Historia de la radiología
alvmedExamen26 de Mayo de 2014
810 Palabras (4 Páginas)292 Visitas
Historia de la radiología
Wilhelm Conrad Roentgen junto con muchos otros científicos de su época, estuvo experimentando con tubos al vacío. El 8 de Noviembre de 1895, con uno de estos tubos produjo un rayo invisible que era capaz de penetrar substancias opacas a la luz ordinaria (observó que una placa de cartón cubierta de cristales de platino – cianuro de bario, emitía una fluorescencia, la cual desaparecía cuando desconectaba la corriente). Siguió repitiendo el experimento, pronto descubrió que esos rayos atravesaban distintos tipos de materiales como papel, madera, una lámina delgada de aluminio, pero el plomo no. También se dio cuenta de que al sostener un aro de plomo con sus dedos, no solo se veía el aro sino también los huesos de su mano. Roentgen descubrió que la sombra o imagen de estos materiales podían ser registradas en una placa fotográfica. Esto también acontecía con el cuerpo humano, y las sombras de los diversos tejidos humanos –piel, músculos y huesos- podían ser registrados en la película. Incapaz de definir la naturaleza exacta de esta radiación la llamó “Rayos X”. El 28 de Diciembre de 1895 entregó el trabajo “Sobre una nueva clase de Rayos. Comunicación Preliminar”
El descubrimiento de los rayos X creó una revolución en los campos de la física y la medicina, y buena parte del mundo científico se volcó en su estudio. Su descubrimiento hizo que la radiología fuera contemplada como una rama de la ciencia y señaló el comienzo de la era de la electrónica, además de proveer a la medicina de un nuevo método de diagnóstico.
En resumen, es un fenómeno que ocurre en los núcleos de ciertos elementos, inestables, que son capaces de transformarse o decaer, espontáneamente, en núcleos atómicos de otros elementos mas estables.
En 1896 Henri Bequerel tras los descubrimientos de Wilhelm Conrad Roentgen, se propuso averiguar si existía una relación fundamental entre los rayos X y la radiación visible, de tal modo que todos los materiales susceptibles de emitir luz, estimulados por cualquier medio, emitan, así mismo, rayos X La historia relata que entre los científicos que recibieron el comunicado de Willhelm Conrad Roentgen (“Comunicación Preliminar sobre una nueva Clase de Rayos”) se encontraba Poincaré, quien, el 24 de enero de 1896, lo mostró en la reunión semanal de la Académie des Sciences de París, y sugirió a su colega y amigo Antoine Henri Bequerel, que estaba trabajando en las propiedades de las sales de uranio y de otras sustancias que manifestaban fluorescencia, que si los rayos X podían causar fluorescencia, tal vez algunas sustancias fluorescentes pudiesen emitir rayos X).
Bequerel descubrió que ciertas sales de Uranio emiten radiaciones espontáneamente, al observar que velaban las placas fotográficas envueltas en papel negro. Hizo ensayos con el mineral en caliente, en frío, pulverizado, disuelto en ácidos y la intensidad de la misteriosa radiación era siempre la misma. Por tanto, esta nueva propiedad de la materia (la radiactividad) no dependía de la forma física o química en la que se encontraban los átomos del cuerpo radiactivo (con lo cual comprobó además que las sales de uranio eran activas sin necesidad de ser expuestas a una fuente de energía).
Marie y Pierre Curie estudiaron la radiactividad, en particular el uranio en forma de pechblenda, que tenía la curiosa propiedad de ser mas radioactiva que el uranio que se extraía de ella (lógicamente es de suponer que la pechblenda contenía trozos de un elemento más radioactivo que el uranio).Tras varios años de trabajo constante, a través de la concentración de varias clases de pechblenda, aislaron dos nuevos elementos químicos, el Polonio (lo que le recordaba a Marie Sklodowska su país nativo Polonia que se encontraba particionado por Rusia – Prusia y Austria) en 1898. El otro elemento fue el Radio
...