ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De La Botanica


Enviado por   •  8 de Enero de 2014  •  2.973 Palabras (12 Páginas)  •  318 Visitas

Página 1 de 12

BOTANICA SISTEMÁTICA

El reino vegetal es muy amplio ya que existen más de mil especies en todo el planeta. Su distribución tan variada hace que se encuentren plantas casi en cualquier lugar de la tierra.

Es así como la botánica sistemática nace hace muchos años atrás y surge del interés del estudio de los vegetales y esto se ha abordado con dos aproximaciones bastante diferentes: la teórica y la utilitaria. Desde el primer punto de vista, al que se denomina botánica pura, la ciencia de las plantas se erigió por sus propios méritos como una parte integral de la biología.

El conocimiento de las plantas se inicia prácticamente con la aparición del hombre sobre la Tierra. Se basa en el uso y utilidad de las plantas, y se transmite de padres a hijos

La botánica sistemática, como muchas otras ciencias, alcanzó la primera expresión definida de sus principios y problemas en la Grecia clásica y, posteriormente, continuó su desarrollo durante la época del Imperio romano.

Como la civilización se apoya en parte en el conocimiento de las plantas y en su cultivo, puede decirse que la botánica surgió junto con la agricultura, que empezó a practicarse hacia los años 9000-7000 a.C. Pero el interés por las plantas propiamente dichas no se manifestó hasta hace unos 2.300 años. En efecto, la botánica como ciencia pura dio sus primeros pasos en el siglo IV a.C., de la mano del filósofo griego Teofrasto, cuyos tratados sobre clasificación, morfología y reproducción de las plantas ejercieron sobre esta disciplina una influencia considerable hasta el siglo XVII. En realidad, la botánica moderna no empezó a desarrollarse hasta el siglo XVI, en parte gracias a la invención del microscopio (1590) y de la imprenta de tipos móviles (1440).

Los griegos creían que las plantas obtenían el alimento exclusivamente del suelo. Hubo que esperar hasta el siglo XVII para que el científico belga Jan Baptista van Helmont demostrara que un sauce cultivado en una maceta a la que sólo se añadía agua alcanzaba un peso de casi 75 Kg., mientras que la tierra de la maceta perdía sólo unos 60 g de peso en cinco años. Esto demostraba que el suelo contribuye muy poco al aumento de peso de las plantas. En el siglo XVIII, el químico inglés Joseph Priestley demostró que las plantas en crecimiento restauran el aire privado de oxígeno por la llama de las velas o la respiración de los animales; el fisiólogo holandés Jan Ingenhousz (1730-1799) amplió esta observación demostrando que hace falta luz para que las plantas restauren el aire. Estos y otros descubrimientos constituyen la base de la moderna fisiología vegetal, la rama de la botánica que estudia las funciones básicas de las plantas.

En las plantas, el agua se desplaza hacia arriba y los solutos hacia abajo a lo largo del tallo, como descubrieron de forma independiente durante el siglo XVII Marcello Malpighi en Italia y Nehemiah Grew en Inglaterra. Aunque estos hechos se conocen desde hace unos 300 años, sólo recientemente, y gracias a refinadas técnicas analíticas, se ha podido elaborar una teoría aceptable que explique el movimiento de los fluidos en las plantas.

Pueden hacerse observaciones macroscópicas y experimentos sobre fotosíntesis y movimiento de agua en las plantas sin conocer su estructura; pero explicar estos fenómenos exige conocimientos de morfología de anatomía. En 1838, el botánico alemán Matthias Schleiden descubrió que todos los tejidos vegetales estaban formados por células. Este descubrimiento puso de manifiesto que existía cierta similitud entre todos los organismos vivos, y sentó las bases del desarrollo de la citología, el estudio de la estructura y función de las células, consideradas como unidades individuales.

Los primeros planteamientos científicos sobre fitología es decir, ciencia que estudia las plantas, se remontan a la Grecia clásica, y se considera a

Teofrasto de Eresos (372-288 a.C), discípulo de Aristóteles, como el fundador de la botánica.

Teofrasto clasificó los vegetales en árboles, arbustos, subarbustos y hierbas y describió la morfología de algunos centenares de plantas. Ya en el siglo I de nuestra era, el médico de las legiones romanas, Dioscórides de Anazarba, describía en su Materia médica las propiedades terapéuticas de varios centenares de plantas. Su obra, de notable carácter empírico, alcanzó gran difusión y extendió su influencia más allá de la Edad Media.

En el siglo I de nuestra era, el médico Dioscórides de Anazarba, describió en su Materia Médica las propiedades terapéuticas de varios centenares de plantas; obra que alcanzó gran difusión y cuya influencia se extendió hasta más allá de la Edad Media. Desde sus comienzos, la botánica ha tendido a diferenciarse en dos vertientes, una descriptiva y otra experimental. Mientras que el período descriptivo comienza con el inicio mismo de la botánica yTeofrasto : (370 – 285 A.C.).- discípulo de Aristóteles y considerado como el Padre de la Botánica . Estableció el primer sistema de clasificación de las plantas, basado en el hábito, naturaleza de la corola, posición del ovario, tipo de inflorescencia y duración de las plantas.

En el siglo I de nuestra era, el médico Dioscórides de Anazarba, describió en su Materia Médica las propiedades terapéuticas de varios centenares de plantas; obra que alcanzó gran difusión y cuya influencia se extendió hasta más allá de la Edad Media. Desde sus comienzos, la botánica ha tendido a diferenciarse en dos vertientes, una descriptiva y otra experimental. Mientras que el período descriptivo comienza con el inicio mismo de la botánica y El profesor Rudolf Camerarius demostró definitivamente en 1649 la condición sexuada de las plantas en su Epistola ad M. B. Valentini de sexu plantarum, al considerar los estambres como los órganos masculinos de la flor. En 1682, el inglés John Ray publica suMethodus plantarum nova, en el que incluye la descripción de más de quince mil especies. Por su parte, en 1694 el botánico francés Joseph Pitton de Tournefort creó un sistema de clasificación vegetal según la corola, que resultó –por su constitución y caracterización de los géneros– ser uno de los más exitosos antes del de Carlos Linneo. Más experimental, en el siglo XVII, destacan los aportes de Robert Hooke, quien en su Micrographia utilizó por primera vez el término célula para describir el aspecto de los alvéolos en el corcho visto al microscopio; y Marcello Malpighi, que sentó las bases de la anatomía vegetal en su Anatome Plantarum.

Fue en el siglo XVIII cuando se establecieron definitivamente las normas de nomenclatura y taxonomía, y se empezó a utilizar el moderno sistema de clasificación propuesto por

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (19 Kb)  
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com