciones personales
DURACION: 2 hrs.
2.- TEMA II:
CLASIFICACIÓN DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.
Contenidos:
• Clasificación de los equipos de protección
DURACION: 3 hrs.
3.- TEMA III:
VENTAJAS Y LIMITACIONES DE LOS EPP.
Contenidos:
• Ventajas de los EPP
• Limitaciones de los EPP
DURACIÓN: 1 hrs
TEMA I.- PRINCIPIOS GENERALES
PRINCIPIOS GENERALES
1. Un equipo de protección individual debe adecuarse a las disposiciones comunitarias sobre diseño y construcción en materia de seguridad y de salud que lo afecten. En cualquier caso, un equipo de protección individual deberá:
a) ser adecuado a los riesgos de los que haya que protegerse, sin suponer de por sí un riesgo adicional;
b) responder a las condiciones existentes en el lugar de trabajo;
c) tener en cuenta las exigencias ergonómicas y de salud del trabajador;
d) adecuarse al portador, tras los necesarios ajustes.
2. En caso de riesgos múltiples que exijan que se lleven simultáneamente varios equipos de protección individual, dichos equipos deberán ser compatibles y mantener su eficacia en relación con el riesgo o los riesgos correspondientes.
3. Las condiciones en las que un equipo de protección individual deba utilizarse, en particular por lo que se refiere al tiempo durante el cual haya de llevarse, se determinarán en función de la gravedad del riesgo, de la frecuencia de la exposición al riesgo y de las características del puesto de trabajo de cada trabajador, así como de las prestaciones del equipo de protección individual.
4. Los equipos de protección individual estarán destinados, en principio, a un uso personal.
Si las circunstancias exigen la utilización de un equipo individual por varias personas, deberán tomarse medidas apropiadas para que dicha utilización no cause ningún problema de salud o de higiene a los diferentes usuarios.
Los EPP comprenden todos aquellos dispositivos, accesorios y vestimentas de diversos diseños que emplea el trabajador para protegerse contra posibles lesiones.
- Los equipos de protección personal (EPP) constituyen uno de los conceptos más básicos en cuanto a la seguridad en el lugar de trabajo y son necesarios cuando los peligros no han podido ser eliminados por completo o controlados por otros medios como por ejemplo: Controles de Ingeniería.
NORMAS NACIONALES E INTERNACIONALES.
• La Ley 16.744 sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, en su Artículo nº 68 establece que: “las empresas deberán proporcionar a sus trabajadores, los equipos e implementos de protección necesarios, no pudiendo en caso alguno cobrarles su valor”.
• Decreto N° 594 del Ministerio de Salud, Artículo 54°
• Decreto Supremo N° 173 de 1983 del Ministerio de Salud. “Reglamenta autorización de laboratorios que certifiquen la calidad de los elementos de protección personal en contra de riesgos ocupacionales”
• Las normas principales del equipo de protección personal de OSHA se encuentran en Title 29 of the Code of Federal Regulations (CFR) (Título 29 del Código de Reglamentos Federa- les), Parte 1910, subpárrafo 1, y en reglamentos equivalentes en los estados que cuentan con planes estatales aprobados por OSHA.
• No obstante, puede encontrar los requisitos dl equipo de protección personal en otros textos como en las Normas de la Industria General. Por ejemplo, 29 CFR 1910.156, la Norma de Brigadas de bomberos, establece requisitos para el equipo de bomberos. Además, 29 CFR 1926.95 cubre la industria de la construcción. Los requisitos generales del equipo de protección personal de OSHA exigen que los empleadores lleven a cabo una evaluación de los riesgos en sus lugares de trabajo para identificar los riesgos que existen y que requieren el uso del equipo de protección personal, para que brinden el equipo de protección personal adecuado a los trabajadores y que exijan que estos mismos hagan uso del equipo además de mantenerlo en condiciones sanitarias y fiables.
NORMAS TÉCNICAS BÁSICAS
Decreto Supremo N° 18 de 1982 del Ministerio de Salud. “Certificación de calidad de elementos de protección personal contra riesgos ocupacionales”
REQUISITOS DE UN E.P.P.
• Proporcionar máximo confort y su peso debe ser el mínimo compatible con la eficiencia en la protección.
• No debe restringir los movimientos del trabajador.
• Debe ser durable y de ser posible el mantenimiento debe hacerse en la empresa.
• Debe ser construido de acuerdo con las normas de construcción.
• Debe tener una apariencia atractiva.
Tema II.- Clasificación de los equipos de Protección Personal
CLASIFICACIÓN DE LOS EPP
1. Protección de cráneo
2. Protección de ojos y cara
3. Protección de oídos
4. Protección de las vías respiratorias
5. Protección de manos y brazos
6. Protección pies y piernas
7. Cinturones de seguridad
8. Ropa de protección
1. Protección de cráneo.
➢ Los elementos de protección a la cabeza, básicamente se reducen a los cascos de seguridad.
➢ Los cascos de seguridad proveen protección contra casos de impactos y penetración de objetos que caen sobre la cabeza.
➢ Los cascos de seguridad también pueden proteger contra choques eléctricos y quema- duras.
➢ El casco protector no se debe caer de la cabeza durante las actividades de trabajo, para evitar esto puede usarse una correa sujetada a la quijada.
➢ Es necesario inspeccionarlo periódicamente para detectar rajaduras o daño que pueden reducir el grado de protección ofrecido
2. Protección de ojos y cara
Todos los trabajadores que ejecuten cualquier operación que pueda poner en peligro sus ojos, dispondrán de protección apropiada para estos órganos.
Los anteojos protectores para trabajadores ocupados en operaciones que requieran empleo de sustancias químicas corrosivas o similares, serán fabricados de material blando que se ajuste a la cara, resistente al ataque de dichas sustancias.
Para casos de desprendimiento de partículas deben usarse lentes con vidrios resistentes a impactos.
Para casos de radiación infrarroja deben usarse pantallas protectoras provistas de filtro. También pueden usarse caretas transparentes para proteger la cara contra impactos de partículas.
2.1 Protección para los ojos: Son elementos diseñados para la protección de los ojos, y dentro de estos encontramos:
Contra proyección de partículas.
Contra líquido, humos, vapores y gases
Contra radiaciones.
2.2 Protección a la cara: Son elementos diseñados para la protección de los ojos y cara, dentro de estos tenemos:
Mascaras con lentes de protección (mascaras de soldador), están formados de una macara provista de lentes para filtrar los rayos ultravioletas e infrarrojos.
Protectores faciales, permiten la protección contra partículas y otros cuerpos extraños. Pueden ser de plástico transparente, cristal templado o rejilla metálica.
3. Protección de los oídos
Los protectores de oído son elementos destinados a proteger el sistema auditivo de los trabajadores cuando se encuentran expuestos en su trabajo a niveles de ruidos que excedan los límites máximos permisibles de acuerdo a la legislación vigente. Los niveles de ruido en la industria son cada vez mayores y los protectores auditivos evitan pérdidas de audición y otros daños en la salud provocados por el ruido. Los tapones y orejeras son los equipos de protección personal utilizados para evitar los daños que puede provocar el ruido
...