ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia de la Sociedad Cooperativa de Autotransportes

Princesa..AdyEnsayo24 de Noviembre de 2013

3.303 Palabras (14 Páginas)494 Visitas

Página 1 de 14

UNIVERSIDAD POLITECNICA METROPOLITANA DE HIDALGO

ADMINISTRACIÓN Y PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

LIC. EZEQUIEL PANTOJA SÁNCHEZ

CODIGO DE IDENTIFICACION: ORGANIZACION

INDICE

Historia------------------------------------------------------ 3

Proceso administrativo---------------------------------- 4

Organización----------------------------------------------- 6

Personal administrativo---------------------------------- 8

Análisis FODA--------------------------------------------- 11

Presupuesto------------------------------------------------ 14

Plan de acción---------------------------------------------- 17

Conclusiones------------------------------------------------ 19

Bibliografía--------------------------------------------------- 19

Historia de la Sociedad Cooperativa de Autotransportes

“Trabajadores de Apan”, S.C.L

La sociedad cooperativa de auto trasportes “Trabajadores de Apan”, S.C.L, nace el 4 de diciembre de 1940 con los señores: Filemón Melo, Leopoldo Huesca, Marcos Vértis, Melquíades Romero, Antonio Elizalde, Nabor serrano, Juan Elizalde, Sabás García, Guadalupe Aguirre, Anselmo Romero, Marcos Romero, José Ramírez, José Juárez, Guillermo Jiménez.

Se contaba entonces con tres unidades que viajaban de Apan al Tepozán. Para 1946 integraban al Consejo de Administración los señores José Bedolla como presidente, Samuel Cruz como tesorero y Francisco Lagunas como secretario, las oficinas y la terminal se encontraba localizada en la calle de Iturbide #61 (ahora Reforma) y todas las calles de Apan eran de terracería. Para 1948 los representantes del consejo de administración los confirmaban: Filiberto Hernández, Manuel Monroy, Juan Mejía, presidente, tesorero, secretario respectiva mente. En 1951 ya se estaba trabajando en la ruta: Pachuca-Apan-Emiliano Zapata-Calpulalpan-Hueyotlipan y Tlaxcala en servicio de primera y en la ruta: Pachuca-Pachuquilla-El Ocote –Epazoyucan-Santa Mónica- Santa María Tecajete- Guadalupe- Mazatepec- Santo Tomás- Tlanalapa- Tepetates-Acopinalco-Apan-Chimalpa-Emiliano Zapata y Calpulalpan.

Poco a poco fueron ingresando más socios, muchos de ellos de la línea México Texcoco, es por eso que trabajadores de Apan es su línea hermana, además de compartir muchos más intereses. De esta forma se mantuvo trabajando la Sociedad Cooperativa y no es hasta el año de 1986 cuando propone el Sr. Luis Alberto Hoschtrasser Roldan, presidente de México-Texcoco, comprara las Unidades de la Cooperativa, por lo que la misma desaparece su servicio a la ruta larga Apan- Pachuca, Pachuca- Puebla y las demás citadas. En ese mismo año se empieza una nueva etapa para los “Trabajadores de Apan”, cubriendo sus rutas actuales, primero con camionetas y combis hasta llegar a los autobuses y microbuses que hay en la actualidad.

PROCESO ADMINISTRATIVO

PLANEACIÓN

MISIÓN

Nuestro objetivo fundamental es regular, controlar, planificar y organizar de una manera eficiente y eficaz, la presentación del transporte público de pasajeros: garantizado que cada usuario reciba el mejor de los servicios de traslado: seguro, moderno y de alta calidad. De esta manera, contribuye a un crecimiento sustentable de la región.

VISIÓN

Garantizar el sistema de transporte de pasajeros, con el fin de que la prestación del servicio abarque a toda la población comprendida en el municipio, alcanzando altos índices de eficacia, eficiencia y calidad; cubriendo así las necesidades de los usuarios al asegurar un servicio transparente, seguro y confiable.

OBJETIVO

Trabajar juntos contribuyendo al desarrollo de la empresa. Debemos orientar nuestro esfuerzo para ofrecer un servicio profesional que nuestros clientes necesitan. Tenemos que provocar en nuestros clientes una actitud de confianza y reconocimiento como los mejores. Todos debemos respetar a nuestros competidores como el factor que nos motiva a superarnos. Debemos ser responsables de cuidar y mantener un buen ambiente de trabajo donde participemos activamente con ideas y sugerencias constructivas. Por último todos seamos los causantes que esta empresa siga adelante para que con nuestro esfuerzo diario y dedicación en el trabajo disfrutemos, compartamos todos los buenos resultados.

POLÍTICA

Garantizar el nivel de calidad en la prestación del servicio que suministramos a nuestros clientes, siendo respetuosos con el medio ambiente y manteniendo un precio competitivo, es un objetivo fundamental de la política empresarial.

Esta garantía nos permitirá satisfacer las necesidades y exigencias de nuestros clientes, mediante el cumplimiento de sus requisitos, consiguiendo mantener su fidelidad en el futuro.

De igual manera manteniendo las siguientes características en la organización en su ámbito de seguridad y calidad:

1. Evaluación exhaustiva de sus empleados, clientes y aquellos que interactúen con los procesos de la compañía.

2. Una infraestructura de recursos, humanos, técnicos, informáticos, de telecomunicaciones, físicos y económicos que garantizan el éxito de la gestión de seguridad.

3. Proporcionar el tiempo requerido para que sus trabajadores participen en eventos educativos de seguridad, salud ocupacional, prevención sobre el consumo de sustancias prohibidas o alcohol y protección del medio ambiente, programados por la compañía.

4. Cuenta con Reglamentaciones Gerenciales, y Procedimientos de Seguridad que regulan la actividad operativa de la compañía dentro de lineamientos de prevención, evitando así todo impacto negativo de índole económico, comercial, y de imagen corporativa.

5. Exigir a nuestros clientes un pensamiento acorde con nuestra política de seguridad.

ESTRATEGIAS

• Determinación de empresas competidoras por ruta.

• Magnitud de recursos con que contamos.

• Fuerzas y debilidades (Sociedad Cooperativa de Autotransportes “Trabajadores de Apan” S.C.L. y competencia).

En relación con los servicios de la competencia:

• Características y beneficios de cada tipo de servicio.

• Disponibilidad y tipo de unidades.

• Capacidad de pasajeros.

Relación de unidades con ocupación de personal de tierra y operadores:

• Ocupación real.

En relación al programa de difusión, publicidad y promoción:

• Mensajes y textos utilizados

• Difusión de nuevos servicios

ORGANIZACION

Asamblea General

Compuesta por los 14 socios de la organización, los cuales se encargan de la toma de decisiones, proveen el capital, y se encargan de supervisar que todas las acciones funcionales y administrativas se realicen con eficacia y eficiencia. A su vez.

Consejo de Administración

Presidente

• El Presidente será elegido por la Asamblea entre los miembros activos de la institución, por un periodo determinado.

• El presidente es el representante legal de la asamblea general.

Son atribuciones del presidente:

• Ejercer la representación legal de la Asamblea General.

• Presidir las sesiones de la Asamblea y de la Junta Directiva, suscribiendo las respectivas actas.

• Cumplir y hacer cumplir las decisiones adoptadas por la Asamblea y la Junta directiva.

• Apoyar las actividades de la Asamblea General.

• Firmar cheques en forma conjunta con cualquiera de los dignatarios: Vicepresidente y Tesorero.

• Presentar a la Junta Directiva, el informe semestral de actividades.

• Dirigir las labores de la organización.

• Sugerir a la Asamblea y a la Junta Directiva los medios y acciones que considere para la buena marcha de la gestión de la organización.

• Coordina las actividades.

Tesorero:

• Coordina las actividades financieras, tales como: planeación financiera y percepción de fondos, administración del efectivo, desembolsos de capital, manejo de créditos y administración de la cartera de inversiones.

• Controla y verifica, si las diferentes operaciones comprometidas se han efectivizado. Si determinados socios y usuarios cumplieron con efectuar los depósitos por el pago de sus deudas.

• Autorización del giro de cheques en base a los saldos disponibles y el flujo de caja diaria, semanal mensual y anual.

• Control y seguimiento de los cargos y abonos no identificados, registrados en las cuentas corrientes bancarias.

• Emisión de flujos de caja diarios, semanales, mensuales y anuales.

Esta es una responsabilidad muy importante del tesorero debe de mantener un flujo de caja, efectuando un estricto control de cada una de las partidas de ingresos y egresos.

Secretario ejecutivo:

• Ejercer juntamente con la presidencia de la representación legal de la organización “Transportadores de Apan”.

• Ejecutar las tareas técnicas y administrativas inherentes al funcionamiento de la organización.

• Velar por el cumplimiento de los mandatos dispuestos por la asamblea general y el consejo administrativo.

• Elaborar e integrar los planes y presupuestos de la organización en coordinación con el presidente, presentándolos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com