ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De La Revista Semana

malejabarraza10 de Abril de 2014

836 Palabras (4 Páginas)358 Visitas

Página 1 de 4

“confianza” se gana demostrando que uno es buen pagador y normalmente toma tiempo el que le vayan incrementando la línea de crédito y el plazo para pagar.

Los Clientes

En cierto tipo de negocios se acostumbra pedir anticipos a los clientes, lo cual también es un tipo de financiamiento. Tal vez cuando se tiene que fabricar, construir o diseñar algo especialmente para ese cliente, entonces se puede pedir un adelanto de lo que va a costarle.

Las Financieras

Estas son compañías que se dedican a financiar cierto de tipo de maquinaria, equipo, vehículos, etc. Estas compañías lo que están haciendo es comprar estos activos que usted va a necesitar y le cobran mensualmente parte del costo más los intereses del préstamo. Hay varios tipos de financieras y uno debe investigar bien todos los costos involucrados, así como la tasa de interés “real” que van a utilizar para calcular los pagos mensuales. Existen diferentes empresas que se especializan en diferentes tipos de industria. También algunos proveedores de equipo y maquinaria tienen su propia empresa financiera. La idea es que ellos mantienen el “título de la propiedad”, como garantía, hasta que se termina de pagar el equipo o maquinaria.

“Una empresa de transporte de carga ha crecido gracias a este método y ha ido adquiriendo más camiones y contenedores. Ellos han recibido el financiamiento directo de la empresa que vende este tipo de vehículos.”

Arrendamiento “Leasing”

Esta opción es una variación de la anterior y la idea es que estas empresas adquieren los equipos y maquinaria y luego los rentan a los usuarios, en ocasiones al finalizar el término del contrato existe la opción de comprar este activo a una cantidad preestablecida. Una de las ventajas fiscales de esta opción es que la renta que se paga se puede deducir de impuestos en su totalidad. También si piensa cambiar el equipo y no le interesa quedarse con el, entonces podría considerar esta alternativa. De todos modos consulte e personas expertas para que les ayude a analizar esta opción. Una de las desventajas es que cuando se firma el contrato es muy difícil des-hacerlo ya que se compromete a pagar todas las mensualidades acordadas. Además a veces existen “gastos y costos” que hacen que suba mucho el pago mensual.

“Un pequeño empresario adquirió una impresora para su negocio de diseño gráfico a través de arrendamiento y llego el momento en que la tecnología hizo que las nuevas impresoras fueran más poderosas, rápidas, de mejor calidad y sobre todo muy baratas, al grado que los pagos mensuales que tenía comprometidos eran tan altos que podría comprar una impresora nueva cada mes.”

Factoraje “Factoring”

En el factoraje también hay diferentes variaciones, pero uno de los más comunes es el siguiente. Las empresas de factoraje lo que hacen es comprar las facturas o recibos por cobrar. Por ejemplo si usted fabrica muebles y cuando los vende a las tiendas, éstas le pagan a 30 ó 60 días, y usted necesita el dinero para seguir operando, esto es pagando sueldos y comprando materiales, entonces lo que puede hacer es vender sus facturas por cobrar. Estas empresas le van a “adelantar” un porcentaje de las facturas el cual podría ser desde el 70% hasta el 95%, dependiendo del volumen, riesgo y tiempo de la relación con ellos. Y luego cuando ellos cobran la factura le dan a usted otra parte y ellos se quedan con una “comisión” la cual puede ir desde 1% mensual hasta el 5%, dependiendo de la empresa. Muchas veces este tipo de financiamiento es muy caro, pero si no tiene otra opción no le va a quedar otra que utilizarlos, haga su tarea e investigue diferentes compañías y compare.

“A uno de mis clientes, el cual estaba utilizando este método y el cual recibía sólo el 70% del valor de la factura

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com