Historia de la Radiología Oral y Maxilo-Facial
snirley10 de Febrero de 2014
6.413 Palabras (26 Páginas)434 Visitas
http://radiologiaoral.me/presentaciones/descarga/
1. Historia de la Radiología Oral y Maxilo-Facial Prof. Alejandro R. Padilla Dr. Axel Ruprecht Profesor en la cátedra de Radiología Oral y Maxilo-Facial Profesor y Jefe Radiología Oral y Maxilofacial Facultad de Odontología Profesor de Anatomía y Biología Celular Universidad de Los Andes Universidad de Iowa Mérida-Venezuela USA Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla
2. Historia de los rayos x Historia de los rayos x Las primeras pesquisas 1777-1880 Oersted, Hans Christian 1777-1851 Físico y químico danés. Buscó las conexiones entre el magnetismo y la electricidad. Oersted consiguió demostrar tal relación, de un modo muy intuitivo, en 1820: su experimento puso de manifiesto la producción de campos magnéticos por parte de los conductores al ser atravesados por una corriente. Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla
3. Historia de los rayos x Historia de los rayos x André Marie Ampére 1775-1836 Físico y matemático francés. Uno de sus más renombrados estudios se encuentra relacionado con el fenómeno que establece la relación que existe entre la electricidad y el magnetismo. Formula una ley sobre el electromagnetismo (comúnmente llamada ley de Ampère) en la cual se describe matemáticamente la fuerza magnética interactuando entre dos corrientes eléctricas. Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla
4. Historia de los rayos x Historia de los rayos x Michael Faraday 1791-1867 Físico y químico Ingles. Consiguió esbozar las leyes generales que regían el comportamiento electromagnético de la materia. Acertó en su explicación sobre el fenómeno, atribuyéndolo a partículas eléctricas en movimiento y no a un fluido continuo, e inventó la noción al campo energético como un espacio surcado de líneas de fuerza invisibles que provocan los movimientos por diferencias de energía Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla
5. Historia de los rayos x Historia de los rayos x William Sturgeon 1783-1880 Whittington, Lancashire, Inglaterra Ingeniero eléctrico inglés. Construyó la primera bobina de inducción. En 1825 construyó el primer electroimán práctico, en 1832 inventó el conmutador para los motores eléctricos Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla
6. Historia de los rayos x Historia de los rayos x Louis Jacques Mandé Daguerre 1789- 1851 Inventor y fotógrafo frances. Pionero de la fotografía. Buscando un método para reproducir la realidad en imágenes sin necesidad de pintarlas, coincidió con Nicéphore Niepce, que desde 1820 venía experimentando con placas de betún de Judea dentro de una cámara oscura, en las que obtenía rudimentarias imágenes fotográficas tras una exposición de varias horas. Daguerre se asoció con Niepce en 1830; y, tras su muerte en 1833, perfeccionó el método reduciendo el tiempo de exposición a unos pocos minutos, al sustituir el betún por yoduro de plata (sustancia sensible a la luz, cuyas propiedades había descubierto J. Schulze cien años antes). Así consiguió, en 1837, un primer procedimiento fotográfico conocido como daguerrotipo, cuyo uso no tardó en extenderse; fue premiado por el Gobierno francés y gozó de una gran popularidad. Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla
7. Historia de los rayos x Historia de los rayos x Julius Plücker 1801-1868 Matemático y físico alemán. Fue profesor en la Universidad de Bonn. Llevó a cabo una profunda renovación de la geometría proyectiva desde un enfoque algebraico y mediante una generalización del concepto de coordenada. Estudió los fenómenos producidos por descargas eléctricas en gases enrarecidos y destacó la fluorescencia causada por los rayos catódicos. Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla
8. Historia de los rayos x Historia de los rayos x Ruhmkorff, Heinrich Daniel 1803-1877 Aunque de origen alemán estableció un taller propio en Paris. Se especializó en la construcción de instrumentos eléctricos y electromagnéticos de gran precisión. En 1851 diseñó una bobina de inducción que lleva su nombre. Bobina de inducción de Ruhmkorff Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla
9. Historia de los rayos x Historia de los rayos x George G. Stokes 1819-1903 Matemático y físico irlandés Creador de la moderna teoría de la viscosidad de los fluidos. Sus estudios especiales sobre la fluorescencia fueron importante para que Roentgen 43 años después descubriera los rayos x. Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla
10. Historia de los rayos x Historia de los rayos x James Clerk Maxwell 1831-1879 Físico Escocés Las primeras investigaciones en torno a los fenómenos eléctricos y magnéticos fueron realizadas por Michael Faraday, André Marie Ampère, y Carl Friedrieh Gauss, entre otros; pero quien les dio forma cuantitativa y matemática a las explicaciones de aquéllos con una poderosa síntesis, que fue la admiración de sus contemporáneos y que nos sorprende aún hoy, fue el escocés James Clerk Maxwell. Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla
11. Historia de los rayos x Historia de los rayos x Heinrich Geissler 1814-1879 En 1855 el tubo de Geissler fue inventado. El gas en la presión baja brilló intensamente cuando estaba sujetado a un voltaje eléctrico, demostrando el principio de la lámpara de descarga eléctrica Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla
12. Historia de los rayos x Historia de los rayos x Johann Wilhelm Hittorf 1824-1914 Físico Alemán. En 1869 descubrió los rayos catódicos (rayos de electrón), e hizo investigaciones valiosas referentes a fenómenos eléctricos en tubos de vacío. Descubrió que losrayos catódico viajaban en línea recta, y que cualquier obstáculo colocado entre el cátodo y el ánodo producía una sombra. El tubo de Hittorf por él inventado aparece como precursor del tubo de Crookes. Cátodo ánodo Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla
13. Historia de los rayos x Historia de los rayos x William Crookes 1832-1919 Físico ingles. Es el inventor del radiómetro de Crookes. En sus últimas experiencias de este tipo, ideó el tubo de rayos catódicos, tubo de vidrio en el que, una vez practicado un alto vacío y establecida una gran diferencia de potencial entre los electrodos, se producían dichos rayos, formados por un chorro de electrones. El tubo de rayos catódicos constituyó un importante paso hacia el descubrimiento de la luz eléctrica por incandescencia y de los tubos de rayos X. Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla
14. Historia de los rayos x Historia de los rayos x Crookes descubrió que los rayos catódicos estaban constituidos de partícula cargada negativamente emitidas por el cátodo con extrema velocidad. Indiscutiblemente la producción de los rayos x se produjo como consecuencia de sus importantes experiencias. Para comprobar que los rayos catódicos realmente se propagaban en línea recta, colocó un obstáculo en forma de cruz frente al cátodo y verificó que una sombra se proyectaba en las paredes del vidrio tubo de Crookes Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla
15. Historia de los rayos x Historia de los rayos x Richard L. Maddox 1832-1919 Ingles. Obtuvo las primeras placas secas gelatinosas con bromuro de plata. En principios de 1880, entro en uso general, Charles Bennet las perfeccionó ese mismo año. Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla
16. Historia de los rayos x Historia de los rayos x Los descubrimientos 1881-1920 Eugen Goldstein 1850-1930 Físico alemán. Colaborador del Observatorio de Berlín y del Instituto de Física Técnica, fue el descubridor de los rayos positivos o canales e introdujo el término «rayos catódicos». Estudió también los espectros atómicos. Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla
17. Historia de los rayos x Historia de los rayos x George Eastman 1854-1932 Inventor y hombre de negocios americano. Su primer éxito tiene lugar cuando descubre el papel fotográfico, mucho más cómodo y ligero que las anteriores placas de vidrio. Aprovechando las circunstancias crea la Eastman Dry Plate Comany para su comercialización. Pero el invento que inmortalizaría su nombre en los anales de la historia fue la Kodak, una cámara con una película montada sobre papel que permitía la obtención de instantáneas. Para recargarlas se devolvían a la empresa que las fabricaba. Junto con el químico Henry Reichenbach, desarrolló una película a la que llamó celuloide y con la que sentó las bases del cine. Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla
18. Historia de los rayos x Historia de los rayos x Ferdinand Hurter 1844-1898 Abren la sensitometría para estudiar la exposición y el revelado. Estudiando la relación entre el tiempo de exposición y la cantidad de plata depositada durante el revelado, crearon una curva (Curva H & D). La curva muestra para cada material fotográfico en particular, el efecto de un amplio rango de graduaciones de exposición que van de la subexposición a la sobrexposición, y el efecto que tiene el revelado usando un revelador en particular. Vero Charles Driffield 1848-1815 Derechos Reservados © 2009 por A. Padilla
19. Historia de los rayos x Historia de los rayos x Heinrich Rudolf Hertz 1857-1894 Físico de Hamburgo. Construyó un circuito eléctrico que, de acuerdo a las ecuaciones de Maxwell podía producir ondas magnéticas. Cada oscilación produciría únicamente una onda, por lo que la radiación generada constaría de una longitud de onda grande. Para establecer la presencia de la mencionada radiación, Hertz fabricó un dispositivo conformado de dos espiras entre las cuales existía un pequeño espacio de aire; Hertz se dio cuenta de que al pasar corriente por la primera espira, se originaba corriente en la segunda. Por medio de un detector, Hertz determinó su longitud de onda y su velocidad.
...