ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De La Ciclovia En Bogota

elbeyaco21 de Noviembre de 2011

597 Palabras (3 Páginas)651 Visitas

Página 1 de 3

El 15 de diciembre de 1974 se realizó el primer ensayo de lo que conocemos hoy como “Ciclovía” fue la primera vez que los Bogotanos se lanzaron a las calles para apropiarse de un espacio exclusivo para los vehículos automotores.

El “Mitin a favor de la Cicla” como lo tituló el periódico el Tiempo, fue iniciativa de una organización independiente sin ánimo de lucro denominada “Procicla” y el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte, quien habilitó las dos principales vías de la ciudad, la carrera 7 y la carrera 13 entre las calles 72 y el centro de la ciudad por tres horas, de 9: 00 am a 12:00 m, para el tránsito de bicicletas.

Al evento asistieron más 5000 Bogotanos, quienes salieron a manifestar en contra de la proliferación de automóviles, la contaminación ambiental y la falta de oferta recreativa en la ciudad.

El domingo siguiente 22 de diciembre de 1974, el “Comité Artístico y Deportivo Independiente “, en coordinación con la Policía Juvenil y la Alcaldía Menor de Santa Fe convocó a un Festival deportivo en el centro de Bogotá. El punto de partida fue la plaza de Bolívar, tomando toda la carrera 7 hacia el norte.

Este acontecimiento a diferencia del anterior tuvo carácter deportivo y recreativo, pues en él se realizó una competencia ciclística, una atlética y una caminata.

Durante este mismo año el Dr. Barriga, subdirector del IDU, presenta el primer proyecto de Ciclovías para estudiantes universitarios.

Para el año de 1976, la alcaldía de Bogotá toma la decisión de destinar vías estratégicamente situadas para el tráfico exclusivo de ciclistas y peatones.

El 7 de junio del mismo año expide los decretos 566 y 567 donde crea “Las Ciclovías”. En estos decretos se prevé los diferentes tipos de Ciclovía dependiendo de su uso específico. Se considera la posibilidad de establecer Ciclovías para el uso exclusivo de bicicletas por un tiempo especifico (de carácter transitorio) que es el caso de la Ciclovía Dominical y Festiva que a la fecha se acoge a este decreto para su funcionamiento y ciclopistas para uso permanente, lo que actualmente conocemos como cicloruta

El decreto dio pleno funcionamiento a la Ciclovía a partir del 20 de Junio de 1976 y estableció cuatro rutas para el mismo: los circuitos Salitre-Ciudad Universitaria, Olaya – El Tunal, Parque Nacional – Funicular y Circuito del Norte.

La inauguración de la Ciclovía contó con una masiva asistencia, sin embargo el experimento no progresó, hay quienes afirman que debido a la falta de control de las autoridades de tránsito, por lo cual hubo que esperar seis años más para tener carácter permanente.

Con el apoyo de Confenalco, con el Dr. Jaime Cortés se empezó a implementar las Caravanas Ciclísticas de Estudiantes y durante estos años en cabeza de la fundación Pro – Recreación del Padre Efraín Rozo, se hicieron tres Caravanas

(Ciclopaseos) Bogotá – La Caro – Bogotá, con recorridos de 40 kilómetros saliendo de la calle 100 con carrera 15 hasta la calle 100 con avenida 19, dirigiéndose al norte por la avenida 19 hasta la calle 140, subiendo por esta hasta la carrera 7 y girando al norte a empatar con la autopista norte y llegar a la Caro a la Universidad de la Salle. La salida se realizaba en ese entonces desde Almacenes Ciclopedia, se inició con un grupo de 80 jóvenes y cada año se fueron incrementando hasta asistir en 1981 cerca de 5000 personas en bicicleta.

El 2 de agosto de 1981, se celebra el primer día Nacional de la bicicleta con un recorrido desde la plaza de Bolívar hasta Unicentro, con una asistencia de 5000 personas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com